"No somos héroes, estamos preparados, formados y entrenados para salvar vidas en situaciones de catástrofes"
Luis Felipe Sandez, uno de los bomberos de Huelva de la ONG BUSF que ha intervenido en Turquía cuenta en la SER su experiencia y el rescate de la joven médico de 24 años a la que salvaron de una muerte segura tras quedar atrapada mientras trataba de salir de su casa durante los seísmos de Turquía
Huelva
Arrebatarle vidas a la muerte es la misión con la que cuatro bomberos de Huelva perteneciente a la ONG Bomberos Unidos sin Fronteras (BUSF) se desplazaron a Turquía junto a otros compañeros del resto de país. Fueron de los primeros equipos internacionales en llegar tras los fuertes sismos ocurridos en la madrugada del pasado 6 de febrero. Al llegar a Estambul, continuaron el viaje hasta la localidad de Elbistán, el lugar donde desempeñaron sus tareas de búsqueda y rescate. A partir de ahí, se instaló la zona base y se pusieron bajo las órdenes de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país turco.
Luis Felipe Sandez, uno de los bomberos del contingente español, ha contado en la SER que encontraron una enorme destrucción, más del 70% de la población derruida. Era la desolación absoluta. Y en ese escenario real de dolor, de sufrimiento y devastación empezaron su misión. Una encomiable labor entre montañas de escombros casi inaccesibles en las que tenía que tratar de buscar a personas atrapadas. Por eso, el silencio y la imprescindible labor de la unidad canina de rescate eran claves. Y así sucedió con los perros Tibu y Otto que tras oír una leve voz que decía: "Evet" (si, en turco) indicaron el lugar más preciso en el que, muy seguramente, había vida. Era de la de una joven médico turca de 24 años atrapada en el quicio de la puerta blindada de su casa mientras trató de huir cuando sucedían los terremotos. Y con ella, su madre y una hermana que no corrieron la misma suerte. Fueron catorce horas de trabajo desde aquel "Evet" hasta el rescate final. Relata el bombero onubense Luis Felipe Sandez que jamás olvidará la mirada de aquella joven, los ojos en el momento de sacarla de ese amasijo de escombros, toda polvorienta y mal herida, pero con vida. Aún se le eriza la piel de pensarlo. Dice Sandez que: "es una imagen que sigue viva en su retina y en su corazón". Hoy, saben que la joven rescatada ha tenido varias intervenciones, que sigue hospitalizada, pero que está estable. Ella misma se interesó por saber de los bomberos que la salvaron de una muerte segura. Para sus rescatistas, saber que está a salvo y que tendrá una vida normal, es la mayor de las alegrías.
Turquia - Luis Felipe Sandez bombero Huelva - Contingente ONG BUSF
23:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Encontrar a más supervivientes es casi un milagro. Por eso, el contingente de BUSF ya regresó y con ellos los cuatro bomberos de Huelva intervinientes: Antonio Pérez, Florentino Luque, Manuel Rodríguez y Luis Felipe Sandez, con el que hemos hablado en la SER. Y con ellos, Tibu y Otto de la Unidad Canina de Rescate de Bomberos de Huelva. Ahora, tratan de volver a la normalidad entre el cariño de sus seres queridos, pero siguen cooperando con Turquía en labores humanitarias que coordinan con la Agencia Nacional de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) del país.
No se sienten héroes, sólo admiten que están preparados, entrenados y formados para salvar vidas. Y es lo que hacen siempre que sucede una catástrofe de envergadura. Luis Felipe Sandez ya ha intervenido en cuatro sitios del mundo afectados por situaciones de emergencias graves. Intervino en República Dominicana; en Ecuador, en Indonesia y en este último terremoto de Turquía donde han logrado arrebatar una vida la muerte. La experiencia y la formación les capacita para un trabajo tan duro como emocionante. Una experiencia que le enseñó, admite Sandez, la fortaleza del ser humano y la generosidad del pueblo turco a pesar de haber padecido un desastre de tal magnitud. Asegura Sandez que: "el terremoto de Turquía y Siria hubiera dejado el mismo panorama desolador de ruina y muerte en cualquier sitio donde hubiera ocurrido". Para Luis Felipe Sandez, ahora es turno de afianzar la segunda fase de ayuda humanitaria para el pueblo turco y sirio. Y agradece a su familia, a sus compañeros de Bomberos de Huelva y a las instituciones onubenses la ayuda prestada para facilitar su siempre rápida salida al lugar de la emergencia sea donde sea.

Top view of Bayraklı bornova rebuilding after the earthquake in aegean Turkey / 123ducu

Top view of Bayraklı bornova rebuilding after the earthquake in aegean Turkey / 123ducu

Ana Gil
Periodista de la Cadena SER con más de 20 años al frente de "Hoy por Hoy" en @Radio Huelva. Estudió...