Más de 200 delegadas y delegados de CCOO y UGT exigen medidas efectivas para acabar con la brecha salarial en Sevilla
Las mujeres sevillanas cobran de media 4.886 euros anuales menos que los hombres, una brecha salarial del 23,3 por ciento, la tercera mayor de Andalucía
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QXXX6RCPKFCCNLLYQOCECJEJW4.jpg?auth=d7b2d2e963cb9d108682f2ee2383392ea86f340514d97365cc59df29839c65b0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QXXX6RCPKFCCNLLYQOCECJEJW4.jpg?auth=d7b2d2e963cb9d108682f2ee2383392ea86f340514d97365cc59df29839c65b0)
Sevilla
Las mujeres sevillanas cobran 4.886 euros menos al año que los hombres. La brecha salarial del 23,3 por ciento es la tercera más alta de Andalucía, por su dependencia del sector servicios, muy feminizado y precario.
Además, las mujeres tardan más en incorporarse al mercado laborar y como son quienes se encargan de los cuidados en la familia, interrumpen más su vida laboral, lo que se traduce luego en una brecha también en las pensiones. Por eso los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, que hoy se han concentrado ante la sede de la CES, exigen que se cumpla la ley que obliga a las empresas a ejecutar y cumplir los planes de igualdad.
Pepa Bermudo, de Comisiones Obreras, y María Iglesias de UGT, durante la concentración en Sevilla por la igualdad salarial entre hombres y mujeres
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4LGXWENKYNA4VGRAEQKOBBVWWM.jpg?auth=bcee1cddeb925eb968153b691ddbd09346396ef003fe493927820b1bc91f5404&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4LGXWENKYNA4VGRAEQKOBBVWWM.jpg?auth=bcee1cddeb925eb968153b691ddbd09346396ef003fe493927820b1bc91f5404)
Los sectores donde la brecha es mayor son la agricultura y servicios como la peluquería, donde la brecha escala hasta el 50 por ciento.