Hoy por Hoy Matinal Málaga
Ciencia y tecnología | Actualidad

Investigan en Málaga si es seguro conducir después de sufrir un ictus

En el proyecto colabora la fundación El Torcal, la Dirección General de Tráfico y del Ayuntamiento de Málaga / UMA

En el proyecto colabora la fundación El Torcal, la Dirección General de Tráfico y del Ayuntamiento de Málaga

Málaga

Un equipo científico compuesto por investigadoras de la Universidad de Málaga y Granada trabajan para la elaboración de un protocolo que evalúe si es seguro volver a conducir un vehículo después de sufrir un infarto cerebral, según explica la UMA en un comunicado.

"Actualmente, en el ámbito nacional, no existe un protocolo válido de evaluación que recoja las principales pruebas que podrían ser determinantes para volver a conducir tras un ictus", ha afirmado la profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UMA María Rodríguez Bailón, una de las impulsoras de este proyecto, que reúne a científicas andaluzas expertas en el ámbito de la Psicología, la Neuropsicología y la Terapia Ocupacional.

Alteraciones cognitivas y emocionales

"Las personas que han sufrido un Accidente Cerebro Vascular pueden manifestar alteraciones cognitivas con efectos en los procesos de memoria, atención, toma de decisiones o resoluciones de problemas, así como alteraciones en la personalidad, mostrándose más rígidos en sus planteamientos" explican

Precisamente el protocolo en el que se está trabajando "permitirá identificar qué pacientes podrán conducir en el momento de la evaluación y cuáles necesitarían intervención de los procesos alterados antes de poder conducir"

"Ya se están realizando pruebas 'off-road', para predecir la ejecución de la conducción e identificar déficits cognitivos; sobre percepción de peligros y estimación de riesgo, y, también, se ha creado un test 'on-road' de evaluación de la ejecución de la conducción tanto en simulador como en conducción real.

Para la realización de las pruebas, la Universidad de Málaga cuenta con un simulador de conducción en el laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud en el que la persona examinada puede realizar un recorrido virtual, de una hora y media de duración, con un equipamiento similar al de un coche real que, incluso, se adapta a ejemplos de climatología adversa, tipos de vías y comportamientos agresivos de otros conductores.

Simuladores de conducción

Con el simulador de conducción 'DriveSlim', un software especialmente diseñado como herramienta educativa para conductores, y el 'DS-PAD', compuesto por palancas de iluminación, intermitentes, limpiaparabrisas, cinturón de seguridad y freno de estacionamiento, además de practicar en un entorno seguro de riesgos, se puede conocer el comportamiento en carretera y los errores cometidos.

Los pacientes participantes de este estudio vienen derivados de diferentes hospitales y centros de daño cerebral de Málaga y Granada, como el Hospital Regional Universitario de Málaga, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Málaga (Adacema) o el centro Aisse Sinergia (Granada).

Este proyecto está financiado por fondos Feder de la Junta de Andalucía --Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades--.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00