Sociedad | Actualidad

Miles de jiennenses salen a la calle para salvar la sanidad pública

Alrededor de 3.000 personas, según datos oficiales de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, se han movilizado este sábado en la capital para exigir a la Junta de Andalucía que cese en su intento de desequilibrar la sanidad pública

Miles de personas secundando la manifestación por la sanidad pública que se ha celebrado este sábado en Jaén / Jose Gómez Garrido

Miles de personas secundando la manifestación por la sanidad pública que se ha celebrado este sábado en Jaén

Jaén

Miles de jiennenses salen a la calle para salvar la sanidad pública. Alrededor de 3.000 personas, según datos oficiales de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, se han movilizado este sábado en la capital para exigir a la Junta de Andalucía que cese en su intento de desequilibrar la sanidad pública. Tal como estaba previsto, la Coordinadora de Mareas Blancas de Andalucía y la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén han desarrollado este sábado al mediodía una gran manifestación por las calles de la capital con el lema ‘La sanidad pública está en tus manos’. Hace tan solo unos días, la plataforma realizaba un llamamiento a las puertas del Hospital Universitario de Jaén para acudir a esta gran manifestación, y el seguimiento ha sido realmente notable.

Se han adherido más de 30 colectivos, plataformas sanitarias, asociaciones, sindicatos de sanidad y en defensa de lo público e incluso partidos políticos que confirmaban su asistencia “ante la gravedad de la actual situación sanitaria”. La manifestación partía desde la Plaza de la Concordia, frente a la delegación de la Junta de Andalucía, a las doce del mediodía y terminaba en la Plaza de San Francisco. Consideran que la situación del sistema sanitario público de Andalucía está en estado terminal y hay que intentar salvarlo entre todos, los profesionales y la ciudadanía. Critican duramente que los ciudadanos tengan que esperar plazos insoportables para ver a su médico o especialista, en este último caso se habla incluso de meses o años para una cita en el hospital.

Personas se agolpaban en la Plaza de las Batallas a la espera del inicio de la Manifestación por la Sanidad Pública en Jaén

Personas se agolpaban en la Plaza de las Batallas a la espera del inicio de la Manifestación por la Sanidad Pública en Jaén / Jose Gómez Garrido

Personas se agolpaban en la Plaza de las Batallas a la espera del inicio de la Manifestación por la Sanidad Pública en Jaén

Personas se agolpaban en la Plaza de las Batallas a la espera del inicio de la Manifestación por la Sanidad Pública en Jaén / Jose Gómez Garrido

Denunciaban nuevamente la falta de profesionales en la sanidad pública, la proliferación de centros privados mientras que los hospitales públicos están infrautilizados y que los médicos se marchen fuera por sufrir contratos indignos. También se subrayaba la importancia de la salud mental, algo que se agrava inevitablemente con la tardanza exasperante a la hora de diagnosticar una enfermedad en la sanidad pública.

Germán Moreno, portavoz de la Plataforma por la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, aseguraba que “cualquier persona lo está sufriendo en sus carnes y si no sus familiares. Las listas de espera son insoportables, nos está costando la vida a mucha gente. Hoy ha salido el defensor del pueblo anunciando que va a entrar de oficio porque hablamos ya de 1.300 días de espera para una operación, insoportable, y puede provocar la muerte. La situación de la atención primaria también es desastrosa. Nos han mandado en estos días mucha gente mensajes diciéndonos que las agendas están cerradas, que no se puede pedir cita. Simplemente la cita telefónica tarda entre 5 o 6 días, y ver a tu médico más de una semana. Eso es insoportable, y estamos saturando las urgencias que ya de por sí estaban saturadas en los hospitales”. Esto, asegura, beneficia a la sanidad privada, por lo que llama la atención sobre una negligente gestión por parte de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y pedían la dimisión de los responsables andaluces encabezados por la consejera y jiennense, Catalina García.

Quién también acudía a esta manifestación en Jaén, que se ha repetido en el resto de capitales andaluzas, ha sido el secretario general del PSOE andaluz, Juan Espadas. Mandaba un mensaje al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno: “La inversión tiene que ser para la sanidad pública, los presupuestos de la Junta de Andalucía no están para seguir aumentando los recursos de la sanidad privada. Y sobre todo, queremos un plan de atención primaria que devuelva la tranquilidad a los ciudadanos en sus médicos de familia, en su atención pronta y sobre todo cuidando a nuestro personal sanitario que en estos momentos tienen unas condiciones laborales y una falta de estabilidad que claramente hacen que peligre su situación y el servicio que prestan a los ciudadanos”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00