Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

La dirección del hospital Juan Ramón Jiménez pide en un informe interno un plan de choque ante la falta de anestesistas que demora las intervenciones quirúrgicas

El documento recoge que de los 140 pacientes oncológicos por intervenir, "el 66% se harán fuera de plazo". De los 13 anestesistas con plaza, ocho han rechazado incorporarse a Huelva

Las listas de espera quirúrgicas en la sanidad pública valenciana es de 150 días de media. / Getty (Archivo)

Las listas de espera quirúrgicas en la sanidad pública valenciana es de 150 días de media.

La dirección del hospital Juan Ramón Jiménez ha planteado en un informe interno la necesidad de aplicar un plan de choque ante la falta de anestesistas y el incremento de la lista de espera quirúrgica. En ese informe, con fecha de septiembre de 2022, se señala que hay 140 pacientes oncológicos por intervenir y que, a pesar de programar al máximo los quirófanos, calculan que "el 66% de los pacientes tumorales se intervendrán fuera de plazo, algunos de ellos con nuestra programación actual".

La dotación estructural de facultativos de anestesia es de 31 plazas presupuestadas "pendientes de dotación tras la desfusión del Complejo Hospitalario de Huelva", según se recoge en el documento interno. Actualmente, hay 29 anestesistas que, en su mayoría, tienen una reducción de jornada del 33%. La situación se ha agravado, además, porque de los 13 especialistas que han sacado plaza en Huelva, ocho de ellos han renunciado. De los tres que sí se han incorporado al hospital, dos están de baja maternal y un tercero ha manifestado su intención de solicitar traslado. El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez ha indicado que del total de 29 anestesistas, "cuatro están actualmente de baja por diferentes motivos".

El compromiso del centro, aseguran fuentes consultadas, "es tener todas las plazas cubiertas y mejorar las condiciones laborales de los profesionales". Explica que "en la última Oferta de Empleo Público (OPE) se ofertaron 12 plazas para la estabilización de facultativos de esta especialidad, gracias a la cual se han estabilizado cuatro".

El informe detalla que, a fecha de septiembre del año pasado, figuraban en lista de espera quirúrgica 7.154 pacientes, de los que 1.846 estaban fuera de plazo con procedimientos garantizados. El número de pacientes con procedimientos no garantizados, pendientes de intervención mayor de 365 días, ascendía a 180. Entre las demoras más acusadas están Cirugía General y Aparato Digestivo, con 1.861 pacientes, con una demora de 651 días, Oftalmología, con 1.854 pacientes y demora de 567 días y Cirugía Ortopédica y Traumatología, con 1.593 pacientes y de 502 días.

Además de la falta de especialistas, el documento remarca que "el incremento experimentado en la lista de espera quirúrgica ha sido agravado por la ausencia de concierto ordinario tras el cierre del concierto por emergencias sanitarias  el pasado 21 de junio de 2022".

El hospital Juan Ramón Jiménez cuenta con 14 quirófanos repartidos en dos plantas. De ellos, tres se dedican a urgencias y uno es el nuevo quirófano par la Cirugía Robótica (Da Vinci). En el Vázquez Díaz hay siete quirófanos repartidos en dos plantas dedicados a Cirugía Mayor Ambulatoria.

Esta situación ha llevado a la dirección del hospital a acometer un plan de choque para la demora esperada de los pacientes oncológicos con el que "solicitar ayuda a anestesistas externos de los hospitales de la provincia o de otras provincias, valorando que estos quirófanos pudieran englobar la continuidad asistencial, siendo así quirófanos de 12 horas". El plan también propone autorizar jornadas extraordinarias de siete horas de manera excepcional para estos pacientes oncológicos.

Para el resto de pacientes priorizados y fuera de plazo se propone "autorizar de manera excepcional alquiler de quirófanos con anestesista en hospitales privados" donde los cirujanos del sistema público se desplazarían en horario de mañana a intervenir.

De igual modo se propone autorizar actividad extraordinaria en la modalidad de autoconcierto, es decir, tirar de los propios especialistas para que operen de tarde su lista de espera para especialidades de "Traumatología, Cirugía General y Oftalmología", además de pedir la prórroga "por situación excepcional" del concierto de emergencia sanitaria en ausencia del concierto ordinario de la provincia, es decir, prorrogar contratos de emergencia aunque no haya pandemia.

Fuentes de Salud aseguran que "la atención a la ciudadanía está perfectamente garantizada y que, de hecho, en los últimos años se han puesto en marcha diversos planes de choque para reducir la lista de espera quirúrgica y la demora de los pacientes para ser intervenidos".

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00