Cruz de Guía te lleva al Vía Crucis del Consejo presidido por el Cristo de las Almas de Los Javieres
El crucificado del Martes Santo, con su peculiar andar de costero a costero, protagonista en la tradicional cita del primer lunes de Cuaresma

Cadena SER
Sevilla
Nueva edición del programa cofrade de Radio Sevilla, Cruz de Guía, este 27 de febrero, primer lunes de la Cuaresma y, por tanto, día de cita tradicional en la Catedral hispalense, donde el Santísimo Cristo de las Almas de la Hermandad de Los Javieres ha presidido en su edición número 48 el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla que organiza cada año el Consejo de Hermandades.
Con la talla del Crucificado erguida sobre las andas que estrenara el Cristo de Montserrat en su Vía Crucis de 2019, el cortejo salía poco antes de las 17:00 horas desde la Parroquia de Omnium Sanctorum, en pleno corazón de la calle Feria. Tarde con luz primaveral, aunque de baja temperatura conforme la Cruz de Guía de la cofradía del Martes Santo se iba acercando al templo catedralicio. Eso sí, lunes de "puente" previo al festivo del Día de Andalucía, que ha propiciado la presencia de numeroso público durante todo el recorrido.
Desde las 21:00 horas y con el micrófono inalámbrico de José Manuel Peña te hemos contado en Cruz de Guía el tramo final del acto del Vía Crucis bajo las naves del templo catedralicio y los primeros metros del recorrido de vuelta hacia la Plaza del Salvador, San Andrés y San Martín para desembocar en el entorno de la calle Feria.
Programa cofrade de Radio Sevilla en el que también hemos entrevistado al hermano mayor de Santa Marta, Antonio Távora, por la concesión a la corporación del Lunes Santo de la Rosa de Pasión de Cruz de Guía 2023, además de contar con nuestras secciones habituales de noticias, agenda, la tertulia con Manolo Romero, Luis Chamorro y Pepe de Anca o el 'Ahí Queó' de cierre que en este decimoctavo programa de la temporada ha llevado la firma de nuestro compañero José Gómez Palas.
48ª edición del Vía-Crucis
La Junta de Sección de Penitencia del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, teniendo conocimiento la Junta Superior, designó el pasado 31 de octubre a la imagen del Santísimo Cristo de las Almas, de la Hermandad de Los Javieres, para presidir el Vía-Crucis de las Hermandades de Sevilla de 2023, que se ha celebrado este 27 de febrero en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.
La imagen del Santísimo Cristo de las Almas es obra del imaginero José Luis Pires Azcárraga. Fue bendecida en 1947 y procesionó por primera vez el Martes Santo de 1957. La talla está labrada en madera de pino de Flandes y tiene una altura de 168 centímetros. La imagen representa a Cristo muerto, con la cabeza reclinada sobre el lado derecho.
De este modo, ha sido la sexta imagen del Martes Santo en presidir esta esperada cita del primer lunes de la Cuaresma sevillana tras el Cristo de las Misericordias de Santa Cruz (1976), Cristo de la Sangre de San Benito (1991), Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban (2000 y 2013), Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes (2003) y Señor de la Salud de La Candelaria (2012).
Historia del Vía Crucis
El histórico completo en la nómina del Vía-Crucis sevillano es el siguiente:
1976 Cristo de las Misericordias de Santa Cruz.
1977 Cristo de la Fundación de Los Negritos.
1978 Cristo de la Expiración del Cachorro.
1979 Gran Poder.
1980 Cristo del Amor.
1981 Señor de Pasión.
1982 Cristo de la Vera-Cruz.
1983 Jesús Nazareno del Silencio.
1984 Cristo de la Caridad de Santa Marta.
1985 Piedad del Baratillo. (10ª EDICIÓN)
1986 Cristo Yacente del Santo Entierro. (No salió por la lluvia).
1987 Gran Poder.
1988 Soledad de San Lorenzo.
1989 Cristo de la Salud de San Bernardo.
1990 Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes.
1991 Cristo de la Sangre de San Benito.
1992 Señor de las Tres Caídas de San Isidoro.
1993 Señor Cautivo de Santa Genoveva.
1994 Nazareno de La O.
1995 Señor de Las Penas de San Roque. (20ª EDICIÓN)
1996 Cristo Descendido de la Cruz de la Quinta Angustia.
1997 Señor de la Sentencia de la Macarena.
1998 Cristo de la Providencia y Virgen de los Dolores de Los Servitas.
1999 Cristo de Burgos.
2000 Señor de la Salud y Buen Viaje de San Esteban.
2001 Santísimo Cristo del Calvario.
2002 Cristo Descendido de la Cruz y Virgen de la Piedad (Sagrada Mortaja).
2003 Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes.
2004 Nuestro Padre Jesús de las Penas de San Vicente.
2005 Nuestro Padre Jesús de las Penas de La Estrella. (30ª EDICIÓN)
2006 Stmo. Cristo de las Tres Caídas de la Esperanza de Triana.
2007 Ntro. Padre Jesús con la Cruz al Hombro (El Valle).
2008 Stmo. Cristo del Buen Fin.
2009 Ntro. Padre Jesús de la Salud de Los Gitanos. (No salió por la lluvia).
2010 Stmo. Cristo de la Salud de La Carretería.
2011 Señor del Soberano Poder de San Gonzalo.
2012 Señor de la Salud de La Candelaria.
2013 Edición especial por ser el Año de la Fe; el 17 de febrero –primer domingo de Cuaresma– 14 pasos debieron protagonizar un Vía Crucis extraordinario: Oración en el Huerto, Beso de Judas, San Gonzalo, Carmen Doloroso, Cautivo de Torreblanca, San Esteban, Los Gitanos, Pasión, Gran Poder, Estrella, Montserrat, Siete Palabras, Cachorro y Cristo Yacente. (Se suspendió por la lluvia).
2014 Cristo de la Expiración del Museo.
2015 Cristo de la Humildad y Paciencia de la Sagrada Cena. (40ª EDICIÓN)
2016 Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad.
2017 Señor de la Oración en el Huerto de Montesión.
2018 Señor Cautivo ante Pilato de Torreblanca.
2019 Cristo de la Conversión del Buen Ladrón de Montserrat.
2020 Señor de la Salud de Los Gitanos.
2021 Cristo de la Corona.
2022 Señor del Soberano Poder en su Prendimiento (Los Panaderos).
2023 Cristo de las Almas (Los Javieres)
Por días de la Semana Santa
Según las distintas jornadas de la Semana Santa hispalense y más allá de que las inclemencias meteorológicas impidieran finalmente su celebración, las designaciones del Consejo de Cofradías para esta clásica cita del primer lunes de Cuaresma se reparten de la siguiente manera:
Viernes de Dolores y Sábado de Pasión (3 designaciones/2 imágenes): Cautivo de Torreblanca (2013 y 2018), Cristo de la Corona (2021).
Domingo de Ramos (6/5): Cristo del Amor (1980), Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes (1990), Señor de las Penas de San Roque (1995), Señor de las Penas de La Estrella (2005 y 2013), Cristo de la Humildad y Paciencia (2015).
Lunes Santo (8/7): Cristo de la Vera Cruz (1982), Cristo de la Caridad (1984), Cautivo de Santa Genoveva (1993), Jesús de las Penas de San Vicente (2004), Señor del Soberano Poder de San Gonzalo (2011 y 2013), Señor de la Redención (2013), Cristo de la Expiración del Museo (2014).
Martes Santo (7/6): Cristo de las Misericordias de Santa Cruz (1976), Cristo de la Sangre de San Benito (1991), Señor de la Salud y Buen Viaje (2000 y 2013), Cristo de la Buena Muerte (2003), Señor de la Salud de La Candelaria (2012), Cristo de las Almas de Los Javieres (2023).
Miércoles Santo (7/7): Piedad del Baratillo (1985), Cristo de la Salud de San Bernardo (1989), Cristo de Burgos (1999), Cristo del Buen Fin (2008), Señor de la Paz del Carmen Doloroso (2013), Cristo de las Siete Palabras (2013), Señor del Soberano Poder en su Prendimiento (2022)
Jueves Santo (7/5): Cristo de la Fundación de Los Negritos (1977), Señor de Pasión (1981 y 2013), Cristo del Descendimiento de La Quinta Angustia (1996), Señor con la Cruz al Hombro del Valle (2007), Señor de la Oración el Huerto (2013 y 2017).
Madrugada (10/6): Señor del Gran Poder (1979, 1987 y 2013), Jesús Nazareno (1983), Señor de la Sentencia (1997), Cristo del Calvario (2001), Cristo de las Tres Caídas (2006), Señor de la Salud de Los Gitanos (2009, 2013 y 2020).
Viernes Santo (8/6): Cristo de la Expiración del Cachorro (1978 y 2013), Tres Caídas de San Isidoro (1992), Jesús Nazareno de La O (1994), Ntro. Padre Jesús Descendido de la Cruz y Virgen de La Piedad de La Sagrada Mortaja (2002), Cristo de la Salud de La Carretería (2010), Cristo de la Conversión de Montserrat (2013 y 2019).
Sábado Santo (5/4): Cristo Yacente (1986 y 2013), Soledad de San Lorenzo (1988), Cristo de la Providencia y Virgen de los Dolores de Los Servitas (1998), Cristo de las Cinco Llagas de la Trinidad (2016).
Escucha aquí Cruz de Guía
Dirigido y presentado por Paco García, con la colaboración de José Manuel Peña y José Manuel García, la emisión del programa Cruz de Guía -ahora durante la Cuaresma a diario de lunes a jueves- se puede seguir a partir de las 21:00 horas en SER+Sevilla (96.5 FM), siempre que lo permita el fútbol, y en cualquier caso en nuestra página web www.radiosevilla.es, aunque, si lo prefieres, puedes escuchar el programa pinchando en este enlace o, una vez que se emita, en la sección podcast también de nuestra página web.
Asimismo, estarán permanentemente activas nuestras redes sociales Cruz de Guía Sevilla en Facebook, con retransmisión este año de nuevo en Facebook Live -también se puede seguir en el canal de youtube de Radio Sevilla-, y @cruzdeguiaser en Twitter, nuestro correo electrónico cruzdeguia@cadenaser.com y el WhatsApp de Radio Sevilla, también para nuestro programa cofrade, 609 16 06 06.