Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Sociedad
Los Barrios

Algarbani diserta sobre "Los Barrios 1931-143. Hechos que marcaron un pueblo"

Las ponencias se celebran en el edificio Pósito y están dirigidas a los alumnos de Bachillerato

Algarbani diserta sobre "Los Barrios 1931-143. Hechos que marcaron un pueblo"

Algarbani diserta sobre "Los Barrios 1931-143. Hechos que marcaron un pueblo"

08:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los Barrios

El profesor de historia contemporánea del IES Carlos Cano y cronista oficial de la Villa, José Manuel Algarbani, imparte en sesión doble, miércoles y jueves, una conferencia sobre los principales acontecimientos sucedidos en Los Barrios durante segunda república y la guerra civil en la localidad.

Bajo el título "Los Barrios 1931-1943: Hechos que marcaron un pueblo", Algarbani ofrece esta ponencia ante alumnos de Bachillerato del Instituto Carlos Cano y del Instituto Sierra Luna, aunque está abierta a toda persona interesada que quiera acudir al edificio Pósito a las 12 de la mañana.

Algarbani da una visión de la situación política, económica y social de la población en esta época y analiza las consecuencias más destacadas de los hechos que por aquel entonces se sucedieron en la Villa.

"En aquellos años -explica Algarbani- Los Barrios era un pueblo que no llegaba a los 7.000 habitantes, en su mayoría jornaleros del campo, dedicados a tareas forestales o labores de campiña en los grandes latifundios existentes. Gente pobre y humilde que vio en la república su esperanza de un cambio para mejorar en sus vidas y progresar".

La mayoría de la población del municipio era simpatizante del régimen republicano, "aunque en las elecciones locales de abril de 1931 votaran a los partidos monárquicos como consecuencia del caciquismo imperante, dando posteriormente su apoyo casi absoluto –con un 98% de los sufragios emitidos– a la coalición republicano-socialista frente a la derecha en las elecciones generales que se celebraron ese mismo año meses más tarde".

El profesor José Manuel Algarbani también se centra "en la modernización que experimentó Los Barrios en el bienio progresista comprendido entre 1931-1933 con el arreglo de alcantarillados, la canalización de las aguas residuales, la creación de escuelas y la extensión del alumbrado público, avances que serían frenados en los años siguientes, de 1933 a 1936, con la salida de la izquierda del Gobierno central y la entrada en este de los radicales de Lerroux y la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA").

Algarbani resalta en su disertación que Los Barrios fue un municipio "eminentemente republicano, con gran presencia de la masonería, y que, por esta razón, al igual que ocurriera en el resto del Campo de Gibraltar, sufrió un alto grado de represión durante y después de la guerra civil. También analizará la importancia de la que gozó en la localidad el anarquismo sindicalista, recordando que la CNT incluso llegó a tener hasta unos quinientos afiliados".

Otros de los aspectos abordados por el cronista en esta conferencia son las consecuencias de la caída de Los Barrios en manos del ejército rebelde el 23 de julio de 1936, cinco días después del golpe, y la persecución de la que muchos barreños fueron víctimas. Una vez acabada la contienda, el municipio recibió a miles de prisioneros del ejército republicano vencido, hecho este que también será analizado en la charla.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00