Dulce Nombre, Domingo de Ramos
En la Parroquia de la Divina Pastora y STA Teresa con 300 Nazarenos, fundada en 1987


Málaga
Historia de la Hermandad
En 1987 se funda esta proto-hermandad por la inquietud cofrade de un grupo de jóvenes estudiantes de las escuelas salesianas. Dos años más tarde, toma cuerpo la idea de formar la Hermandad, para lo que se crea una Comisión Reorganizadora, y se encarga la futura imagen del Dulce Nombre.
En 1991, se encarga la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Soledad y en mayo de 1993 se aprueban las Reglas de la Hermandad por el Obispado de Málaga. Finalmente se realiza la I salida Penitencial el día 4 abril por las calles del barrio y la zona de San Felipe Neri, procesionándose únicamente la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Soledad.
El 20 de febrero del 2003, es admitida en el seno de la Agrupación de Cofradías, realizando este año su I salida por el recorrido oficial y Estación Penitencial en la S.I.C.B.
El día 23 de marzo de 2008 realiza la hermandad su XI Salida Penitencial, con la novedad de la Iª salida de la imagen de María Stma. del Dulce Nombre.
Trono 1.
Denominación
Nuestro Padre Jesús de la Soledad, Negaciones y Lágrimas de San Pedro
Trono 1. Descripción
La talla del Señor corresponde a Antonio Bernal (2000) y grupo escultórico del mismo autor (2002-2003).
Trono del Cristo tallado en madera en ejecución, de Juan Carlos Sedeño.
Hombres de trono Cristo: 180
Trono 2. Denominación
María Santísima del Dulce Nombre y San Francisco de Asís
Trono 2. Descripción
Virgen de Antonio Bernal (2005).
Trono de la Virgen de Seco Velasco (1963). Perteneció a la Virgen de Viñeros.
Manto liso de terciopelo turquesa y palio de malla aún sin bordar.
Hombres de trono Virgen: 180
Acompañamiento musical:
En cabeza de procesión no lleva acompañamiento musical.
Tras Ntro. Padre Jesús de la Soledad: Agrupación Musical Virgen de la Oliva (Vejer)
Tras María Santísima del Dulce Nombre: Banda Sinfónica Virgen de la Trinidad (Málaga)
Marchas dedicadas:
Nuestro Padre Jesús de la Soledad (Ana Riaño López, 2000)
Negando al Hijo de Dios (Miguel Ángel Gálvez y C. Simón, 2005)
Jesús en Su Soledad (Rafael Vázquez, 2007)
Tu Dulce Nombre, María (Miguel Ángel Gálvez y C. Simón, 2005)
Mª Stma. del Dulce Nombre (Sergio Bueno de la Peña, 2008)
Dulce Nombre en tu Soledad (Antonio Manuel López Carrión, 2014)
Madre del Dulce Nombre (Manuel Miguel López, 2014)
Dulce Madre de Dios (Manuel Miguel López Martinez) Los Siete Dolores de la Santísima Virgen (Manuel Miguel López Martinez) Presagio (2019) A tí Reina de Capuchinos (2019)
Curiosidades:
Es la única hermandad de Málaga que tiene dos animales representados en el grupo escultórico:
- El gallo representa la tercera negación de Pedro.
- El perro representa el amor de San Francisco hacia los animales, además de la fidelidad hacia Cristo
En 2018 conmemoraron el 25 aniversario de la aprobación de sus estatutos.