Sociedad | Actualidad

Según un informe de UGT, Sevilla es la tercera provincia andaluza con mayor brecha salarial entre hombres y mujeres

Esta brecha constata que las mujeres cobran más de 5.000 euros anuales menos que los hombres

Sevilla

El informe presentado por UGT Sevilla indica que una de las principales causas de la Brecha es que las mujeres tienen una mayor inactividad que los hombres, un 57,4% frente al 42,6% de los hombres. Además, mientras la causa de inactividad en los hombres es mayoritariamente en la jubilación, las mujeres, sin embargo, son mayoritarias en las labores del hogar. Otra razón muy llamativa es la diferencia en los criterios de la valoración de los puestos de trabajo, otorgando más importancia al trabajo que desempeñan los hombres, además del techo de cristal o la dificultad que las mujeres tiene para ocupar puestos directivos.

El empleo a tiempo parcial, es otra de las grandes dificultades con las que se encuentran las mujeres, el año pasado, según el INE el 75% de los contratos a tiempo parcial lo realizan mujeres, una cifra muy elevada y desproporcionada y una muestra muy clara de la desigualdad entre mujeres y hombres. Además, la mayoría de estos contratos parciales no son voluntarios, ya que más de la mitad de las mujeres (54,59%) querrían tener un contrato a jornada completa.

Dicho informe elaborado por UGT subraya que la Brecha salarial en España está disminuyendo, aunque muy lentamente, para la secretaria de igualdad de UGT Sevilla, Puri Gil, “La causa de esta bajada está principalmente en la subida del SMI, ya que las mujeres al tener menores salarios son las que se han beneficiado en mayor medida de esta subida, Los datos que valoramos sobre brecha hacen referencia al 2021 y estamos seguros de que cuando tengamos datos de 2022 podamos apreciar aún más esta tendencia”.

Sevilla es la tercera provincia de Andalucía con mayor Brecha Salarial con un 23,30%, lo que significa 3,4 puntos por encima de la brecha en España que se sitúa en el 19,90%. Esta brecha pone de manifiesto que las mujeres cobramos 5.000 euros anuales menos que los hombres” añade. Gil, ha insistido en la importancia de acabar con la brecha y hacerlo de manera urgente ya que “según los datos que tenemos sobre la mesa, la Igualdad Retributiva será una realidad en el año 2.047”.

La secretaria de Igualdad de UGT Sevilla ha destacado las principales reivindicaciones del sindicato para este 22 de febrero “Desde UGT Sevilla reivindicamos el cumplir la Legislación vigente, en concreto el Art. 28 del ET modificado por el real Decreto-ley 6/2019, así como los Reales decretos 901 y 902/2020 de Planes de igualdad y de igualdad retributiva, la inclusión de partidas presupuestarias para la formación de personas negociadoras. Además de Formación de la inspección de trabajo, la revisión de la normativa que regula el trabajo a tiempo parcial ofreciendo mayores garantías a las personas que trabajan en esta modalidad y que son la mayoría mujeres y por supuesto seguir subiendo el SMI que tal como concluye nuestro informe, es una herramienta eficaz contra la desigualdad salarial que sufren las mujeres, sin todo esto, la igualdad entre mujeres y hombres, nunca será real” concluye.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00