Disminuyen las agresiones a médicos en la provincia
En comparación con los datos de pre-pandemia, el descenso es especialmente significativo en agresiones físicas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2CVWYP5MFLNXPCG7EPYYVGY5I.jpg?auth=1d4bf577104ca86eaf57f2cfaacace6ffbc553143c97444377ebc29e4571d157&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las agresiones a personal sanitario se reducen en Extremadura, según el Observatorio Médico Colegial / Getty Images
![Las agresiones a personal sanitario se reducen en Extremadura, según el Observatorio Médico Colegial](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2CVWYP5MFLNXPCG7EPYYVGY5I.jpg?auth=1d4bf577104ca86eaf57f2cfaacace6ffbc553143c97444377ebc29e4571d157)
Sevilla
Teniendo en cuenta que durante los años de pandemia, muchas citas médicas han sido telefónicas, la comparativa que realiza el sindicato médico en Sevilla respecto a 2019 deja datos de descenso de agresiones. En total han pasado de 388 en 2019 a 304 en 2022 en la provincia. Las agresiones físicas han pasado de 84 a 53.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2022 se han producido en Andalucía 1494 agresiones totales a los trabajadores del SAS, prácticamente las mismas que en 2019, año en el que se registraron 1507. Ambas cifras superan a las producidas en 2020 (1042) y 2021 (1208). En cuanto a las agresiones físicas, en 2022 han disminuido ligeramente en Andalucía con respecto a 2019, pasando de 289 a 259, en ambos casos superando las cifras de la pandemia, con 176 agresiones físicas en 2020 y 230 en 2021.
Las agresiones siguen sido más frecuentes en Atención Primaria y sus principales víctimas son las mujeres. En Atención Primaria la mayoría se producen en las consultas médicas, Urgencias y Admisión. En los Hospitales se producen en la planta de hospitalización y Urgencias.
Más información
Desde el sindicato médico, temen un aumento en las agresiones para este año porque en muchos casos están asociadas a la falta de recursos que padece la sanidad pública andaluza. Desde la central sindical entienden que la principal medida necesaria para poner freno a esta lacra es el incremento del gasto sanitario público andaluz, que sigue entre los más bajos de España desde la crisis de 2008.
La mayoría de las agresiones, principalmente verbales y amenazas, se producen por desacuerdos con las normas de funcionamiento del centro, con el trato o conducta del profesional, con las demandas de prestación o medicación para un familiar, por demandar un tratamiento diferente del prescrito, por disconformidad con el tiempo de atención en el centro y por demandar atención sin cita previa.
El sindicato médico también denuncia que el Plan contra las Agresiones del SAS se ha revelado insuficiente por lo que reclaman medidas que protejan eficazmente a los profesionales y castiguen de forma efectiva a los agresores. Por desgracia, advierten, esta administración, igual que la anterior, antepone en muchas ocasiones los intereses del agresor, aun reincidente, a los del médico agredido, que en ocasiones se ve obligado incluso a abandonar la ciudad donde ejerce por temor a las amenazas de su agresor.
Recibe la Newsletter de Radio Sevilla
Toda la actualidad de Sevilla en tu mail