Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

UGT reivindica su "actitud sin artificios" al consolidarse como sindicato mayoritario en la provincia de Córdoba

La organización que dirige Pepe Álvarez logra más de un 40 % de representatividad y cuenta ya con 17 000 afiliados

UGT Córdoba presenta los resultados de las elecciones sindicales de 2022 en su sede / Cadena SER

UGT Córdoba presenta los resultados de las elecciones sindicales de 2022 en su sede

Córdoba

El sindicato UGT se consolida una vez más como mayoritario en la provincia de Córdoba durante el año 2022, posición que ostenta desde 2014. Así, en los 296 procesos electorales celebrados desde enero hasta diciembre, en los que han participado 24.000 trabajadores, se ha elegido a 867 delegados, de los que 347 pertenecían a la Unión General de Trabajadores, según ha detallado la secretaria de organización, Encarna Luna.

Esto sitúa al sindicato con más de 40 % de la representatividad total en la provincia y, además, se ha alzado con la victoria en las federaciones de Servicios Públicos; Industria, Construcción y Agro; y Comercio, Telecomunicaciones e Informática. De igual forma, UGT obtiene la mayoría de delegados en sectores como el de la Seguridad Privada o las administraciones local y autonómica, así como en empresas como la ONCE.

Para el secretario general de UGT en Córdoba, Vicente Palomares, "los datos de las elecciones, así como los 17.000 afiliados que nos respaldan, evidencian que la actitud dialogante y sin artificios que mantenemos funciona". En este sentido, ha precisado que "nos caracterizamos por la fidelidad y la lealtad a los acuerdos que alcanzamos con las empresas, algo que nos agradecen durante los procesos de negociación". "Intentar evitar el conflicto" es un comportamiento que, ha puntualizado Palomares, "no está reñido con ser exigente".

Con más de 1.600 delegados repartidos por la provincia, el representante de la organización ha manifestado que "los sindicatos somos fuertes y tenemos un gran nivel de influencia, ni mucho menos estamos perdiendo poder ni cediendo en la importancia de ser escuchados". Satisfecho con los resultados, el secretario general ha recordado que "entre todos los procesos celebrados, nos hemos 'enfrentado' un total de 19 sindicatos, por lo que el alto grado de representatividad que obtenemos toma más importancia, pues no hablamos de que los convocados a las urnas tuvieran solo dos opciones".

Vicente Palomares ha anticipado que a lo largo del año 2023 "la prioridad será incluir en cada convenio cláusulas de revisión salarial para evitar que las familias pierdan poder adquisitivo". Al respecto, ha asegurado que "los valores que marca el IPC podrían conducir a España hacia una pequeña recesión y eso va a recaer directamente sobre la espalda de las familias". Y ha añadido "puntos clave que deberemos negociar" como "la subida de la indemnización por despido o exigir que en las licitaciones de contratos públicos se imponga el cumplimiento de los convenios laborales vigentes".

EL SECTOR DE LA LIMPIEZA, HACIA UN "VERANO CALIENTE":

Entre los convenios fundamentales que se negociarán a lo largo del presente año, se encuentra el de la Hostelería o el de las Clínicas Privadas. Y también el del Sector de la Limpieza, un gremio que durante el año pasado fue protagonista de una de las huelgas de mayor importancia pues la patronal solo estaba dispuesta a que los sueldos alcanzasen el Salario Mínimo Interprofesional si se descontaban los complementos como el de transporte o las horas extraordinarias.

Tuvo que intermediar el Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales de la Junta de Andalucía (SERCLA) para alcanzar un acuerdo transitorio que incluía un pago único de 200 euros extra hasta que se volviese a negociar un convenio que afecta a más de 4.500 trabajadores, la mayoría mujeres.

El secretario general de UGT-Fesmc en Córdoba, Juan Martínez, ha avanzado que "prevé una negociación dura y compleja durante el verano". De hecho, el día 1 de marzo se constituirá la mesa de negociación entre las partes, "pero creemos que será complicado alcanzar un acuerdo". Sin embargo, Martínez ha recalcado la "actitud de mano tendida del sindicato con la patronal —ASPEL— que recientemente informaba de que las empresas no pueden pagar más si no sube las tarifas a los clientes". Por ello, el portavoz de UGT se ha mostrado "a favor de que las empresas puedan repercutir el incremento de costes laborales, porque cuando hablamos de contratos firmados hace dos años, es lógico que ahora no puedan afrontar la subida de sueldos que marca el SMI".

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir