Domingo de Ramos, Humildad
Se funda en 1694 y pertenece a la Basílica Parroquia y Real Santuario de Santa María de la Victoria con 230 Nazarenos


Málaga
Historia de la Hermandad
La Hermandad fue fundada el 30 de Abril de 1694 por la comunidad de religiosos de la Real y Militar Orden de la Merced, en el desaparecido Convento de la Merced. En su origen, la Hermandad, nace con carácter filial, asociada a la Archicofradía de la Sangre. Las primeras Reglas fueron aprobadas dos años más tarde, en 1.696. En el siglo XVIII se independiza y se consolida, siendo conocida popularmente como “el balcón de Pilatos” en clara alusión a la iconografía del antiguo misterio.
En 1923 se integró en la Agrupación de Cofradías, de la que formó parte activa en su fundación en 1921. En los comienzos del siglo XX es popularmente denominada como los “Servitas Blancos” por su sobriedad. En 1.924 realiza su última salida procesional desde la Parroquia de Santiago, quedando posteriormente disuelta. En 1.931 fueron destruidas sus imágenes y su patrimonio.
La Hermandad se reorganizó en 1978 por un grupo de cofrades dirigidos por D. Juan B. Casielles del Nido. En esta etapa se incorpora la advocación de Nuestra Madre y Señora de la Merced. En 1986 reingresó en la Agrupación y diez años después realizó la primera salida bajo palio, Nuestra Madre y Señora de la Merced acompañada del Discípulo amado, San Juan Evangelista.
Trono 1. Denominación
Santísimo Cristo de la Humildad en Su Presentación al Pueblo (Ecce~Homo)
Trono 1. Descripción
Cristo de Francisco Buiza (1983) y Berlanga de Ávila, discípulo que la terminó al fallecer el imaginero. Grupo escultórico de Elías Rodríguez Picón (2012).
Trono del Cristo diseño de Eloy Téllez y talla de Guzmán Bejarano (1993 – 1996).
Hombres de trono Cristo: 170 (incluido submarino)
Trono 2. Denominación
Nuestra Madre y Señora de la Merced y San Juan Evangelista
Trono 2. Descripción
Virgen de Álvarez Duarte (1982) y San Juan del mismo autor (1986).
Trono de la Virgen diseño de Eloy Téllez y orfebrería de Santos Campanario (2007–2008). Palio burdeos bordado en oro con diseño de Eloy Téllez y bordados de Felicitación Gaviero (2009), aún sin terminar. Manto liso de igual color.
Hombres de trono Virgen: 164 (incluido submarino)
PROTOCOLO DE LUTO
- Guion de la Hermandad: Crespón negro por luto en memoria de D. Eloy Téllez Carrión, Secretario de la Hermandad durante la reorganización y principios de los ’80, además de asesor artístico entre los ’80 y años ’90.
- Trono del Stmo. Cristo de la Humildad: Crespón negro en la campana por luto en memoria de D. Cecilio Rodríguez, antiguo miembro de Junta de Gobierno y ex mayordomo del trono del Señor; y luto por D. Juan Antonio Madueño, hermano y miembro de la banda de CC.TT. de la Archicofradía de la Esperanza (sus baquetas lucirán con crespón negro en el baquetón trasero del trono).
- Nueva posición en la jornada, siendo la sexta Cofradía en el orden de paso. Bajada al centro histórico por calle Victoria, Pza. de la Merced y Calle Granada; La recogida al barrio de la Victoria será por Pza.Uncibay, dirigiéndose por Casapalma hacia calle Madre de Dios y calle Peña para subir por Altozano y Cruz Verde.
Acompañamiento musical:
En cabeza de procesión no lleva acompañamiento musical.
Tras el Santísimo Cristo de la Humildad: Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza. En diciembre de 2018, el Cabildo de Hermanos aprobó por unanimidad conceder el título de Hermanos de Honor a la banda por su trayectoria y vinculación con la Hermandad.
Tras Nuestra Madre y Señora de la Merced: Unión Musical Maestro Eloy García de la Archicofradía de la Expiración.
Marchas dedicadas:
Cristo de la Humildad (Perfecto Artola, 1982) ~ bm
Señor de la Humildad ~ cctt
Hacia el Calvario (Perfecto Artola, 1982) ~ bm
Presentación al pueblo (Perfecto Artola, 1982) ~ bm
Jesús Preso (Perfecto Artola, 1985) ~ bm
Juventud Cofrade (Perfecto Artola, 1988) ~ bm
Ecce Homo (Francisco Haro) ~ bm
Virgen de la Merced (Perfecto Artola, 1981) ~ bm
He aquí el Hombre (Pedro Pacheco, 2013) ~ cctt
Humildad (Alfonso Cortés, 2016) ~ cctt Merced Mater Domina (Pedro García Albarracín, 2017) ~ bm Merced, Perfecto Artola (ca. 1976) • Cristo de la Humildad, Perfecto Artola (ca. 1976) Para Ti, Merced, Francisco Jesús Flores Matute (2010) Merced Mater Domina, Pedro García Albarracín (2017) Madre de los Servitas Blancos, Gustavo Adolfo Soto Hurtado (2017) Libertadora, Francisco Javier Criado Jiménez (2018)
Curiosidades:
A esta hermandad del barrio de la Victoria se la conoció, hasta principios del pasado siglo, como “los servitas blancos”, debido al recogimiento que profesaban durante sus salidas procesionales, similar al de la Orden Tercera del Viernes Santo (Servitas).