Mejoras laborales y apuesta andaluza por el sector audiovisual

MÁLAGA, 11/03/2023.- La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante su participación en un encuentro con el sector audiovisual en el que se ha presentado la guía "Crear con derechos", hoy sábado en el Rectorado de la UMA, dentro de la programación del XXVI Festival de Cine en Español de Málaga. EFE/ Jorge Zapata / Jorge Zapata (EFE)

Málaga
La ministra de Trabajo y Economía Social, y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz, presentaba este sábado en el encuentro con el sector audiovisual Crear con derechos, la guía Nuevo contrato. Prestación especial. Tu arte en valor, que publica los nuevos avances en materia de contratación y de prestaciones para artistas que responden a las necesidades específicas de este colectivo.
El acto, celebrado en el Rectorado de la UMA, ha comenzado con una presentación a cargo de Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga, y de Francisco de la Torre, alcalde de Málaga. Dicho evento ha sido moderado por Juan Vicente Córdoba, presidente de ACCIÓN, asociación de directores y directoras de cine, y ha contado con la presencia e intervención de diferentes representantes de instituciones del sector audiovisual y del cine en España.
Este encuentro, denominado Crear con derechos, se ha realizado para presentar la guía Nuevo contrato. Prestación especial. Tu arte en valor. Dicha guía ofrece varias mejoras derivadas del Estatuto del Artista, en las que se presenta nuevas condiciones para personas trabajadoras que desarrollen actividades del sector del arte. Además, de cómo acceder a la ayuda especial enmarcada en el sistema de protección por desempleo.
La propia Yolanda Díaz como ministra de Trabajo y Economía Social, y vicepresidenta segunda del Gobierno de España, ha querido estar presente en este acto con el objetivo de trasladar al sector audiovisual todas estas cuestiones relacionadas con la normativa de contratación de artistas, prestación de desempleo y compatibilidad con derechos de autor, enmarcada dentro de la hoja de ruta del Estatuto del Artista.
El nuevo Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía
Medio centenar de representantes de la industria audiovisual en Andalucía respaldaban este sábado en el Teatro Cervantes de Málaga, en el marco del Festival de Cine, la presentación del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía, una iniciativa impulsada por la Consejería de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa con el objetivo de mejorar la posición del sector dentro y fuera de la comunidad andaluza.
El nuevo clúster nace como un ejemplo de la colaboración público-privada para desarrollar proyectos empresariales que conviertan a Andalucía en un referente de la industria audiovisual y de contenidos digitales a nivel nacional e internacional. En esta iniciativa se han sumado ya las empresas andaluzas más pujantes de la industria audiovisual en toda su cadena de valor del proceso de producción, creación, distribución de productos y contenidos audiovisuales.
Entre los fines del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía se encuentran el impulso a un sector estratégico para aprovechar las oportunidades de futuro; el fortalecimiento de las capacidades del sector, la internalización y atracción de inversiones y todo bajo una fórmula de gobernanza de colaboración público- privada. El consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacaba durante la presentación del nuevo clúster que “es una apuesta clara del Gobierno andaluz por la industria audiovisual”. Sanz ha resaltado que “desde hace décadas, las principales productoras del mundo han elegido nuestra región para filmar toda clase de proyectos audiovisuales debido a su diversidad de localizaciones, su clima privilegiado y a un impresionante patrimonio arquitectónico que abarca toda la historia. Es, por tanto, el plató natural de Europa”. Para ejemplificar esta práctica, Sanz ha detallado que, según los datos de la Andalucía Film Commission, “el impacto económico directo e indirecto de los rodajes realizados en la región en 2021 ascendió a 118 millones de euros, y desde 2011 hasta 2021, se generó un impacto total de 1.150 millones de euros. Solo en 2021, se crearon casi 19.500 empleos gracias a esta actividad”.
Además, el consejero reveló que el Gobierno andaluz está “trabajando en una estrategia para el sector audiovisual con medidas y acciones concretas para fortalecerlo como industria e impulsar su desarrollo y crecimiento en Andalucía”. Para ello, la Junta de Andalucía “va a impulsar esta industria en los próximos años, con el objetivo de posicionar a nuestra región como un ‘hub’ de referencia para la producción audiovisual a nivel nacional e internacional”.
Con el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales vamos a aprovechar esta ventaja y convertir nuestra comunidad en referente nacional e internacional.
Los trabajos previos a esta estrategia comenzaron en octubre del año pasado con un diagnóstico del audiovisual andaluz que incluyó la realización de más de 100 encuestas a empresas, así como la recopilación de opiniones a través de entrevistas a expertos y la organización de grupos focales.
El clúster, que pretende aunar a todas las empresas andaluzas de la cadena de valor de contenidos audiovisuales de Andalucía, posicionará a la comunidad como centro de referencia para la producción audiovisual nacional e internacional; impulsará mecanismos para la atracción de negocio, inversiones y talento; y supondrá un salto cualitativo para un sector de importancia estratégica, más allá del impulso al ámbito de la industria principal como es la actividad turística.
El plan de trabajo del nuevo clúster es dar sentido y uniformidad a las fortalezas actuales del sector; ganar en competitividad para un mercado en claro crecimiento; captación de inversiones y de fondos europeos NEXTGEN; ejercer de tracción para otros industrias digitales y desarrollar acciones para que la industria audiovisual y de contenidos digitales sea una protagonista real en el mercado global y convertir a Andalucía en uno de los principales ecosistemas de producción del mundo.
Otro de los objetivos es generar importantes oportunidades de futuro para la economía de Andalucía por el impacto en el PIB y en el empleo, ya que el sector de los contenidos audiovisuales y digitales está en permanente crecimiento.
Las primeras empresas que componen el Cluster Audiovisual son quince: Agencia Digital de Andalucía, Andalucía Film Commission, Fresco Film Services, Giants Gaming Esports, Grupo ADM, Grupo Secuoya, Kaiju Group, Merlín Producciones, Movistar+, Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga, Proamagna, RTVA, Rokyn Animation, Sandetel y Teatro Soho Televisión