Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Ocio y cultura

La Torre de Perdigones reabre al público

La oferta supone un punto de partida de nuevos itinerarios por la Sevilla industrial que se completará en los próximos meses con rutas a pie por las antiguas fábricas de la Macarena,

Torre de los Perdigones

Torre de los Perdigones

sevilla

La Torre de Perdigones de Sevilla abre de nuevo sus puertas al público sumando un atractivo más en la zona de la Macarena y ampliando la oferta tanto para el visitante como para el residente, que conquista de nuevo este mirador privilegiado de 45 metros de altura.

Este patrimonio permite ganar un espacio de ocio y cultura pues el estreno incluye también un recorrido informativo a través de paneles expuestos en el exterior de la torre, cuyo autor es el profesor de la Universidad de Sevilla Julián Sobrino, gran experto en patrimonio industrial. Además de la subida al mirador, hay otros alicientes como la cámara oscura y una guía audiovisual.

La torre está abierta de miércoles a domingo de 10 a 14 horas inicialmente, pues la intención es ampliar el horario a las tardes y sumar así una experiencia única al atardecer. Además, ya ha salido a licitación la concesión del restaurante anexo para añadir pronto una oferta gastronómica a este recurso. Esta reapertura forma parte de una estrategia ambiciosa para poner en valor la Sevilla industrial y trazar nuevos itinerarios y argumentos que, por un lado, ayuden a desconcentrar el turismo en el centro histórico y abrir nuevos trayectos para canalizar estos flujos; y por  otro, contribuyan a revitalizar determinados barrios como es el caso de la Macarena. Sevilla City Office lidera este proyecto con el propósito de conseguir un turismo más sostenible. Y éste no es más que aquel que  reparte también los beneficios de esta actividad entre todo el territorio, favoreciendo el crecimiento de la sociedad y la economía y el nacimiento de recursos y negocios. Y garantizando la convivencia entre los vecinos y los turistas.

La puesta en marcha de la Torre de Perdigones ha estado precedida de la constitución de la mesa de gobernanza de la Macarena, un instrumento que forma parte de la nueva forma de gestionar el turismo en la ciudad y que ya se ha puesto en marcha en otros barrios como Santa Cruz y Triana. En dicha mesa el Ayuntamiento de Sevilla reúne a las empresas municipales, a la Policía Turística y a las asociaciones de vecinos y comerciantes de la zona con el objetivo de, entre todos, encontrar las soluciones a los problemas y necesidades  y ponerlas en marcha.

Al margen de las visitas a la Torre de Perdigones, la idea es que haya actividades continuas en el entorno que ayuden a vincular a este territorio con otros como la Cartuja y el río y a vertebrar itinerarios que descubrirán una ciudad subterránea y oculta partiendo desde la propia Macarena, que fue un corredor industrial importante en el siglo XIX.

Sólo en la Macarena están identificados ya una veintena de edificios y legados patrimoniales de interés y que  ayudarán a articular rutas. Desde la Fábrica de Enrique Ramírez y Pérez, de Aníbal González, en las calles Torneo, Bazán, Mendigorría y Pizarro, a la propia fundición de San Francisco de Paula de Los Perdigones, los Altos Colegios de la Macarena, el Hospital de las Cinco Llagas, el Instituto Anatómico Forense, las viviendas en la calle Pedro Tafur, las Naves industriales en la calle Muñoz León y las de la Calle Froilán de la Serna, el .Hospital de la Cruz Roja “Victoria Eugenia” , las Viviendas del Monte de Piedad en la Ronda de Capuchinos y las Naves Industriales en la Ronda de María Auxiliadora. Un recorrido que continúa por  la Avenida de Miraflores con la Fábrica de Tejidos La María, la vivienda del empresario Pedro Lázaro, la subestación eléctrica de la Cía. Catalana de Gas y Electricidad, la Fábrica de Sedas de Santiago Pérez en avenida de Miraflores, el Garaje Miraflores, las viviendas y talleres de Faustino Martínez, la Fábrica de Vidrio la Trinidad, la Barriada Retiro Obrero y la Barriada Pío XII y las Escuelas La Salle

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00