“La esponja amarilla soy yo”
Tragedia 4x16 "¿Dónde tas metío, miarma?"
![Tragedia 4x16 - ¿Dónde tas metío, miarma?](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20233%2F06%2F1678104660003_1678104879_asset_still.jpeg?auth=bbe4e77807514e813e72826e92d000bd08ecddd7a77962ec45862873f0af51d3&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Tragedia 4x16 - ¿Dónde tas metío, miarma?
05:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
¿Recuerdan ustedes los famosos libros "¿Dónde está Wally"? Nosotros sí... constantemente.
A lo largo de todos los capítulos de este “universo trágico” hemos hablado de capataces, de costaleros, de música, saeteros y cantantes, de flores… de Halloween… ¡hasta de palmeras de huevo! Como decía uno de sus personajes, “Aquí hablamos de tó… hasta de cofradías”. Tenemos que confesarles que a veces nos cuesta iniciar la conversación como a Paco García buscando un aguaor sobre todo cuando algún despistado le embrolle su ya complicada labor…
Una característica del capítulo de hoy está en no solo perder a personajes reales de nuestra semana santa pues a veces lo difícil es encontrar a nuestros propios compañeros, pero siempre buscando el lado positivo y por eso, cuando un compañero está ilocalizable en una bulla nos viene el recuerdo “¿Dónde está Wally?” pero en versión cofrade, aunque algunos no le cojan el truco. Y también observaremos como a algunos se le pierden hasta las imágenes de los pasos y a otros ni saben buscarlas.
![](https://sdmedia.playser.cadenaser.com/playser/image/20233/08/1678259315374_1678259656_asset_still.jpeg)
En este capítulo intervienen Jesús García y Esperanza. También aparecen Elena Carazo, José Manuel García, Paco García, Javier Márquez, José Antonio Reina, Juan José García del Valle y José Manuel González Rebolo.
Cruz de Guía (07/03/2023)
01:00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“No hay que hacer de esto una Tragedia” es una sección de Cruz de Guía en la que con un tono de humor se recuerdan las retransmisiones de semana santa de Radio Sevilla. “Las Tragedias”, como ya se les conocen, recrean un mundo imaginario surrealista y distópico donde apelan al sentido del humor del oyente mediante una parodia y así hacer brotar una sonrisa desdramatizando situaciones que habitualmente creemos importantes y que no lo son tanto.
No hay que hacer de esto una tragedia