¿Cómo contratar un viaje de manera segura de cara al puente de Andalucía?

Turistas con maletas en el entorno de la Catedral de Sevilla, en una foto de archivo/ María José López

Sevilla
La recta final del mes de febrero en la comunidad autónoma andaluza está marcada en el calendario con motivo del ‘puente de Andalucía’. Se prevé que muchas personas aprovechen esos días para realizar algún viaje, y por ello Consumo Responde lanza una serie de recomendaciones al objeto de evitar posibles timos y estafas en sus viajes.
Consumo Responde advierte que no se debe de contratar la estancia en ningún establecimiento turístico que no esté dado de alta en el Registro de Turismo de Andalucía. Es fácil realizar a través de internet esta comprobación en el apartado específico en la web de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
Es esencial que, si la persona viajera ha acudido a una agencia de viajes, compruebe asimismo que dicha empresa está inscrita en el Registro de Turismo de Andalucía, de forma que cuente con todas las licencias para poder operar. Por otro lado, se aconseja acudir a una agencia de confianza, siendo recomendable que esté adherida al Sistema Arbitral de Consumo.
Consumo Responde incide en la importancia de exigir siempre un contrato por escrito, así como una copia de este. Dicho contrato debe ser leído con detenimiento, comprobando que contempla lo previamente informado por la agencia, y nunca firmarse con prisas.
Cabe destacar que todos los documentos generados a raíz del viaje (contrato, facturas, tickets, folletos publicitarios, etcétera) deben guardarse en un lugar seguro, ya que es una documentación fundamental para una posible reclamación. Consumo Responde recuerda que toda la información publicitaria reflejada en folletos y anuncios tiene un carácter contractual, de manera que vincula a la entidad que la ha anunciado por cualquier medio.
En cuanto a los precios de los vuelos o viajes, las personas usuarias deben compararlos, así como desconfiar de aquellos que sean excesivamente bajos.
Si la persona usuaria compra un viaje o vuelo a través de internet, se recuerda que es clave operar en una web segura –cuya URL comience por ‘https’ y no por ‘http’–, que puede identificarse con un candado cerrado en la barra de dirección.
Si la persona usuaria compra un viaje o vuelo a través de internet, se recuerda que es clave operar en una web segura – cuya URL comience por ‘https’ y no por ‘http’–, que puede identificarse con un candado cerrado en la barra de dirección.
En este sentido, los viajes o vueltos son recomendable que sean gestionados en las páginas oficiales de las agencias o compañías aéreas. Se aconseja teclear la dirección directamente en el navegador, y no acceder a las webs mediante vínculos que lleguen de otros medios, como por ejemplo el correo electrónico.
En caso de tratarse de un vuelo, la persona viajera debe exigir un billete con la plaza ya reservada, no un simple localizador, y una vez adquirido el billete se recomienda confirmarlo con la aerolínea.