Carnaval de CádizCarnaval de Cádiz
Musica | Ocio y cultura

Crónica de la cuarta sesión de Cuartos del COAC 2023: el Carnaval de Cádiz como "modo de vida"

La comparsa del Jona, "Los peliculeros", fue la protagonista de la noche del 9 de febrero en el Gran Teatro Falla

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

La chirigota infantil "Las santitas" era la encargada de abrir la cuarta sesión de Cuartos de Final del COAC 2023. Con mucha ilusión por volver a las tablas que han conquistado, con creces, este año y con esa emoción de hacerlo en la categoría de adultos, estos pequeños carnavaleros llenaron de buen rollo y de alegría el templo gaditano.

A ellos les seguirían el coro del Chapa, la chirigota del Molina, la de los Molina y las comparsas de Iván Romero y el Jona. Las jóvenes chirigoteras compartieron un cartel claramente a su altura (carnavalera).

Coro Al - Ándalus

El "coro libertario" de Miguel Ángel García Argüez volvía a pisar las tablas con gran fuerza, tanta como la tiene la música y la letra de su pegadiza presentación. Primer tango mencionando a todas las mujeres que han sido claves para la historia de Andalucía (Victoria Kent, ) "Si ninguno de estos nombres te suena avergüénzate", decía la copla.

"La derecha que históricamente ha despreciado el andalucismo", así explicaba el coro que el andalucismo "que llevo dentro tan solo se lo debo a la mare mía". Aborrece así las actitudes del Partido Popular por hacer más suya una bandera que, bajo el punto de vista de Argüez, nunca ha defendido como debiera.

La tanda de cuplés muy animada. Primer cuplé a la turistificación que cuando se encontraron entre tanto guiri a un gaditano "se le saltaron dos lagrimones". Segunda letra al feminismo "de moda" al que en el Carnaval le abrieron la puerta los coros incorporando voces femeninas.

Comparsa Los revoleaos

La comparsa de Iván Romero hacía parada con sus tipo mochilero en las tablas del Gran Teatro Falla. "Revoleaos" como ese calcetín

Primer pasodoble a aquellos que "van de progres" y defienden el carnaval como Patrimonio de la Humanidad pero cuando llega febrero "se vuelven los más radicales". Critican a los que creen que el Carnaval de Cádiz es solo de Cádiz o, incluso, solo de la calle La Palma y luego defienden la Cadiz de la libertad y la ciudad sin fronteras.

Segunda letra a la salud mental, bonita, mucho, rematando con un "sé que vales millones" aunque no te conozca. Un mensaje a la esperanza y a la importancia de que la Sanidad Pública le de el sitio que merece.

Primer cuplé a lo poco que duran en las relaciones sexuales. Segundo cuplé dedicado a la mala cara de un amigo que hasta lo han elegido para la foto de las cajetillas de tabaco. En el primer estribillo el que sale "revoleao" es Vizcaíno y en el segundo a Martínez Ares como vaya "a la recogida de la Macarena". Mejores los remates de los estribillos que los cuplés en sí. Siguen imprimiendo ese espíritu fresco, con el aire cuartetero de su autor, que tiene esta comparsa a diferencia de cualquier otra.

Chirigota El niño de Isabelita

Desde Rota y con mucha devoción por estas tablas volvían una vez más al Falla los roteños "niños de Isabelita". Muy buen primer pasodoble en el que parece que le están demostrando su admiración a su madre, hablando de sus hazañas a lo largo de la historia. Una historia de superación y ejemplo que resulta no ser la de Isabel II sino la de la chirigota, la verdadera reina de estos Carlos III.

El segundo pasodoble de corte político. Señala el oportunismo que surge cuando se acercan las elecciones, políticos que no se acuerdan del pueblo en cuatro años y cuando llega el momento de pedir el voto lo dan todo.

Los cuplés volvían de tres en tres. Unos mejor que otros, pero un nivel medio bueno. Hicieron reír que es lo que se le pide a una chirigota.

Comparsa Las del Tacatá

Volvían también esta noche las niñas de Alcalá de Guadaíra que tan bonito cantan. En la piel de unas abuelas en su clásica máquina de coser, volvían a interpretar a la perfección un repertorio que demostró un nivel más que en clasificatorias. Primera letra de pasodoble muy bien llevada. Mencionan a las 19 comparsas que han conseguido el pase a Cuartos y acaban rematando que ellas no son una agrupación con apellido de "mixta" o de "Sevilla" sino comparsa asecas.

Segunda letra en agradecimiento a la labor que hace el programa de Juan y Medio para acabar con la soledad de las personas mayores. Simpática tanda de cuplés el primero a los bancos que les obligan a hacer las gestiones siempre en el cajero, hasta los atracos. Segundo a unas patatas fritas con sabor vagina.

Chirigota ¡Amoscuchá! Chirigota callejera

Con aire callejero pero con repertorio de Concurso. Con mucha sirvengonzonería gaditana y una sonrisa permante, se volvía a presentar la chirigota del Molina.

Primera letra de pasodoble puso en pie al auditorio y las limpiadoras del Gran Teatro Falla mostraron su emoción sobre las tablas. Homenaje a las limpiadoras que no tienen ni doce pagas, ni un sueldo digno y, en cambio, hacen magia en su trabajo al que dedican todo el conocimiento y la eficacia que hay en ellas.

Segundo pasodoble a la modalidad que está volviendo este año a la gente loca porque está resucitando la chirigota.

Los cuplés, también de tres en tres. Primero a los tipos de hoy en día. Segundo a la depilación femenina. Tercero a Antonia Molina que no le gusta el cuplé anterior. Cuarto al tamaño del miembro viril. Quinto un día que hizo un trío y no acabó como esperaba porque iba bebido. Sexto y último bromean con la comparsa de Ares.

Coro Casa Remedios esquina con Cádiz

A pesar de todo lo ocurrido, el coro de Jesús Monje demostró tener nivel para volver una noche más al Falla. Repitiendo tipo improisado y con algunas incorporaciones en el forillo, el grupo se mostró más relajado, disfrutando más de lo cantado y de pisar el teatro de sus amores.

El primero en sentarse en una mesa en Casa Remedios es Manuel, un hombre que sigue yendo a tomar su cafelito como siempre lo hacía con su mujer, Juana, ya desaparecida pero a la que le sigue pidiendo un café y compartiendo ese ratito.

Segundo tango a los que no siendo de la capital gaditana hacen carnaval y los viven y lo sienten como uno más, sin embargo, otros que no saben lo que supone sacar una agrupación y critican "como entendidos" porque "se bañan en nuestra Caleta".

Tanda de cuplés precedida de un cameo del cuarteto de los niños. Primera letra a lo ocurrido con el artesano y rematan diciéndole al jurado que si los pasan de fase estará ya listo y lo verán terminado. Segundo a la gestión del Kichi y rematan con la broma más recurrente, la de meterse con los kilos que ha ganado el alcalde durante su mandato.

Comparsa El andalú

Una de las sorpresas que ha dado este concurso es, sin duda, esta comparsa sevillana: "El andalú". Por su fuerza sin estridencias y por si capacidad interpretativa dentro de este tipo tan nuestro, tan del Sur de España, los de Alcalá de Guadaíra se ganaron a pulso repetir en el falla.

"Hasta el cielo rinde honores porque hasta Dios canta un ole", así homenajean con su primera letra al flamenco. Segunda letra a sus niños que han vivido el Carnaval en la piel de su padre y al que no pueden negarle que cada febrero quieran pisar Cádiz porque "gracias a los carnavales te tengo aquí y a tu madre". Bonita historia, mejor interpretado.

Cuplés más flojitos. El primero al mercado de fichajes carnavalero y el segundo a los vapeadores. Destaca el arranque de esta pieza por alegrías. Popurrí que emboba entre la bien cantado y el andalucismo que respira, "no ni ná".

Chirigota Los sinceros

Cambiando la presentación y actualizándola a lo ocurrido en preliminares. Mencionan a Juani la del gallinero, las horas a las que le ha tocado cantar y a la separación, carnavalera, del Willy y el Coñeta. Cantan nuevas verdades y rematan con ese ritmo Molina que tanto gusta y tanto se mete en el cuerpo mientras lo interpretan.

Primer pasodoble al Carnaval de Cádiz que siendo "una droga que te quita y que te da" para ellos ya no es una "fiesta sino una forma de vida". Bonita explicación de cómo vive este grupo el Carnaval con su indiscutible 3x4.

Segunda letra a las mentiras piadosas que cuentan a su madre para que "duerma tranquila" cuando les pregunta por el trabajo y le dicen que les va de categoría cuando no es así. Cuando le pregunta si han comido y lo único que tienen es un limón en la nevera y cuando al preguntarle cómo le va su mujer lleve varios días sin hablarle por discusiones pareja. Muy bonita letra que con la música de los Molina termina de darte un pellizco de los gordos.

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

MANUEL FERNANDEZ 31252730P

Primer cuplé efectista, acaban trayendo a Juani la del gallinero a terminar de cantar la letra que la aficionada acaba rematando como aquel cuplé que cantó en el Paraíso. Segundo a las diferencias entre Sevilla y Cádiz terminando con que los hispalenses se llevan todas las entradas del Concurso. A destacar el final del estribillo siempre acorde con la letra del cuplé.

El popurrí termina de redondear una muy buena actuación de Cuartos de Final.

Comparsa Los Peliculeros

Pintando de color el cierre de sesión y una actuación que comenzaba a las 2.35 de la mañana de un jueves. "Los peliculeros" consiguieron levantar al teatro a unas horas a las que es difícil despertar los ánimos de cualquiera.

La presentación volvió a hacer disfrutar mucho a base de color y ritmo. Un cambio luminoso con respecto a los últimos años del Jona que está gustando mucho este año. Primer pasodoble a las "ideologías del postureo". El autor va relatando incongruencias de las que seguro que todos tenemos un ejemplo ajeno o propio. Ir en contra del capitalismo con un Iphone en la mano. Lamentar lo que ocurre en Ucrania sin dar refugio nunca a África o defender los derechos humanos y seguir el mundial de Qatar.

Segunda letra al amor. María pierde a su marido y tras seis años de luto y de vacío llega otro amor a su vida, un amor sincero y verdadero, diferente al de la pareja de su vida pero casi más intenso. María ahora habría descubierto el amor único y especial que hay entre un abuelo y un nieto.

La tanda de cuplés. El primero a la de parafernalia que llevan ahora las bodas, el segundo a la celebración que hicieron tras estrenar repertorio en preliminares. A destacar la estructura del cuplé, muy al tipo. Estribillo precioso. El popurrí mantiene el ánimo y la vitalidad que este año trae la comparsa del Jona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00