SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Rescate en el Martes Santo

Pertenece a la Capilla Calle Agua, fundad en 1894 con 430 nazarenos

Málaga

Historia de la Hermandad

Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVII, estando siempre vinculada a la Orden de los Trinitarios Descalzos, especialmente en Málaga desde la fundación en 1715 del convento de Nuestra Señora de Gracia, popularmente conocido como "El Conventico". Después de la exclaustración, a finales del siglo XIX se estableció en la Iglesia de San Juan.

La Hermandad se reorganiza en 1924 en el convento de Santo Domingo, pero en 1931 la hermandad pierde todo su patrimonio.

Un grupo de hermanos reorganiza en 1949 en la capilla callejera de Calle Agua, reingresando en 1950 a la Agrupación de Cofradías.

En 1954 sale en procesión la actual talla de Jesús del Rescate y en 1956 la de María Santísima de Gracia. El grupo escultórico, en el trono del Cristo, salió completo por primera vez en 1958.

La estancia de los Titulares en la capilla de calle Agua, la salida procesional desde el interior de la Casa-Hadad, su estrecha vinculación con el barrio de la Victoria, el grupo escultórico del trono del Cristo, el estilo gótico del trono de la Virgen y la presencia de numerosos niños en la cabeza de procesión son algunas de las señas de identidad de esta Hermandad.

Trono 1. Denominación

Nuestro Padre Jesús del Rescate

Trono 1. Descripción

Cristo de Castillo Lastrucci (1954). Grupo escultórico del mismo autor.

Trono del Cristo, de madera tallada y dorada, de Antonio Martín (1975).

Hombres de trono Cristo: 206 + 36 en submarino

Trono 2. Denominación

María Santísima de Gracia

Trono 2. Descripción

Virgen de Castillo Lastrucci (1956). En 1982, Luis Álvarez Duarte le realiza una profunda intervención.

Trono de la Virgen, de madera tallada y dorada, del mismo autor (1982 – 1986). Manto diseñado por Casielles y bordado en oro sobre terciopelo dorado por las monjas de San Carlos (1962). Pasado y enriquecido por Joaquín Salcedo (2011). Palio de igual color diseño de Fernando Prini y bordados de Joaquín Salcedo (2010).

Hombres de trono Virgen: 220 + 38 en submarino

Acompañamiento musical

Cabeza de procesión: Banda de cornetas y tambores de la Vera+Cruz de Almogía.

Tras Ntro. Padre Jesús del Rescate: Agrupación Musical San Lorenzo Mártir.

Tras María Santísima de Gracia: Banda de música de la Vera+Cruz de Almogía.

Marchas dedicadas:

“Cristo del Rescate”, Alberto Escámez, 1951.

“Plegaria a Nuestro Padre Jesús del Rescate”, arreglo de Perfecto Artola Prats, 1983.

“Virgen de Gracia”, Perfecto Artola Prats, 1984.

“Nazarenos del Rescate”, Perfecto Artola Prats, 1985; adaptación para agrupación musical Álvaro López Martín, 2017.

“Jesús del Rescate”, Perfecto Artola Prats, 1986.

“Pregón al Rescate”, Perfecto Artola Prats, 1988.

“Faro de la Victoria”, Antonio Rozas Matabuena, 1988.

“Eterno Cofrade del Rescate”, Desiderio Artola Tena, 1994.

“Virgen de la Capilla”, Primitivo Buendía, 2007.

“Señor de calle Agua”, Manuel Bonilla Cascado, 2013.

“En tu mirada, Virgen de Gracia”, J. Ignacio Fortis, 2014.

“Getsemaní Victoriano”, Salvador Quero Morales, 2014.

“Tú eres la vida”, Salvador Quero Morales, 2017.

“La palabra de Dios”, José Bazalo Valero, 2017.

“Al compás de calle Agua”, Manuel Jesús Guerrero Marín, 2018.

“La esencia de tu gracia”, Salvador Quero Morales, 2018.

“A Jesús del Rescate”, Manuel Jesús Guerrero Marín, 2019. “30 monedas”, Pablo Durán Caballero, 2019.

“Es condenado el Hijo de Dios”, Sergio Pastor, 2019.

“Gracia divina”, Álvaro Gutiérrez Valle, 2022.

“María, Gratia Plena”, José Antonio Molero Luque, 2022

“Una vida junto a ti”, Salvador Quero Morales, 2022.

Novedades:

Cuatro paños de bocina de estilo neogótico para la sección de la Virgen, realizados por Joaquín Salcedo sobre diseño de Curro Claros.

Rosario neogótico de oro para la Virgen de Gracia, diseñado por Curro Claros y realizado por Manuel Valera.

Dos incensarios inspirados en la capilla de calle Agua elaborados por el orfebre Cristóbal Martos para la sección de la Virgen.

Ocho bastones labrados plateados para cada sección realizados por Cristóbal Martos.

Marcha “María, Gratia Plena”, compuesta para banda de música por José Antonio Molero.

Marcha “Gracia divina”, compuesta para banda de música por Álvaro Gutiérrez Valle.

Marcha “Una vida junto a ti”, compuesta para agrupación musical por Salvador Quero Morales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00