Andrés Luque y Alicia Iglesias presentan su libro sobre el escultor Montes de Oca el autor del Señor del Ecce Homo
En la iglesia de San Pablo donde se venera la portentosa imagen que tallara el escultor protagonista del libro.
Convocatoria de la presentación del libro sobre el imaginero Montes de Oca
Cádiz
El Ecce Homo de San Pablo (en la Catedral hay otro también excelente de la Roldana) es la obra mas conocida en Cádiz del escultor José Montes de Oca (¿1676?-1754) pero la Inmaculada de la misma iglesia, la Virgen de los Dolores de Servita de la hornacina de la calle Sagasta o el retablo de la Adoración de los Reyes del Oratorio de San Felipe Neri son algunas de las obras que tenemos en Cádiz de este escultor, que se casó con una gaditana Eugenia de Padilla, y que mantuvo una estrecha relación con la ciudad.
Estos son algunos de los datos personales, además de los artísticos: la influencia que sobre su obra tiene de Montañés y Juan de Mesa, su aprendizaje en el taller de otro grande, Pedro Roldán, que nos desgranan en la publicación el reputado investigador Andrés Luque que es doctor en historia y profesor titular de la Universidad de Sevilla de Historia del Arte y Alicia Iglesias también de la Hispalense.
El libro está muy bien editado y con amplio material gráfico en sus páginas por editorial dArte, especializada con el arte barroco religioso de Andalucía, como dice el editor Fernando Castro "el libro es un bastinazo como decís ustedes en Cádiz" que también expresa su agradecimiento a la Archicofradía " nos ha permitido presentar el libro delante del Señor, ahí es nada".
En Sevilla es autor de la Piedad de Los Servitas, cofradía del Sábado Santo, y de las antiguas imágenes de la Hermandad de Los Gitanos.