Agenda Cultural de AndalucíaAgenda Cultural de Andalucía
Cine y TV | Ocio y cultura

Así suena el himno de Andalucía de David Bisbal

El almeriense lo interpretará, con imágenes de Lola Flores al compás, en la Gala del 28F del Maestranza

Así interpreta David Bisbal el himno de Andalucía

Así interpreta David Bisbal el himno de Andalucía

03:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

sevilla

David Bisbal ha grabado su versión del Himno de Andalucía con motivo de su nombramiento como Hijo Predilecto de Andalucía, junto a Lola Flores, que recibirá el reconocimiento a título póstumo en el año en el que se cumple el centenario de su nacimiento. El cantante almeriense será el encargado de cerrar el acto institucional de entrega de medallas del 28-F en el Teatro de la Maestranza que organiza la Junta de Andalucía para reconocer la trayectoria de andaluces que han destacado a lo largo de este año.

El artista arranca con fuerza este año que precede a un año cargado de éxitos y hazañas históricas, como la celebración de su 20º aniversario en un concierto inolvidable ante más de 20.000 personas que abarrotaban el Power House Stadium en su ciudad natal.

@rosalopezoficial

Cómo bien dijiste, nuestros corazones se presentaron hace mucho tiempo y quedaron unidos para siempre. Gracias por hacerme vivir contigo esta noche mágica en Almería. Gracias a tu familia por hacerme sentir como una más. Gracias a ese público entregado que anoche llenó el power horse stadium ♥️ A por otros 20! #davidbisbal #20aniversariodb

♬ sonido original - Rosa Lopez

Este 2023, publicará nuevo álbum, el almeriense confiesa sentirse "más vivo que nunca": su próximo trabajo se llamará "Me siento vivo", que será presentado en directo, y en el mes de marzo y abril se presentará durante 20 noches en el UMusic Hotel-Teatro Albéniz, ya en junio dará inicio el tour “Me Siento Vivo Tour 2023” con el que no solo recorrerá la geografía española, sino también Latinoamérica.

David Bisbal es un artista que acumula más de 80 galardones nacionales e internacionales entre los que se encuentran 3 Grammy Latino, 3 Premios Billboard Latinos, 3 World Music Award y 2 Premios Ondas. Con más de 20 años de carrera en los que ha conseguido 11 Discos de Diamante y más de 5 millones de tickets vendidos de sus más de 1000 conciertos en todo el mundo en escenarios tan importantes como el Royal Albert Hall, el O2 Arena de Londres, el Carnegie Hall, el Barclays Center de Nueva York, el Teatro Real de Madrid o el Olympia de Paris. Suma más de 3,5 billones de streamings de todas sus canciones y más de 1.2 billones de vistas de sus videos. David Bisbal es capaz de hacer felices a todos sus fans desde el escenario por su forma positiva y optimista de entender la música y la vida…. Además, es uno de los artistas españoles con más fans y seguidores en sus redes sociales, en las que alcanza los 25 millones.

Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail

Suscríbete gratis

Medallas con motivo del Día de Andalucía

El Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado los títulos de Hijos Predilectos de Andalucía para David Bisbal y Lola Flores, que se entregarán el 28 de febrero en la tradicional gala del Teatro de la Maestranza de Sevilla, así como los nombres de las personas que recibirán la medalla de Andalucía y las medallas 'Manuel Clavero Arévalo', que reconocen la especial trayectoria de una persona física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de Andalucía, este año para la cineasta sevillana Pilar Távora y la empresaria Mercedes Moll de Miguel, que fue diputada de UCD por Granada en las Cortes constituyentes españolas entre los años 1977 y 1979 y es hija adoptiva de Granada.

Las medallas de Andalucía serán para:

  • Ciencias Sociales y las Letras: el periodista onubense José María Segovia, que ha presidido durante 37 años la Real Sociedad Colombina de Huelva, y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, que en 2022 cumplió 25 años desde su creación en 1997.
  • Artes: el pintor Juan Valdés, que nació en Badajoz en 1942, y que a los 17 años llegó a Sevilla, y en el compositor gaditano y "uno de los autores más laureados y reconocidos del Carnaval de Cádiz" Julio Pardo, a título póstumo tras su reciente fallecimiento el pasado 11 de febrero.
  • Deportes: el Real Club Mediterráneo, es el club náutico más antiguo de España, y la Fundación Unicaja, con sede en Málaga, por la promoción del deporte, ámbito donde es destacable su labor, desde hace décadas, a través del Club Baloncesto Málaga, reciente campeón de la Copa del Rey 2023.
  • Solidaridad y la Concordia: al colegio de Educación Infantil y Primaria (CEIP) 'Cándido Nogales', de Jaén
  • Valores Humanos: a la Unidad de Policía Adscrita de Andalucía, por sus 30 años de trayectoria.
  • Economía y Empresa: al Grupo MAS, que cumple 50 años de historia, nacida como empresa familiar en Sevilla en 1973, y a la empresaria de Alcalá la Real (Jaén) Silvia Peláez, de'Quesos y Besos'.
  • Investigación, Ciencia y Salud: al médico cirujano cardiovascular Ramiro Rivera López, académico de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, nacido en Santiago de Calatrava (Jaén), y al Instituto Andaluz Universitario de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos de la Universidad de Granada.
  • Proyección de Andalucía: a Manuel Contreras, presidente de honor del Grupo Azvi, al grupo musical 'Siempre Así', nacido en 1991 de la mano de un grupo de amigos liderados por Rafael Almarcha, y al torero Manuel Benítez 'El Cordobés', natural de Palma del Río (Córdoba).
  • Mérito Medioambiental: a la cordobesa María Sánchez Rodríguez, veterinaria de campo, poeta, narradora y feminista española, y la Asociación andaluza de mujeres del sector pesquero (Andmupes), organización sin ánimo de lucro creada hace cinco años, en 2018.
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00