Cruz de Guía
Sociedad | Actualidad

La canastilla del Cristo de la Sangre recupera el esplendor de cuando la hizo Antonio Martín

El dorador y tallista Paco Pardo, encargado de su restauración, ha pasado este martes por Cruz de Guía

Sevilla

El taller del dorador y tallista Paco Pardo ha completado la restauración del dorado del frontal de la canastilla del paso del Santísimo Cristo de la Sangre de la Hermandad de San Benito.

Las labores de restauración, llevadas a cabo durante seis meses, han consistido en el redorado de la canastilla al completo, con el arreglo de fisuras y faltas. Pardo ha completado la limpieza general y el dorado con Oro Italiano 23 y tres cuartos de quilates triple grueso de primerísima calidad.

Se ha respetado el yeso y retallado existentes, siendo estos de una calidad excelente, obras del maestro Luis Sánchez en los años 70. Por su parte, la restauración de las escenas y querubines ha sido obra del restaurador Carlos Peñuela.

Canastilla del paso del Cristo de la sangre, restaurada por el dorador y tallista Paco Pardo

Canastilla del paso del Cristo de la sangre, restaurada por el dorador y tallista Paco Pardo / Cadena SER

Canastilla del paso del Cristo de la sangre, restaurada por el dorador y tallista Paco Pardo

Canastilla del paso del Cristo de la sangre, restaurada por el dorador y tallista Paco Pardo / Cadena SER

Esta pieza patrimonial recientemente restaurada, en detalle sobre estas líneas, se puede contemplar hasta el 12 de marzo en la exposición de "Estrenos y Restauraciones de la Semana Santa de Sevilla 2023" en el Círculo Mercantil de la calle Sierpes.

Para Paco Pardo, esta restauración trae consigo la recuperación "del esplendor de una las grandes tallas que procesionan en la Semana Santa de Sevilla". Durante el medio año que ha durado la intervención sobre el frontal del paso, Pardo afirma que "el taller se ha volcado, completando una restauración de un nivel muy alto y que refrenda el deseo de las hermandades de mantener, cuidar y proteger su patrimonio artístico".

Sobre el paso del Cristo de la Sangre

De estilo barroco diseñado y tallado en madera de pino de Flandes por Antonio Martín Fernández (1967-69), iluminado por seis airosos candelabros de guardabrisas, siendo la ebanistería obra de Francisco Bailac.

La canastilla se adorna con cuatro cartelas con las distintas piezas del escudo de la Hermandad, de Martín, y otras cuatro con escenas de la vida de Cristo, de Francisco Buiza, autor del Cristo de la Sangre.

Además, en sus entrantes se sitúan las esculturas de los cuatro Evangelistas, mientras que en los respiraderos figuran doce miniaturas de santos sevillanos y benedictinos.

Sobre el frontal del paso aparece un ángel custodio que representa el triunfo de la Eucaristía, que porta una Custodia de plata del taller de Villarreal (1972).

Todas las figuras, junto a los treinta y seis ángeles querubines que revolotean por el conjunto, son obra de Francisco Buiza (1969).

El antiguo dorado del paso correspondió a Luis Sánchez Jiménez (1969). Posee faldones de terciopelo burdeos con broches en las esquinas bordados en oro por Enriqueta Martín Reina (1969). Su llamador, de bronce dorado, fue realizado por Orfebrería Villarreal (2006).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00