SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

La Sangre en el miércoles Santo

De la Parroquia Santa Cruz y San Felipe Neri, fundada en 1507 con más de 450 nazarenos.

Málaga

Historia de la Hermandad

En 1499 se establece en Málaga la Real, Militar y Celeste Orden de Nuestra Señora de la Merced, redentora de cautivos, creándose en su seno la Cofradía de la Sangre de Cristo , que colabora con la Orden en todas sus actividades. Así continúan su colaboración hasta la exclaustración de las órdenes religiosas en 1835. La fundación de esta Archicofradía, se remonta a finales del Siglo XV. Se trata, sin duda, de una de las Cofradías más antiguas de la ciudad, tal y como se deduce de la fecha de sus Primitivas Constituciones, que datan del año 1507, cuestión que se ha podido confirmar gracias a los documentos hallados que se encuentran en el Archivo Histórico de la Archicofradía.

De la dilatada historia de esta Archicofradía cabe destacar como en el siglo XVII se fundan en su seno tres Hermandades filiales: fueron la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Llagas y Columna (1634), la Hermandad del Santo Sudario (1644) cuya tradición y advocación continúa hoy la de la Sangre y la Hermandad de la Humildad (1694).

En 1920 es nombrado Hermano Mayor Don Antonio Baena Gómez, dando con ello una época de máximo esplendor para la Archicofradía, debido a su desprendimiento y laboriosidad. Hace nuevos todos los efectos procesionales, incorpora al trono la figura ecuestre de Longinos y tallas de la Santísima Virgen y las Tres Marías. Obtiene del Rey Alfonso XIII el privilegio del uso del Pendón Morado de Castilla, por Real Orden de 4 de abril de 1922 con honores militares. Todas las reformas culminan con el suntuoso trono y manto para la Santísima Virgen de Consolación y Lágrimas, cuya bendición solemne se celebró el domingo 10 de marzo de 1929 en el tradicional y devoto Quinario de Cuaresma, oficiado por el Obispo de la Diócesis. Tras la quema de Conventos e Iglesias entre los días 11 y 12 de mayo de 1931, la Archicofradía de la Sangre pierde todo su patrimonio, pudiéndose recuperar la cabeza de la Virgen (muy deteriorada). La reorganización de la Archicofradía tuvo lugar en el año 1940 gracias al impulso de un grupo de antiguos cofrades. En 1941 el imaginero malagueño Francisco Palma Burgos talla la actual Imagen del Cristo, que es bendecida por el Obispo de la diócesis Don Balbino Santos Olivera y procesionada el Miércoles Santo de este año. En 1945 después de catorce años, volvió a desfilar procesionalmente, la Santísima Virgen de Consolación y Lágrimas, con el suntuoso manto que estrenara en 1929 y que se salvó por no estar en la Iglesia de la Merced, así como las barras de bronce que sostenían el palio.

Trono 1. Denominación

Santísimo Cristo de la Sangre

Trono 1. Descripción

Cristo de Palma Burgos (1941) y grupo escultórico de varios autores: Dolorosa de Gutiérrez de León (S. XIX), San Juan de Ruiz Olmo (1943), Longinos y Sayón de Pérez Hidalgo; Marías (Magdalena, Salomé y Cleofás) de Ruiz Liébana (1997).

Trono del Cristo de madera de cedro y dorado en oro por Rafael Ruiz Liébana (1995).

Hombres de trono Cristo: 250

Trono 2. Denominación

María Santísima de Consolación y Lágrimas y del Santo Sudario

Trono 2. Descripción

Virgen atribuida a Fernando Ortiz (S. XVIII). Totalmente transformada por Álvarez Duarte (1972), de tal forma que podría ser considerada obra suya en su totalidad.

Trono de la Virgen de madera de cedro, dorado, estofado y policromado por Rafael Ruiz Liébana del mismo autor (2008). Modificada la talla de los arbotantes por Trillo-Lamas y culminación del dorado en 2014.

Manto de terciopelo malva bordado en oro por las Adoratrices (1929). Palio diseñado por Eloy Téllez y bordado por Juan Rosén (2012), basado en el anterior de Elena Caro.

Hombres de trono Virgen: 250

Acompañamiento musical:

En cabeza de procesión Banda de Cornetas y Tambores del Real Cuerpo de Bomberos.

Tras el Santísimo Cristo de la Sangre: Agrupación Musical de la Vera Cruz de Campillos (Málaga).

Tras María Santísima de Consolación y Lágrimas: Banda de Música Ntra. Sra. de la Paz (Colegio Rosario Moreno - Málaga).

Marchas dedicadas:

Marchas de Cornetas y Tambores

- Cristo de la Sangre (Alberto Escámez López, 1928)

- Consolación y Lágrimas (Alberto Escámez López, 1929)

- Jesús de la Sangre (Francisco Florido, 1996)

- Lágrimas de Sangre (José García Marín, 2007)

Marchas de Banda de Música

- ¡Stábat Mater! (Sebastián Cabezas Ramos, 1929) | Recuperada en 2018

- Consolación y Lágrimas (Sebastián Cabezas Ramos, 1929)

- Malacitana (Antonio Rozas, 1940) | Recuperada en 2019

- Consolación y Lágrimas (M. Rueda, 1991)

- Cristo de la Sangre (J. Márquez)

- Plegaria al Cristo de la Sangre (Francisco Martínez Santiago, 1996)

- Virgen de Consolación y Lágrimas (José Antonio Molero, 2001)

- Consolación y Lágrimas (José Ramón Valiño Cabrerizo, 2003)

- Lágrima Divina (Francisco J. Almudéver, 2003)

- Consolación y Lágrimas (Francisco J. Alonso Delgado, 2003)

- Himno del 75 Aniversario (José Jiménez Carra, 2003)

- Cristo de la Sangre (Francisco J. Carrillo, 2004)

- Mi Consuelo son tus Lágrimas (Claudio Gómez Calado, 2005)

- Cristo de la Sangre (Salvador Sánchez Vázquez, 2005)

- Sangre, mar de devociones (Juan Antonio Barros Jódar, 2007)

- Suspiros en la Tribuna de los Pobres (Pedro Gordillo, 2007)

- Bajo un cielo Malva (José Luis Pérez Zambrana, 2016)

Marchas Agrupación Musical

- Cristo Mercedario (Salvador Quero, 2012)

- El Centurión (Ignacio José García Pérez, 2016)

- Mercedario de San Felipe (Sergio Larrinaga Soler, 2016)

- Por tu Sangre derramada (Antonio Miguel García, 2020) | Estreno

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00