SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Sociedad | Actualidad

Domingo de Ramos con Lágrimas y Favores

Pertenecen a la Parroquia de San Juan Bautista, su fusión se realizó en 1891 y tiene 400 nazarenos.

Málaga

Historia de la Hermandad

La primitiva talla era una imagen de candelero de una altura de 160 centímetros, y obra anónima del siglo XVIII, presumiblemente de la escuela granadina.

Era venerada en la capilla de las Ánimas del Purgatorio de la parroquia de San Juan, y estaba situada a los pies del Cristo de las Ánimas, sin que conste tuviese advocación concreta.

La imagen fue retirada antes de que la iglesia fuese saqueada en 1936 y repuesta al año siguiente, que comenzó a utilizarse a principios de los años 1940 para realizar el rosario de la aurora el Viernes de Dolores, siendo procesionada en unas andas por la feligresía, y a finales de la misma década el acto fue incorporado a las Reales Cofradías Fusionadas.

El artículo primero de las reglas de las Reales Cofradías Fusionadas aprobadas en 1948 ya hacía referencia a esta advocación, aunque no tuvo rango de titular de pleno derecho hasta la reforma de estatutos realizada en 1982.

En 1953 pasó a organizarse el rosario de la aurora en la madrugada del Domingo de Ramos. La imagen quedó destruida en un incendio sufrido en la parroquia en el año 1980, por lo que se encargó una nueva imagen al escultor sevillano Joaquín Antonio Dubé de Luque.

En la década de 1990, un grupo de devotos liderados por el artista José Miguel Moreno Ruiz se propuso dotar a la imagen del ajuar necesario para realizar su estación de penitencia por la carrera oficial, que fue entregado el 3 de abril de 2004, realizando su primera salida bajo palio al día siguiente.

En el año 2006 realiza su primera salida procesional por el recorrido oficial, saliendo en la tarde del Domingo de Ramos, pero al año siguiente deciden cambiar su hora de salida a las 11 de la mañana. El Rosario de la Aurora, que se hacía en la mañana del Domingo de Ramos, se ha convertido, desde entonces, en un Rosario Vespertino que se realiza el primer sábado de octubre.

(Ver también historia de las RR. CC. Fusionadas)

Trono 1. Denominación

María Santísima de Lágrimas y Favores

Trono 1. Descripción

Virgen de Dubé de Luque (1982), restaurada por el mismo artista.

Trono: diseño de José Miguel Moreno y orfebrería de Maestrante (2004).

Manto de terciopelo verde bordado en oro por José Miguel Moreno (2011) y palio a juego del mismo autor (2008).

Hombres de trono de la Virgen: 210 (25 en el submarino).

Acompañamiento musical

Tras María Santísima de Lágrimas y Favores: La Banda de Música de Arahal (Sevilla).

Marchas dedicadas

Lágrimas y Favores (Rafael Hernández Moreno) ~ bm

Virgen de Lágrimas y Favores (F.José Segovia Pellisso) ~ cctt

Lágrimas de San Juan (Abel Moreno Gómez) ~ bm

Reina de San Juan (Germán García González) ~ bm

Dios te Salve, Reina de Lágrimas y Favores (Salvador Hidalgo) ~ bm El Despertar (Juan Luis Leal Gallardo) ~ bm

Madre de Lágrimas (Sergio Bueno) ~ bm Valle de Lágrimas (Germán García González) ~ bm

Cuatro Estampas para un Virgen (Antonio Banderas y J. Manuel Parra) ~ bm A la Niña de San Juan (Sergio Bueno) ~ bm A tus pies, Reina y Madre de Lágrimas (Carlos Alberto Soto Escaño) ~ bm.

Curiosidades:

El 2 de diciembre de 2015, la Junta de Gobierno de Fusionadas aprobó por unanimidad iniciar los trámites para solicitar la coronación canónica de nuestra Sagrada Titular, decisión que fue ratificada posteriormente por unanimidad por el Cabildo de Hermanos.

En el cortejo participan una espada y un cirio votivos que escoltan a la Bandera Concepcionista, como símbolo de la defensa del dogma de la Inmaculada.

Nuestra Sagrada Titular da nombre a la Fundación Lágrimas y Favores, organización que colabora activamente realizando donaciones a la Universidad de Málaga, Cudeca, Cáritas Parroquial y la Fundación Corinto, entre otros colectivos. En estos 7 años ha destinado más de un millón de euros a distintos proyectos sociales.

El hermano de la cofradía J. A. Domínguez junto a otras instituciones, creó la Fundación Lágrimas y Favores, la cual destina todos sus esfuerzos a cooperar con la Universidad de Málaga y la Fundación Cudeca mediante la obtención de fondos económicos que ayuden a la inserción académica de los más desfavorecidos y los cuidados paliativos de enfermos con cáncer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00