Denuncian que ACUAES manipula datos para poder instalar una depuradora en Benaoján
Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción acusa a la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, de una supuesta ocultación y manipulación de datos en la fase de evaluación ambiental de la depuradora de Benaoján-Montejaque
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXJDQ4IVZBM5DNO25AVZOLMUSM.jpg?auth=f04e6850f50d01ec8d2092b502c302611d40cab8d46a14eb4d9fb61d76463c6c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Vista de Benaoján / Diputación de Málaga
![Vista de Benaoján](https://cadenaser.com/resizer/v2/PXJDQ4IVZBM5DNO25AVZOLMUSM.jpg?auth=f04e6850f50d01ec8d2092b502c302611d40cab8d46a14eb4d9fb61d76463c6c)
Ronda
Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción acusa a la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España, de una supuesta ocultación y manipulación de datos en la fase de evaluación ambiental de la depuradora de Benaoján-Montejaque
Según ha explicado Silvema a través de un comunicado, el promotor lleva desde el año 2020 intentando superar la fase de evaluación ambiental del proyecto. El comunicado completo dice que:
“Después de estudiar en detalle el último de los tres documentos ambientales presentado por Acuaes en noviembre 2022, Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción ha detectado indicios suficientes para fundamentar una denuncia dirigida a la Dirección de Auditoría y Control Interno de Acuaes así como a la Dirección General de Agua del Ministerio para la Transición Ecológica.
El promotor lleva desde el año 2020 intentando superar la fase de evaluación ambiental del proyecto. La razón por la que no lo ha conseguido aun es, según Silvema:
Los documentos ambientales no tienen la calidad y exhaustividad necesarias para cumplir las exigencias de la normativa en materia de evaluación ambiental – y ello es así porque el promotor está empeñado en ubicar la mayoría de las infraestructuras en una zona especialmente sensible, existiendo alternativas con mayor capacidad de acogida. El promotor ha redactado los documentos ambientales con el fin de ocultar el impacto real de la actuación así como de desviar la atención sobre la normativa aplicable en la zona elegida.
En versiones anteriores del documento ambiental el promotor ha manifestado que la actuación supondría la tala de unos 15 pies de encina. Después de reiteradas alegaciones por parte de Silvema, Acuaes no ha tenido otra opción que reconocer que la actuación va a suponer la desaparición de unos 140 árboles (la mayoria de ellos quejigos y encinas centenarios); casi 10 veces más.
Además, en el último documento ambiental, Silvema ha descubierto que el promotor ha manipulado el texto de la normativa del parque eliminando toda referencia a las restricciones en cuanto a la instalación de infraestructuras en la zona elegida. Según el portavoz de Silvema Serranía de Ronda-Ecologistas en Acción: Para desviar el foco de atención de la mediocridad y posible ilegalidad de su actuación, el promotor quiere ahora responsabilizar a los vecinos y a las administraciones andaluzas del retraso. En el nuevo documento ambiental, Acuaes tacha de ”excusa” el conflicto social entre los vecinos – un conflicto generado precisamente por la agresividad ambiental de su propia propuesta”, concluye el escrito al que ha tenido acceso Radio Coca SER Ronda.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...