Hoy por Hoy SevillaHoy por Hoy Sevilla
Ocio y cultura

El Real Club de Enganches de Andalucía propone Altadis para el museo de carruajes "único en España y Europa"

Es la asignatura pendiente del RCEA, "un complemento perfecto para una ciudad tan turística como Sevilla", según ha declarado el vicepresidente de la entidad José Juan Morales en Hoy por Hoy

El Real Club de Enganches de Andalucía propone Altadis para el museo de carruajes "único en España y Europa"

El Real Club de Enganches de Andalucía propone Altadis para el museo de carruajes "único en España y Europa"

11:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sevilla

José Juan Morales, vicepresidente del Real Club de Enganches de Andalucía, ha visitado los estudios de Radio Sevilla para adelantarnos las novedades de la próxima exhibición de enganches previo a la Feria de Sevilla: hace ya años que se instauró 'Sevilla capital mundial del enganche" con multitud de actividades alrededor del carruaje y del caballo y que finalizan en la gran exhibición en la plaza de toros. Antes podremos asistir a un gran desfile, "un museo viviente" con enganches que llegan desde Europa, América y de toda España, con la complicación que esto supone porque tiene "una logística muy grande" asegura el vicepresidente del Real Club.

El Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA) cuenta con más de 500 socios. Esta institución fue fundada en los ochenta para el fomento y práctica de las actividades físicas y deportivas, y en especial la promoción del uso del coche de caballo en sus diferentes modalidades.

Todo el trabajo que realizan a lo largo del año tiene su máxima expresión en las exhibiciones que realizan en la Maestranza de Sevilla y en la de Ronda. En el caso de Sevilla suele celebrarse el domingo antes de que dé comienzo la Feria. Consiste en un concurso de enganches de tradición, es decir, coches de caballos, donde todos los carruajes son antiguos, restaurados y que están tirados por magníficos caballos y tiene una gran percusión mediática, provocada no solo por el interés que despierta a los ciudadanos de Sevilla, si no por la gran acogida que recibe cada año de visitantes de otros países.

Este es uno de los enganches que participó en el concurso del pasado año

Este es uno de los enganches que participó en el concurso del pasado año / Cadena SER

Este es uno de los enganches que participó en el concurso del pasado año

Este es uno de los enganches que participó en el concurso del pasado año / Cadena SER

Desde el 2021 tienen nueva sede en Juan Sebastián Elcano 14: 500 metros cuadrados con oficinas y las dependencias necesarias para desarrollar todas las actividades. Su principal proyecto es hacer un gran museo de carruajes, "no sólo de España, sino de Europa". Podrían mostrar 150 coches de caballos distintos de socios del club. Esto sería muy bueno para el turismo y "un complemento excepcional". Es Sevilla el sitio donde más enganches hay, "para la feria hay 700 en listas de espera", asegura Morales. Para realizar "este sueño", ya están en contacto con el Ayuntamiento para un lugar dentro del barrio de Los Remedios la antigua fábrica de Altadis: "Podemos hacer exposiciones concretas o renovar cada tanto con carruajes que se van alternando", puntualiza el vicepresidente del Real Club. Son coches del siglo XIX.

Los coches de caballo mantienen muchas profesiones antiguas: tapiceros, pintores, carroceros, carpinteros, con una cantidad tremenda de puestos de trabajo "artesanos que siguen con su labor tradicional todo el año para mantener esta tradición". Para las exhibiciones hay que empezar a trabajar muy pronto, y se pone en valor no solo el carruaje, sino el propio caballo, sobre todo el de raza española, y la mantilla, con cursos y charlas sobre su historia y la correcta colocación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00