SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Ocio y cultura

El arte de anunciar la llegada de la Semana Santa de Málaga

Un encuentro entre el pregonero de este año, Francisco Jiménez Valverde y el pintor Pablo Cortés del Pueblo, autor del cartel

El arte de anunciar la llegada de la Semana Santa de Málaga

El arte de anunciar la llegada de la Semana Santa de Málaga

52:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Málaga

Arrancan las tertulias de SER Cofrade con dos invitados de lujo: Francisco Jiménez Valverde, el pregonero de la Semana Santa de Málaga de este año y Pablo Cortés del Pueblo, el pintor del cantel anunciador de la semana de Pasión. Un encuentro en LA7, la terraza-restaurante del hotel Soho Boutique Equitativa.

Un encuentro a pocas horas del pregón oficial de la Semana Santa del Málaga que será este sábado 25 de marzo desde el Teatro Cervantes de la capital malagueña y que será retransmitido por la SER a través del 102.4 desde la 18.30 horas.

Cortés del Pueblo y Jiménez Valverde han participado en una animada tertulia sobre sus vivencias cofrades y cómo han afrontado los últimos meses y esta Cuaresma, tras el encargo por parte de la Agrupación de Cofradías de designarlos como pintor y pregonero de la Semana Santa de Málaga. Ya puedes escucharlos.

Francisco Jiménez Valverde

Nacido en Málaga en 1973, es licenciado en Geografía e Historia con especialidad en Historia del Arte por la Universidad de Málaga, bordador en oro durante más de dos décadas en el taller de bordados de Salvador Oliver y actualmente jefe de sala en el Teatro del Soho CaixaBank desde su apertura en 2019.

Hermano de la Cofradía del Rocío, de la Hermandad de la Salutación, de la Sacramental de Viñeros y de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, el pregonero ha ostentado en ellas diferentes cargos de responsabilidad y ha sido y es Hombre de Trono y Nazareno.

Su vinculación con la Semana Santa está en estrecha relación también con diferentes medios de comunicación donde ha trabajdo y colaborado durante muchos años. En su faceta de pregonero, destacan entre otros el de la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío, el de la Juventud Cofrade de la Hermandad de la Humildad, el del 75 aniversario de la bendición de la imagen de Jesús de la Columna, el del 350 Aniversario de la imagen del Santísimo Cristo de Animas de Ciegos, el de la Bendición de las Uvas y el Mosto de la Hermandad Sacramental de Viñeros o la presentación del Paño de la Santa mujer Verónica de la Hermandad de la Salutación.

Pablo Cortés del Pueblo

Nacido en Linares y tras vivir gran parte de su vida en Almería, Pablo Cortés reside en Málaga desde los 17 años donde se licencia en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga. Con formación de grado medio en Piano en el Real Conservatorio de Música de Almería, Pablo ha desarrollado su carrera profesional en varios gabinetes de comunicación hasta la actual dedicación completa a la pintura y el diseño cofrade que complementa con su trabajo como colaborador radiofónico.

Como cartelista, inicia su carrera en la Cofradía del Rico, de la que, además de hermano, actualmente ostenta los cargos de albacea general y vestidor de María Santísima del Amor.

Con una clara inspiración en los años dorados de la cartelería de inicios del siglo XX, Pablo Cortés los renueva y mezcla con estilos más actuales como el pop art. Entre sus artistas destacados y de referencia se encuentran Francisco Naranjo, Eugenio Chicano, Fernando Prini o José Antonio Jiménez.

Además de la pintura, el autor centra su actividad artística en el diseño cofrade con obras destacadas como el diseño y remodelación del proyecto de palio de la Virgen del Amor y la Esperanza de la Cofradía de los Estudiantes de Almería, el trono del Señor del Rescate de Antequera o la corona de procesión de María Santísima del Amparo, de la Cofradía de la Pollinica de Málaga capital. También se reseñan otros diseños para corporaciones como la Cofradía de Estudiantes de Málaga, la Archicofradía del Paso y la Esperanza y la Real Cofradía del Santo Sepulcro de Málaga, entre otros.

Pablo Cortés del Pueblo es también compositor de marchas procesionales de Semana Santa, de las que destacan “Todo por tu Amor”, “Salvador”, “Espejo de Justicia”, “Maiestas”, todas para la Cofradía del Rico de Málaga, y otras como “Reina de la Cruz Blanca”, para la Virgen de la Piedad de Antequera, o “El nombre de Yahveh”, o la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de Almogía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00