Detenido en Málaga un cibercriminal de 26 años por estafar más de 50.000 euros
En el registro practicado en su domicilio, los agentes intervinieron tarjetas de crédito, tarjetas prepago de móvil, teléfonos móviles, dos ordenadores portátiles, así como documentación y pasaportes falsos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7O33IO5FXJIJVCOQXBLXZZUCSE.jpg?auth=42bebb0864922cd2abc801adced2942340d25271173d3805b0af4cb42b203449&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Las fuerzas de seguridad registraron en Navarra 4.465 ciberdelitos en 2020, un 39,1% más que en 2019. / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)
![Las fuerzas de seguridad registraron en Navarra 4.465 ciberdelitos en 2020, un 39,1% más que en 2019.](https://cadenaser.com/resizer/v2/7O33IO5FXJIJVCOQXBLXZZUCSE.jpg?auth=42bebb0864922cd2abc801adced2942340d25271173d3805b0af4cb42b203449)
Málaga
Un hombre de 26 años ha sido detenido en Málaga por estafar más de 50.000 euros a varias empresas y particulares mediante falsos contactos y operaciones maliciosas de hackeo informático. A través de este 'modus operandi' , el sospechoso habría accedido a las cuentas bancarias y comunicaciones de las víctimas, interceptando las informaciones económicas y manipulando los datos para obtener beneficios económicos. Según ha informado este lunes la Policía Nacional, la investigación comenzó a raíz de la denuncia de una ciudadana, que aseguraba que habían abierto a su nombre hasta cinco cuentas bancarias distintas, sin su consentimiento, y que habían realizado varias operaciones financieras que no reconocía como propias.
La gestiones de los agentes permitieron localizar varias empresas afectadas, algunas radicadas en el extranjero, que habrían sufrido ataques informáticos con este método, denominado 'man in the middle' (la persona de en medio). En este tipo de estafa, un cibercriminal accede de forma maliciosa a los datos de facturas pendientes de cobro de las compañías, cambiando la numeración de la cuenta bancaria para desviar los cobros a otras manejadas por el entramado.
Tanto los intervinientes en el proceso como las víctimas no son conscientes del fraude hasta el final del proceso, explica la Policía, que recuerda que el objetivo final suele ser obtener datos personales de los perjudicados con los que poder abrir una cuenta o bien, tras contactar de forma fraudulenta con los mismos, modificar el número de la misma a una controlada por la organización, al objeto de convertirse receptores transferencias o pagos recibidos. Esta operación policial, bautizada como "Mula", ha culminado con la identificación y detención en Málaga del presunto responsable de estos delitos de estafa y falsedad documental.
Más información
En el registro practicado en su domicilio, los agentes intervinieron tarjetas de crédito, tarjetas prepago de móvil, teléfonos móviles, dos ordenadores portátiles, así como documentación y pasaportes falsos. La investigación continúa abierta y el arrestado ya ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial competente.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
¿Qué es la ciberdelincuencia?
La ciberdelincuencia es una actividad delictiva que tiene como objetivo principal un ordenador, una red asociada a este o un dispositivo conectado. No obstante, aunque la creencia más arraigada en la sociedad es que es llevada a cabo por individuos o ciberdelincuentes, la ciberdelincuencia también puede ser practicada por organizaciones. Incluso los Estados utilizan herramientas para acometer ciberataques a otras naciones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Frecursosweb.prisaradio.com%2Ffotos%2Foriginal%2F010002836731.png?auth=67bebe1ca77c8d16951bccfe4c6c978a17343ec1eb6c86e6b1e09cb55028ca6f&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su objetivo principal es, eso sí, el mismo: dañar dispositivos o sistemas de usuarios u organizaciones con fines de lucro, personales o políticos.
De hecho, es una de las actividades delictivas de más rápido crecimiento en todo el mundo debido a la necesidad de conectarse a Internet. Un ejemplo de ello son los datos ofrecidos por el VIII Informe sobre Cibercriminalidad, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad. Este documento expone que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron, en 2020, 287.963 presuntos delitos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación. Cifra que supone un crecimiento del 31,9 por ciento de los ciberdelitos respecto a 2019.
Es por ello que la Administración persiga a la ciberdelincuencia como lo que es: un delito real. Por este motivo, instan a que toda esta actividad sea denunciada ante los cuerpos policiales del territorio nacional. El motivo es simple: según el CCN CERT, en España se resuelven más del 85 por ciento de los casos, con un período medio de investigación de 18 días, y solo el 14 por ciento queda sin castigo.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....