Genalguacil Pueblo Museo presenta su proyecto socio-cultural por tercer año consecutivo en la 42 edición ARCOmadrid
Contará con un stand (9A30) de 24 metros cuadrados en el que mostrará la obra de cuatro artistas, que han pasado en los últimos años por los distintos festivales, en la Feria Internacional Arte Contemporáneo que se celebrará del 22 al 26 de febrero

Stand de Genalguacil Pueblo Museo en el pabellón 9 de la Feria Internacional de Arte Contemporaneo / Genalguacil Pueblo Museo

Ronda
La principal Feria de Arte Contemporáneo de nuestro país y una de las más importantes del mundo, ARCOmadrid, vuelve a acoger un stand de Genalguacil Pueblo Museo que repite por tercera edición en este encuentro que se celebrará en IFEMA (Madrid) entre el 22 y el 26 de febrero. Se disfrutará de un espacio de 24 metros cuadrados situado en el pabellón 9 (Booth 9A30) en el que presentará una propuesta conformada por la obra de cuatro artistas (Paula Valdeón Lemus, Paloma de la Cruz, Martínez Bellido y Arturo Comas) que han trabajado en los últimos años en distintos festivales desarrollados en el pueblo.
Todas las piezas se han realizado en el mismo municipio y en relación al pueblo y a los vecinos. En esta 42 edición concurrirán más de 1300 artistas, 185 galerías y distintas instituciones artísticas de 30 países. Junto a los diálogos y guiños que mantendrán las obras expuestas, Genalguacil Pueblo Museo defenderá su filosofía de lucha contra la despoblación apoyándose en un proyecto que combina arte contemporáneo, cultura, tradición y naturaleza. Piedra angular de esta estrategia de indudable valor social es la Fundación Genalguacil Pueblo, la cual aglutina todos los esfuerzos a favor del robustecimiento de las acciones artísticas y sociales, así como es la vía para integrar todas las colaboraciones, afectos y adhesiones.
La creación artística e innovación cultural como arma, han hecho que Genalguacil se haya convertido en modelo referente a nivel nacional e internacional. En este espacio se ofrecerá información sobre la fundación además de poder acceder a las publicaciones editadas por Genalguacil Pueblo Museo.
Este espacio reúne obras que actúan a modo de memoria de parte de lo ocurrido en 2022 en el municipio. Así, la investigación fotográfica de Martínez Bellido nace de su participación en los XVI Encuentros de Arte, desarrollados el pasado mes de agosto, mientras que los trabajos de Paloma de la Cruz y Paula Valdeón Lemus representan los I Encuentros Cerámicos, que se han sumado desde octubre al conglomerado de iniciativas y festivales que conforman el proyecto GPM. También, durante 2022, la intervención en el espacio público que originó Arturo Comas, con una farola calzada por una naranja, se ha acabado convirtiendo en un auténtico icono del proyecto y de esta pequeña localidad.
Desde 1994, con el nacimiento de los Encuentros de Arte, Genalguacil ha hecho del arte contemporáneo un pilar fundamental para su desarrollo y transformación. Un cuarto de siglo después, este pequeño pueblo del Valle del Genal se distingue en el escenario del arte español por su decidida apuesta por la creación contemporánea. En la última década han nacido otras iniciativas que, como Arte Vivo y Lumen, han venido a robustecer el vínculo de Genalguacil con el arte contemporáneo y le han granjeado una innegable proyección nacional e internacional.