La depuradora de Jerez cuenta con nuevas placas solares para mejorar la sostenibilidad energética
Aqualia ha instalado 1.580 placas fotovoltaicas en estas instalaciones para obtener energía limpia para su autoconsumo con la que redicir hasta un 22% la eléctrica
Emilio Fernández, director de la Delegación de Aqualia en Cádiz
01:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jerez de la Frontera
La depuradora de Jerez da un paso más para mejorar la sostenibilidad energética con la instalación de placas solares. Aqualia ha instalado 1.580 placas fotovoltaicas en terrenos de la depuradora para obtener energía limpia para su autoconsumo, con la que prescindir en más de un 22% de la factura eléctrica.
La energía que se obtiene con estas placas es la equivalente a la luz, consumirían 430 viviendas durante un año.
Emilio Fernández, director de la Delegación de Aqualia en Cádiz, Enrique Reina y Javier Romero, gerente y director del servicio de Aquajerez respectivamente, han acompañado a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, en su visita y le han explicado el funcionamiento de las placas, que ocupan cerca de 9.000 m² de terreno.
El coste de estos paneles solares ha sido asumido íntegramente por Aqualia, gestora de la depuradora, con sus propios recursos y no forma parte de la inversión anual de un millón de euros que Aquajerez tiene comprometida con el Ayuntamiento en materia de infraestructuras hidráulicas.
Para la empresa, esta inversión en placas solares se enmarca en las líneas de trabajo de su Plan Estratégico, en el que integra la sostenibilidad como aspecto transversal e implícito. En este Plan asume el compromiso de lograr, en 2030, que el 50% de la energía utilizada provenga de fuentes renovables.