Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Sociedad | Actualidad

La economía sevillana se ralentiza y crecerá este año un 1,5%

El año 2024 no será el año de la recuperación sino que crecerá aún menos, según el Barómetro Económico de Sevilla

Presentación del Barómetro Económico de Sevilla.

Presentación del Barómetro Económico de Sevilla.

Sevilla

El año actual debía ser un año de transición y el 2024 el de la recuperación, tras el impacto de la pandemia, pero las previsiones indican lo contrario. El próximo año el PIB sevillano crecerá un 1,2 por ciento, menos que la previsión de 2023, que se sitúa en el 1,5, una décima por debajo de la media estatal y otra por encima de la andaluza.

Son datos del barómetro económico de Sevilla, presentado por el colegio de economistas y la Universidad Loyola, que confirman la ralentización de la economía sevillana, debido sobre todo al impacto de la sequía, por la pérdida de producción y a una menor exportación. Así lo ha explicado el director ejecutivo del Barómetro, Manuel Alejandro Cardenete, quien ha indicado también que en sectores en crecimiento como el turismo, no se está llegando aún a datos previos a la pandemia.

Manuel Alejandro Cardenete, director ejecutivo del barómetro Económico de Sevilla, asegura que se confirma la ralentización de la economía sevillana

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto al mercado laboral, el informe también prevé un menor crecimiento del número de ocupados para el 2023 y el 2024 después de haber experimentado un crecimiento del 6,8% en el 2022. Sin embargo, el crecimiento de los ocupados será mayor en la provincia en comparación con la que se estima a nivel nacional. Esto se debe en gran parte a la recuperación del sector turístico, que podría mantener el paro por debajo del horizonte del 18% en un 16% en el 2023 y al 15,2% en el 2024.

Inflación por encima de la media

Los sevillanos se enfrentarán, además, a una subida de precios superior a la del resto del país. Se prevé que la inflación en Sevilla sea mayor que en España y Andalucía en 2023 situándose en el 3,8%. Y esto se debe a la disminución de la tendencia al alza del IPC en esta provincia desde el pasado mes de octubre. Así, continua su tendencia decreciente situándose en un 6,4% en febrero según los últimos datos de inflación interanual publicados por el INE.

“Las revisiones a la baja en los últimos meses están sujetas a un riesgo de recesión que condiciona el escenario económico y lo hace cada vez más adverso. Así seguimos observando el comportamiento de la inflación como factor clave en esta transición económica. Aunque siga en alza el consumo de los hogares, disminuya la variación de los precios en 2023 y 2024 en comparación con el 2022 y un aumente el turismo, seguimos en transición postpandemia”, ha explicado Manuel Alejandro Cardenete, el también catedrático del Departamento de Economía de la Universidad Loyola.

Estos datos se han dado a conocer durante la presentación de la décimo sexta edición del Barómetro Económico de Sevilla en el Salón de Actos de la Fundación Caja Rural del Sur del Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla, publicación coordinada por el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Loyola y director del informe, Manuel Alejandro Cardenete. Han estado presentes en el acto, el decano del Colegio de Economistas, Francisco J. Tato Jiménez, y José María Vera López, subdirector General y director Comercial de Caja Rural del Sur.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00