Activan en los distritos de Málaga un dispositivo para prestar ayuda humanitaria en Turquía y Siria
Los puntos para la recogida de material, coordinados por la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida, continúan disponibles hasta el 18 de febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M27WMRFACNAEZJNXNBNLP2ZPEE.jpg?auth=132d73da03338bdd737c0fbf68a1aed912da84563f3a54a9f897d255b6f31f55&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un momento de la presentación del dispositivo de ayuda en Málaga / Ayuntamiento de Málaga
![Un momento de la presentación del dispositivo de ayuda en Málaga](https://cadenaser.com/resizer/v2/M27WMRFACNAEZJNXNBNLP2ZPEE.jpg?auth=132d73da03338bdd737c0fbf68a1aed912da84563f3a54a9f897d255b6f31f55)
Málaga
El Ayuntamiento, a través del Área de Participación Ciudadana y Acción Exterior, ha activado un plan de emergencia con motivo del fuerte terremoto producido en Turquía y Siria. Se está trabajando en coordinación con el consulado de Turquía en Málaga, la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida, Bomberos Sin Fronteras, Maskom, Fundación “La Caixa” y Asociación Palmira de Apoyo al Pueblo Sirio, entre otros, para articular el envío de ayuda a las zonas afectadas.
La concejala delegada de Participación Ciudadana y Acción Exterior, Mar Torres, ha informado hoy sobre las acciones que se están llevando a cabo en la ciudad para la recogida y envío de los alimentos y material necesario para ayudar a la población afectada por el terremoto que sacudió ambos países la semana pasada. Se estima que, hasta el momento, se han recogido unos 6.000 kilos de material. Se ha recordado que los puntos solidarios habilitados permanecerán abiertos hasta el próximo sábado, 18 de febrero. Igualmente, el plazo para presentar proyectos de emergencia está abierto hasta el próximo 17 de febrero, tras lo cual se convocará la Mesa de Emergencia. Los proyectos se pueden enviar al correo electrónico accionexterior@malaga.eu.
Al acto han asistido algunos representantes de las diferentes entidades, asociaciones y particulares que se están volcando en la ayuda a los afectados por el terremoto: el director de instituciones de Andalucía oriental de Caixabank, Joaquín Ramírez; el representante de la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida, Antonio Paneque; y la vicepresidenta de la Asociación Palmira de Apoyo al Pueblo Sirio, Lama Zabad.
Igualmente, el pasado sábado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto al equipo del Área de Acción Exterior, mantuvo una reunión con el cónsul de Turquía en Málaga, Vicente Morató. De acuerdo a la información facilitada por el consulado turco, se requiere material sanitario para curas; sacos de dormir, termos, aislantes y mantas; baterías portátiles para móviles, linternas y pilas; ropa de invierno, calcetines, ropa interior y camisetas térmicas; leche en polvo para bebés, alimentos no perecederos sin envases de cristal y que no contengan cerdo; pañales y productos de higiene personal.
Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día
PUNTOS DE RECOGIDA HABILITADOS
El pasado lunes, 13 de febrero, se activaron los puntos de recogida de material en todos los distritos de la ciudad, coordinados por la Agrupación de Voluntarios de Respuesta Rápida. Asimismo, todos los supermercados Maskom habilitaron puntos de recogida en sus establecimientos. En ambos casos, permanecerán abiertos hasta el próximo sábado, 18 de febrero.
Distrito Centro:
- Asociación Nada es Imposible. C/ Pinosol, 23, local 7. Horario: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h.
- Asociación Lagunillas. C/ Poeta Concha Méndez, 6. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h.
Distrito Este:
- Asociación de Caridad San Vicente de Paul. Conde de las Navas, 54. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 h.
Distrito Ciudad Jardín:
- Asociación La Unión de Ciudad Jardín, Banco Solidario de Alimentos. Avenida de las Postas, 52. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h.
Distrito Bailén-Miraflores:
- ASAEC. Avenida Miraflores de los Ángeles, 5, local 1. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Distrito Palma-Palmilla:
- Animación Malacitana. C/ Jane Bowles, 2. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 12:00 h.
Distrito Cruz del Humilladero:
- ASAEC. C/ Virgen de la Servita 36. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Distrito Carretera de Cádiz:
- A.VV. Nuevo San Andrés. C/ Canchal, 12. Horario: lunes a viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 h.
- INCLUDD. C/ Comandante Román, 7. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:0 h.
Distrito Churriana:
- Asociación Sentimiento Churrianero. Plaza de la Luz, 1. Horario: lunes a viernes de 15:00 a 19:00 h.
Distrito Campanillas:
- Animación Malacitana. C/ Jacob, 23, Centro Ciudadano Beltrán Lucena. Horario: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.
Distrito Puerto de la Torre:
- A.VV. Hacienda Cabello. Avenida Julio Cortázar, 11, local 4. Horario: lunes, miércoles y viernes de 16:30 a 19:00 h.
Distrito Teatinos-Universidad:
- Asociación Hanuca. Avenida Pepita Durán, 27, Centro Ciudadano Félix Ariza. Horario: lunes a viernes de 9 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 h.
Además, se han incorporado numerosas redes de asociaciones organizadas por distrito (de vecinos, jóvenes, mayores), así como varios centros educativos y AMPAS. Igualmente, la comunidad ucraniana, a través de la Asociación Maydan, está contribuyendo a esta recogida de emergencia con materiales ya recopilados por su organización.
MESA DE EMERGENCIA
El Ayuntamiento de Málaga ha prestado especial atención a las catástrofes naturales que han generado situaciones de emergencia humanitaria en distintas zonas del mundo. Con motivo del terremoto que afectó a Haití en el año 2010 se creó la Mesa de Emergencia con el objetivo de tener un espacio que fuese posible activar cada vez que se produjera una situación de crisis humanitaria. Este acuerdo fue refrendado posteriormente en el seno del Consejo Sectorial de Cooperación al Desarrollo.
A la Mesa de Emergencia han sido convocadas las entidades, asociaciones y ONGs que trabajan en cooperación al desarrollo, con el objetivo de plantear acciones que puedan proporcionar algún tipo de ayuda para paliar la situación de extrema necesidad en la que ha quedado la población afectada. Como en otras ocasiones, la misión de la Mesa de Emergencia será aunar los esfuerzos y generar iniciativas e ideas para poder aportar algún tipo de ayuda ante esta situación.
La Mesa de Emergencia ha sido convocada en varias ocasiones, principalmente a causa de seísmos de gran magnitud:
- Chile, marzo 2010.
- Haití, 2010.
- Japón, abril 2011.
- Filipinas, noviembre 2013.
- Nepal, 2015.
- Ecuador, 2016.
- Haití, 2016.
- India, 2021. En este caso, la ayuda se destinó a la adquisición de recursos de oxigenoterapia para la atención médica adecuada de pacientes de COVID-19.
OTRAS LÍNEAS DE COLABORACIÓN
Igualmente, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), a través de su Oficina de Acción Humanitaria, recomienda a las personas que lo deseen que pueden ofrecer apoyo económico a través de donaciones a organizaciones especializadas: ONGs y organizaciones internacionales humanitarias, como la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, el Comité Internacional de la Cruz Roja o las agencias especializadas de Naciones Unidas.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....