Sociedad | Actualidad

CCOO y UGT emplazan al movimiento feminista a alcanzar acuerdos para recuperar la unidad: "Es momento de igualdad"

Ambos sindicatos lamentan que el movimiento feminista llegue dividido a este 8 de marzo y piden diálogo

Sevilla

La secretaria de UGT Andalucía, Carmen Castilla, y la secretaria general de CCOO Andalucía, Nuria López, han participado este miércoles 8 de marzo en la manifestación convocada por ambos sindicatos en Sevilla con motivo del Día Internacional de la Mujer, donde aparte de mostrar su "hartazgo" por el hecho de que "no exista la igualdad real y efectiva", han emplazado al movimiento feminista y a los partidos políticos a "alcanzar acuerdos, dialogar y pactar unos mínimos", porque "la gente que creemos en la democracia y la libertad tenemos que unirnos".

Así, la secretaria de UGT-A ha afirmado que le parece "totalmente decepcionante" que el movimiento feminista esté dividido y "espero que eso se solucione en un futuro muy cercano" porque "estamos hablando de conseguir la igualdad real y efectiva del 50% de la población mundial".

"Hace más de 140 años empezamos a defender que queremos igualdad salarial, y han pasado demasiados años para que hoy 8 de marzo de 2023 estemos hablando de que una mujer en Andalucía gana 5.000 euros menos que un hombre con la misma categoría profesional y el mismo puesto de trabajo", ha apuntado Castilla, que ha añadido que esto "también es un tipo de violencia, la violencia económica".

Además, ve "inaceptable" que después de un marco jurídico "tan potente como el que tenemos en España" nos demos "cuenta que a día de hoy la brecha salarial es una realidad que existe, aunque algunos lo niegan". Añade que la tasa de inactividad en mujeres "es 15 puntos superior al hombre" porque "nos dedicamos a cuidar a los nuestros en el domicilio sin poder realizarnos profesionalmente", porque "eso de la conciliación debe estar en lenguaje marciano".

Castilla ha apostado por la educación en valores y ha pedido a los empresarios de este país que "no deben consentir discriminaciones en el mundo laboral". Además, ha dicho que el 23 de mayo "exigirán que el convenio 190 de la OIT se cumpla a rajatabla en este país, que es el que habla de eliminar violencia y acoso en el trabajo".

Por último, ha alertado de una nueva desigualdad, la "brecha digital" y ha subrayado que "queda mucho por hacer". "Estoy harta y cansada de que no tengamos la igualdad real y efectiva, y ahí estaremos CCOO y UGT", ha concluido.

Por su parte, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha apuntado que "hoy es un día que simboliza la lucha que venimos realizando las organizaciones sindicales en todos los centros de trabajo para que entre la igualdad en las empresas", y "quiero reconocer a todas las mujeres que dieron su vida luchando por conseguir la igualdad en esta país y por avanzar".

"El mundo está pensado para los hombres, pero ahora hemos llegado las mujeres después de mucha lucha y queremos compartir con ellos una sociedad distinta", porque "no es posible que nos sigan agrediendo sexualmente o violando, porque no es posible que sintamos miedo cuando vamos a nuestra casas por la noche, o que se nos siga infravalorando en nuestro trabajo".

"Queremos igualdad, no queremos discursos de odio o enfrentamientos. Esos solo quieren comer palomitas en el sillón mientras ven que todos los avances que hemos hecho se están perdiendo"; por tanto, "unámonos, hablemos, pactemos los mínimos, sigamos avanzando, porque solo así construiremos esa igualdad que todos reclamamos y queremos para una sociedad sana, democrática y libre".

Ha señalado que "le quede claro a todo el mundo, CCOO y UGT estarán siempre en la primera línea para luchar contra aquellos que quieren que los avances de las mujeres se frenen y que vayan para atrás".

Sobre el hecho de que el feminismo acuda dividido a las manifestaciones, ha respondido que "cree que no es dividido, que también tenemos matices y emplazamos al movimiento feminista, a los partidos políticos que creen en la igualdad, a toda la sociedad que recapacite y ponga encima de la mesa esos matices para alcanzar acuerdos, para dialogar y pactar unos mínimos".

"La gente que creemos en la democracia y la libertad tenemos que unirnos. Los matices ya los dejaremos para otros momento, porque ahora es momento de igualdad, de pactar mínimos y de decirle a quienes creen en una sociedad machista que vamos a pelear para seguir avanzando", ha finalizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00