No esperes a Semana Santa, te enseñamos en Cruz de Guía los estrenos y restauraciones de este 2023
Aquí puedes ver y escuchar el programa cofrade de Radio Sevilla

Cadena SER
Sevilla
Nueva entrega este lunes, segundo de la Cuaresma, del programa cofrade de Radio Sevilla (Cadena SER), Cruz de Guía, en el que, de la mano de nuestro compañero José Manuel Peña, visitamos la exposición del Mercantil de calle Sierpes con los estrenos y restauraciones de la próxima Semana Santa.
Antes, repasamos las cuestiones más polémicas de los últimos días, entre ellas, la invitación del Cabildo Catedral a no hacer uso de los servicios del templo metropolitano durante las estaciones de penitencia, la reubicación de los abonados que han perdido sus sillas en calle Sierpes o el cierre, un año más, de los bares durante la Madrugá.
Programa cofrade de Radio Sevilla en el que también hemos entrevistado a Manuel Bayón, médico del 061 y coordinador de las sesiones sobre Semana Santa Cardioasegurada en distintas hermandades de Sevilla, además de contar con nuestras secciones habituales de noticias, agenda, la tertulia con Manolo Romero, Luis Chamorro y Pepe de Anca o el 'Ahí Queó' de cierre que en este vigesimotercer programa de la temporada ha llevado la firma de nuestro compañero Pablo Lastrucci.

Escucha aquí Cruz de Guía
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, la emisión del programa Cruz de Guía -ahora durante la Cuaresma a diario de lunes a jueves- se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), siempre que lo permita el fútbol, y en cualquier caso en nuestra página web www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast también de nuestra página web.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, con retransmisión este año de nuevo en Facebook Live -también se puede seguir en el canal de youtube de Radio Sevilla-, y @cruzdeguiaser en Twitter, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla, también para nuestro programa cofrade, 609 16 06 06.
Agenda cofrade de la semana
-Martes, 7 de marzo-
Principal convocatoria del día. A las 20:30 horas, rotulación de la primera parte de la calle Clavel como calle Bienvenido Puelles.
El Museo. Tras el cabildo ordinario de Salida, 20:30 horas en primera convocatoria -21:00 en segunda- en la Capilla, tendrá lugar el de las manos de la Virgen. La convocatoria dice: "Propuesta, y aprobación si procede, de que nuestra Amantísima Titular, María Santísima de las Aguas, recupere y luzca, de forma permanente desde este próximo besamanos, tanto para el culto interno como externo, las manos entrelazadas originales que le modelara su mismo autor, D. Cristóbal Ramos, en el año del Señor de 1772». Pero, se añade: «Excepcionalmente, la junta de gobierno queda facultada para decidir que María Santísima de las Aguas pueda portar y lucir las manos abiertas que en 1922 le tallase Antonio Infantes Reina en los siguientes cultos internos de cada año: triduo en su honor y su besamanos".
Cultos. Continúa el septenario de la Hiniesta. Comienzan los quinarios en la Misión, Estudiantes, Pino Montano, la Sed, Cinco Llagas de la Trinidad, Jesús ante Anás (la misa del sábado será en horario matinal a las 12:30 y de acción de gracias por el centenario de la talla) y Santa Cruz.
Exposiciones. Las del Santo Entierro, Centenario del Lunes Santo y el palio del Valle en Cajasol. La fotográfica de Juan Carlos Hervás en CaixaBank de calle Sierpes. Estrenos y restauraciones en el Mercantil de calle Sierpes. Y la de 'Emilio Sáenz, fotógrafo del Calvario' en su casa hermandad de la calle Gravina.
Vía Crucis. Del Cristo del Amor en el interior del Salvador.
Santa Marta. Cabildo de Cuentas y Salida.
Candelaria. Penúltima sesión de la Semana Santa Cardioasegurada.
Gran Poder. A las 20:30 horas en la Basílica y dentro de la Cátedra Marcelo Spínola de formación, conferencia sobre 'Ntra. Sra. María Stma. del Mayor Dolor y Traspaso', a cargo de Juan Antonio Martos Núñez, profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla.
Archivo de Protocolos (calle Feria, 25). A las 20:00 horas, concierto de la Banda Municipal de Sevilla con la presentación de Emilio Trigo y la palabra de Manuel Seda, vicedecano del Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, Amalia Cardenete y Carlos María García Campuzano.
Ensayos. Palio del Cerro, San Esteban, palio de la Bofetá, Resucitado y palio de las Siete Palabras.
-Miércoles, 8 de marzo-
Museo. En el Teatro Cajasol a las 20:00 horas, Proemio Cofradiero a cargo de Manuel Martínez de Pinillos, delegado del Lunes Santo en el Consejo, con la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla.
Macarena. A las 21:00 horas, 27º Pregón de los Armaos de la Macarena a cargo de Enrique Barrero Rodríguez.
Los Estudiantes. En su casa de hermandad de 09:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:30 horas, donación de sangre.
El Valle. Último día en Cajasol de la exposición del palio tras su restauración en el IAPH.
Ensayos. Palio de Padre Pío, palio de Jesús Despojado, palio de la Sed, palio de San Isidoro, Cristo de San Bernardo y palio y mudás de la Lanzada.
-Jueves, 9 de marzo-
Cultos. Comienzan los triduos a la Soledad de San Buenaventura y al Señor de la Bendición en el Polígono Sur.
Cristo de la Corona. A las 20:00 horas en el Salón San Clemente de la Parroquia del Sagrario, primera sesión del II Ciclo de Conferencias de Cuaresma. José Luis Romero disertará sobre 'La gestión de Alonso Ramírez de Arellano, Arcediano de Sevilla, en la terminación del templo del Sagrario'.
Resurrección. A las 20:30 horas en la casa hermandad, I Ciclo de Mariología 2023, 'Los Dogmas Marianos', que será impartida por Plácido Manuel Díaz Vázquez, delegado diocesano de la Pastoral Gitana y párroco de San Pío X.
Macarena. A las 20:00 horas en la casa de hermandad, Aula Fray Bernardo de la Cruz con la conferencia 'La Virgen' a cargo de María Isabel Gil-Delgado Queralt, camarera de honor de la Virgen de la Esperanza y medalla de oro de la hermandad, y José Manuel Lozano Rivero, vestidor de la Virgen de la Esperanza y de la Virgen del Santo Rosario.
Amargura. A las 20:30 horas en la casa de hermandad, ciclo formativo sobre Historia de la Iglesia, bajo el título 'La Palabra de Dios en la vida y misión de los cristianos' a cargo de fray Alfonso García Araya, profesor de Sagrada Escritura.
Javieres. A las 20:00 horas en primera convocatoria, 20:30 en segunda, cabildo de Cuentas.
Santa Genoveva. Última sesión de la Semana Santa Cardioasegurada.
Tramos de Cuaresma (Cajasol). Conferencias sobre la exposición «Sanctus, Santo Rey-Santo Entierro» – «La conquista de Sevilla y su restauración eclesiástica (siglo XIII)». Por la Dra. María Antonia Carmona Ruiz, catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla Sala Salvador / 19:00 h. / Entrada libre.
«El escultor y ensamblador Antonio de Quirós, imaginero de la Hermandad del Santo Entierro de Sevilla». Por el Dr. José Roda Peña, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla Sala Salvador / 20:00 h. / Entrada libre.
Ensayos. Palio Bellavista, paso del Duelo, Penas de San Vicente, palio de Los Negritos, misterio de Montesión, misterio de la Carretería, el Calvario y Montserrat.
-Viernes, 10 de marzo-
Cultos. Visita al Cautivo de San Ildefonso.
Esperanza de Triana. A las 20:00 horas, traslado de la Virgen desde su Capilla de los Marineros a la Parroquia de Santa Ana para la celebración de sus cultos cuaresmales.
Vía Crucis. Cristo de Pasión y Muerte, Hermandad de la Antigua en el Convento de las Mínimas de la calle Pagés del Corro, Cristo de las Aguas, Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío y Cristo de la Misericordia de la Parroquia del Mar de Los Bermejales.
Veneraciones. Nazareno de la Salud de la Sacramental de San Pedro, Cautivo de Santa Genoveva, Virgen del Mayor Dolor y Traspaso del Gran Poder y Cristo de las Penas de la Estrella (hasta el domingo en estos dos últimos casos).
Vera Cruz. Primera conferencia del ciclo organizado con motivo de su 575 aniversario fundacional. A las 20:00 horas en la casa hermandad, Antonio Montero Parrilla, historiador, diputado de Formación y Juventud, disertará sobre 'La Semana Santa de Sevilla en la transición de la Edad Media a la Modernidad: siglos XV y XVI'.
Silencio. A las 21:00 horas en la Iglesia de San Antonio Abad, ciclo de conferencias Noches Nazarenas. Versará sobre la figura de Luis Ybarra Osborne y estará a cargo de Manuel García Fernández, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla, y Fernando Solano Vázquez, licenciado en Historia del Arte y profesor de Enseñanza Secundaria.
Pino Montano. A las 21:30 horas en la Parroquia de San Isidro Labrador, presentación del cartel 'Viernes de Dolores 2023' y entrega de las pastas al pregonero de la Hermandad.
Montserrat. A las 20:45 horas, conferencia sobre 'La Conversión en la Historia del Arte' a cargo de Jesús Romanov.
Torreblanca. De 16:30 a 20:30 horas, taller de palmas rizadas. El sábado, de 11:00 a 18:00 horas.
Sagrada Mortaja. A las 21:00 horas, 14ª Saeta Solidaria.
Carmen del Buen Suceso. A las 20:30 horas, Exaltación de la Saeta.
Baratillo. A las 20:30 horas en su Capilla de la calle Adriano, Pregón de la Juventud a cargo de Bosco Román Pérez.
San Roque. De 17:00 a 21:00 horas, donación de sangre.
Exaltación. Viernes y sábado, a las 20 y 19 horas, respectivamente, representación de la obra de teatro Agnus Dei (La Pasión), realizada por el grupo teatral La Farándula, en el Teatro de María Auxiliadora de los Salesianos de la Trinidad. Las entradas tendrán un coste de 10€, de los cuales, 4€ irán destinados a la bolsa de caridad de la cofradía del Jueves Santo. También habrá una fila cero para todo aquel que quiera colaborar y no pueda asistir, con un coste de 5€, enviando un BIZUM al número 03684 o a través de una transferencia a la cuenta ES91-2100-7337-3422-0006-9215. La reserva de entradas será hasta el día 8 de marzo, enviando un correo los interesados a obrasasistenciales@laexaltacion.org con su nombre completo y el número de entradas que desean. Las mismas se abonarán y recogerán los días 10 y 11 de marzo en la sede de la casa de hermandad (c/Gerona 20), el día 10 a partir de las 18.30h y el día 11 de 10.30h a 13.30h.
Conciertos. Del Carmen de Salteras en la Amargura, de la Municipal de Coria en San José Obrero con el estreno de la marcha 'Reina de San José Obrero', BCT Las Cigarreras en la Pastora de Capuchinos, Municipal de Sevilla en la Sed, BCT Cristo de la Sangre en Los Terceros, y de Las Mercedes de Bollullos Par del Condado en el Santo Ángel.
Tramos de Cuaresma (Cajasol). Concierto de la Banda de la Cruz Roja, dedicado al Centenario del Lunes Santo Patio / 21:00 h. / Entrada: 3 euros.
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. A las 17:00 y 19:00 horas, tercera y última sesión del 'I Ciclo de Imaginería: tradición, vanguardia y nuevas tecnologías' como homenaje a Luisa Roldán 'La Roldana'.
A las 17:00 horas, diálogo a tres sobre 'La imagineria del siglo XXI y la implementación de las nuevas tecnologías' con Andrés Luque Teruel, el decano de Bellas Artes Daniel Bilbao y el escultor Juan Manuel Miñarro.
A las 18:00 horas, mesa redonda con los escultores Guillermo Martínez Salazar, Lourdes Hernández y Fernando Murciano. Modera Víctor García Rayo.
Revista La Muy. Primera sesión de su ya tradicional Triduo de la Semana Santa Heterodoxa. A las 20:00 horas en la sede del CICUS de la Universidad de Sevilla, mesa redonda sobre el tema 'La carrera oficial, ¿pay per view cofrade?' reuniendo al abogado y tertuliano mediático Joaquín Moeckel, el antropólogo Alberto del Campo y al profesor de la ETS de Arquitectura de Sevilla Javier Navarro, moderados por el periodista Javier Gotor.
Ensayos. Macarena, Cristo del Cachorro, Cristo Buen Fin, palio de la Amargura, palio del Museo, misterio de las Siete Palabras y Gran Poder.
-Sábado, 11 de marzo-
Vía Crucis. Señor de la Esperanza de La Milagrosa, Señor del Divino Perdón en Alcosa, Señor del Amor en su Divina Misericordia del Rosario de San Jerónimo.
Veneraciones (sábado y domingo). Señor de la Caridad de San José Obrero, Cautivo de San Pablo, Cristo de las Aguas y Virgen del Mayor Dolor, Señor de la Paz del Carmen, Santo Cristo Varón de Dolores y Señor de la Salud y Clemencia de Padre Pío.
Conciertos. Centuria Macarena en Los Gitanos, Orquesta Barroca de Sevilla en el Convento de Madre de Dios, Coro de la Sociedad Musical de Sevilla en San Carlos Borromeo, Municipal de Coria del Río en San Román, BCT Ntra. Sra. de los Ángeles en el Santo Ángel, Carmen de Salteras en el Teatro Revellín de Ceuta acompañando a la artista Nazaret Compaz, certamen de bandas en La Paz, Vera Cruz de Utrera y Tejera en Los Terceros, AM Ntra. Sra. de la Encarnación en Pino Montano, BCT Ntra. Sra. de la Salud de Córdoba en San Pablo y certamen de bandas en Gines.
Salidas procesionales. Asociación Cultural Cofrade Señor de la Salud y Bondad y Virgen de las Nieves del Parque Miraflores.
Las Aguas. A las 20:30 horas en la Capilla del Rosario de la calle Dos de Mayo, III Pregón de la Juventud a cargo de Myriam Arana Carrasco.
Carretería. Sábado y domingo, Semana Cultural de la Juventud.
Tramos de Cuaresma (Cajasol). Taller familiar: «Monta y decora tu paso reciclado» Foro / 11:30 h. / Entrada: 2 €.
Taller de cocina familiar: «Alpisteras» Foro / 12:00 h. / Entrada: 2 €.
Concierto extraordinario del Coro de la Universidad de Málaga y la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla: «Farfán y Artola, Sevilla y Málaga» Patio / 21:00 h. / Entrada libre.
Ensayos. Misterio Redención, Esperanza de Triana, palio de Torreblanca, ambos pasos de San Gonzalo, Humildad y Paciencia, misterio Exaltación, Estudiantes, palio de la Trinidad, La O y palio de Santa Genoveva.
-Domingo, 12 de marzo-
Cultos. Funciones en la Hiniesta, la Misión, Estudiantes, Pino Montano, la Sed, Cinco Llagas de la Trinidad, Jesús ante Anás, Santa Cruz, Soledad de San Buenaventura y Bendición y Esperanza del Polígono Sur.
Comienzan los septenarios a la Esperanza de Triana en Santa Ana y Esperanza Macarena en su Basílica.
Veneraciones. Señor de la Bendición del Polígono Sur, Señor de Nazaret en Pino Montano, Señor del Amor en su Divina Misericordia del Rosario de San Jerónimo y Virgen de los Dolores de los Servitas.
Bendición y Esperanza (Polígono Sur). Tras la función principal del triduo, cabildo para la aprobación de sus Reglas como nueva Hermandad de Penitencia.
San Bernardo. Gymkhana cofrade.
Conciertos. AM Juvenil de Los Gitanos en San José Obrero, BCT Sol y Carmen de Salteras en La O.
Círculo Mercantil. Último día de la muestra de estrenos y restauraciones de la Semana Santa 2023.
Tramos de Cuaresma (Cajasol). Concierto de la Banda de las Cigarreras Patio / 21.00 h / Entrada: 3 euros.
Ensayos. Palio Exaltación, misterio Jesús Despojado, palio Cachorro, palio de Los Gitanos, Bendición y Esperanza, palio de la Estrella, Humildad del Cerro, misterio y palio de San Benito, palio de los Panaderos, Señor con la Cruz al Hombro del Valle, palio de la Carretería, Humildad y Paciencia, Quinta Angustia y Cristo de Burgos.