Tiempos de cambio en la Universidad
Firma de opinión del rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo

Tiempos de cambio en la Universidad. Manuel Torralbo
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
El pasado 9 de marzo el Congreso de los Diputados, tras la votación de las enmiendas procedentes del trámite parlamentario en el Senado, aprobaba el texto definitivo de Ley Orgánica del Sistema Universitario, más conocida como LOSU.
Sin ser una ley perfecta, como es difícil que lo sea cualquiera de las modificaciones legislativas que afectan a la educación, es innegable que el cambio normativo ya está aquí y que vienen nuevos tiempos, nuevos escenarios a los que los espacios de educación superior tendremos que adaptarnos.
La nueva ley presenta muchos apartados que buscan la mejora de la calidad de nuestro sistema universitario en todos los ámbitos. Por ejemplo, recoge el objetivo de estabilización de plantillas y reducción de la precariedad, medidas para fomentar la igualdad docente, mayor apertura e interrelación con la sociedad o el fomento de la internacionalización de nuestras universidades, entre otras. Para todo ello es imprescindible garantizar en su desarrollo el compromiso de gasto del 1% del PIB, que se calcule con criterios objetivos, que responda con claridad a una senda de crecimiento que realmente se traduzca en un aumento importante de la financiación que realmente llega a la Universidad para formación, investigación y transferencia. No es menos positivo en la nueva norma que la dedicación del profesorado asociado y ayudante doctor se haya reducido, pero esto conlleva un mayor coste que en el desarrollo de la ley se debe garantizar. Por tanto, financiación va a ser la palabra clave en los próximos meses.
También presenta aspectos mejorables. Consideramos que la LOSU debería haber dado más autonomía de gobernanza para que las universidades decidieran el número de mandatos y sistemas de elección de los órganos de gobierno.
En resumen, este nuevo marco legal desencadenará en los próximos meses una cascada de cambios legislativos en el ámbito universitario tanto andaluz como estatutario de nuestra propia institución. Cambios que acarrearán, como es obvio, alguna que otra incertidumbre y nuevos escenarios que la Universidad de Córdoba llevará a cabo contando con la participación de la comunidad universitaria.