Cristina García Bernal, psiquiatra: "Hay que perderle el miedo al psiquiatra y no esperar a solucionar un problema que puede derivar en algo más grave"
García Bernal, psiquiatra de Sevilla capital, ha sido premiada como tercer mejor psiquiatra de España en los Premios Doctoralia Awards 2022
![Cristina García, tercer mejor psiquiatra de España en 2022 en los Premios Doctoralia Awards 2022](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F16%2F1676551429944_1676551849_asset_still.jpeg?auth=a3ef0bc42246ca0e6346b7b1d04d39ea2a55ed612da9a971b4e5be838c30104b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cristina García, tercer mejor psiquiatra de España en 2022 en los Premios Doctoralia Awards 2022
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Cristina García Bernal, psiquiatra de Sevilla capital, ha sido premiada como tercer mejor psiquiatra de España en 2022 en los Premios Doctoralia Awards. Los Doctoralia Awards son un reconocimiento al trabajo de los profesionales de la salud más destacados de distintas especialidades de España.
Lleva ejerciendo la psiquiatría, -además de los 4 años de residencia- menos de dos años, cuando montó su propia clínica. Ha sido la profesional más joven de los nominados en esta edición, una jovencísima profesional con las ideas muy claras sobre "la empatía que hay que tener para tratar a un paciente, unos la tienen y otros no, eso no se aprende en la facultad".
Sus especialidades son: Psiquiatría general, psiquiatría del niño y del adolescente, sexología, psicología y psicoterapia afirmativa LGBTQIA, atención especializada a personas Trans, no binarias, psicoterapia, psicoanálisis.
En su página web podemos leer que “la psiquiatría es mucho más que un recurso para problemas mentales graves. Supone un importante apoyo en los casos en los que existe malestar emocional”. De ahí su preocupación por las carencias en la asistencia mental en el sistema público y el aumento de las demandas.
Ha contado en Hoy por Hoy Sevilla que ella está viendo a personas con rentas muy bajas “que dejan de comer para tener una consulta privada”, porque le dan, en la Seguridad Social, 4 y 5 meses para una consulta “y claro, la gente necesita atención mucho antes”.
Sus pacientes son personas “como tú y como yo -asegura- normales", y considera que "es muy importante no tenerle miedo al psiquiatra, que pedir una consulta no significa admitir que estás loco. Todavía, dice, “hay mucho miedo al psiquiatra”, y cuando llegan a ella, la gente está “muy pasada de rosca”, cuando a lo mejor, “no había por qué haber llegado a esa situación”. Considera también que la diferencia entre un psiquiatra y un psicólogo es que el primero puede hacer lo mismo que el segundo pero, además, “prescribir un tratamiento si hace falta”.
Las consultas más comunes y las que más han aumentado desde que trabaja son las de ansiedad y conductas obsesivas. Para “mantener una buena salud mental”, aconseja “darnos en el tiempo que necesitemos, dormir bien, hacer deporte y saber decir ‘no’, algo que muchas personas no pueden hacer”.