SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Miércoles Santo con los Salesianos

Pertenece a la Parroquia de la Divina Pastora y Sta. Teresa, fue fundada 1985 y cuenta con 148 nazarenos.

Málaga

Historia de la Hermandad

El origen se remonta al año 1985 cuando un grupo de jóvenes Antiguos Alumnos del Colegio Salesiano “San Bartolomé” piensan en la creación de una Hermandad de penitencia.

En 1987 se forma una comisión reorganizadora bajo la presidencia de D. Fernando López Soler.

Se encarga al escultor extremeño afincado en Sevilla, Manuel Carmona, un boceto en barro del futuro misterio. El 7 de Noviembre de 1988 la Cofradía queda establecida canónicamente en la Parroquia de la Divina Pastora.

La talla del Santo Cristo de las Penas, fue bendecida el 12 de Marzo de 1989.

El primer Cabildo de Elecciones se celebra el 6 de Mayo de 1989, quedando elegida la candidatura presentada por D. Juan Manuel Acosta Fernández.

Las imágenes de Mª Stma. del Auxilio y San Juan Evangelista son bendecidas el 18 de Marzo de 1990 y la Primera Salida Penitencial de la Hermandad se lleva a cabo el 27 de Marzo de 1991, tarde de Miércoles Santo, realizándose Estación de Penitencia en la S.I.C.B.

Desde el 20 de Junio de 1996 la Hermandad ostenta el título de “Salesiana” otorgado por la Inspectoría Provincial de la Congregación Salesiana.

Trono 1. Denominación

Santo Cristo de las Penas

Trono 1. Descripción

Cristo de Manuel Carmona (1989) y grupo escultórico del mismo autor (1991 - 1995); Virgen del Auxilio y San Juan de Manuel Carmona (1990).

Trono donde procesionan ambos titulares, de madera oscura de Hermanos Caballero González (1997 – 2000). Imaginería policromada de Manuel Carmona.

Bordados de todas las imágenes de Juan Rosén.

Hombres de trono Cristo: 175

Acompañamiento musical:

En cabeza de procesión, no lleva acompañamiento musical.

Tras el Santo Cristo de las Penas Banda de Cornetas y Tambores Ntro. Padre Jesús Cautivo.

Datos de interés:

Para mantener la costumbre, Pablo, el angelito de la trasera del Trono, lucirá un elemento significativo con motivo de algún acontecimiento extraordinario o de relevancia. En esta ocasión, “Pablito” llevará la medalla de postulante de N.H. Sor Rocío Torrado Gutiérrez, FMA, entregada por ella a la Stma Virgen del Auxilio. Con ella pedimos por las vocaciones a la vida consagrada y su perseverancia.

Otros angelitos del Trono también llevan elementos curiosos en sus manos, como la caña para encender los cirios o un ramillete de flores en actitud de ayudar a exornar el Trono.

Marchas dedicadas:

Cristo de las Penas (Perfecto Artola), Banda de música.

Virgen del Auxilio (Francisco Haro), Banda de música.

Stabat Mater (A. Rozas Matabuena), Banda de música.

“Ma Stma. del Auxilio” (Jaime Merodio), composición para capilla musical.

Jesús de las Penas (Narciso Pérez del Campo), Banda de música.

Nazarenos de Don Bosco (Santiago Otero), Banda de música.

He ahí a tu Madre (José López), Cornetas y Tambores.

Salve “Auxilio Divino” con letra y música de Luis Rivero.

Auxilio de mis Penas (José López), Cornetas y Tambores.

Inde gloria mea (Javier Anaya), Cornetas y Tambores.

El enviado de Dios (Ignacio Fortis), Cornetas y Tambores.

Novedades:

60 equipos de túnicas de portadores.

20 equipos de nazarenos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00