Los tratamientos contra el cáncer, cada vez “más cortos, precisos y con resultados óptimos”
Especialistas del hospital Quirónsalud Infanta Luisa hablan sobre la importancia del abordaje integral del cáncer y los avances en el diagnóstico y tratamiento
![QuirónSalud Infanta Luisa: Los tratamientos contra el cáncer, cada vez “más cortos, precisos y con resultados óptimos”](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20232%2F02%2F1675342838133_1675342964_asset_still.jpeg?auth=53bbe4290d1ac7e1c524ff1df2f651fb01630f368893ccab3aaee22a60474586&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
QuirónSalud Infanta Luisa: Los tratamientos contra el cáncer, cada vez “más cortos, precisos y con resultados óptimos”
20:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
Con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo sábado 4 de febrero, el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa de Sevilla ha querido resaltar la evolución y eficacia de los tratamientos actuales que destacan por ser más cortos (hipofraccionamiento), precisos y con resultados óptimos. De esta manera, en Hoy por Hoy Sevilla se han dado cita tres médicos del Servicio de Oncología del hospital para contarnos el abordaje integral del cáncer en el Infanta Luisa y el trabajo que se realiza en red con el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón como plataforma única oncológica de Quirónsalud Sevilla. Daniel Díaz Gómez, cirujano especialista en el área Hepato-Biliar-Pancreática, Isabel Ramos, jefa del Servicio de Oncología radioterápica y Pedro Valero, jefe de los servicios de Oncología médica de los hospitales Quirónsalud de Sevilla e del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, han lanzado un mensaje positivo sobre los avances en medicina en cuanto a prevención, diagnóstico precoz del cáncer y la variedad de cada vez más técnicas que permite al paciente oncológico una mayor tasa de supervivencia, con calidad de vida y menores secuelas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5I2CKRF4U5B6VCJ6NKFLOEQR6U.png?auth=2d6f3b05f04e140b342abead66c6c2966c0c35c48c9bef326e1d2fe3dbcfbe68&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5I2CKRF4U5B6VCJ6NKFLOEQR6U.png?auth=2d6f3b05f04e140b342abead66c6c2966c0c35c48c9bef326e1d2fe3dbcfbe68)
En este sentido, el jefe del Servicio de Oncología de los hospitales Quirónsalud de Sevilla, Pedro Valero, destaca que, en la actualidad, se tiende a operar cada vez menos porque incluso en los «órganos móviles se trata la metástasis en vez de con cirugía con radioterapia radical». Y es que tratamientos a través de la radioterapia y la radiocirugía han experimentado numerosos avances. María Isabel Ramos, jefa del Servicio de Radioterapia en el Hospital Quirónsalud Infanta Luisa: "La tendencia es hacer los tratamientos cada vez más cortos (hipofraccionamiento) para mejorar el bienestar del paciente y su calidad de vida, al poder acortar tiempos y, por consiguiente, irradiar menos los tejidos sanos." Un ejemplo es la Radiocirugía con técnicas no invasivas como el sistema frameless mediante el que se localizan unas coordenadas y se libera una alta cantidad de dosis con mucha precisión.
Los grandes avances en el abordaje integral del cáncer han venido de la mano de los denominados comités multidisciplinares son clave en el tratamiento. En estos comités se reúnen periódicamente todos los especialistas implicados y se decide cuál es la mejor opción para cada uno de los pacientes oncológicos que llegan a Quirónsalud Sevilla.
“Según nuestra experiencia, lo mejor que se puede hacer cuando se ha diagnosticado a una persona con cáncer es que esta acceda a un tratamiento integral para tratarla de manera global”, resalta el cirujano del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, Daniel Díaz Gómez, especialista en el área heparina-biliar-pancreática, quien incide que ese trabajo en equipo entre especialistas permite personalizar caso a caso.
Asimismo, el doctor Díaz Gómez concluye que la cirugía oncológica no se entendería hoy en día sin las técnicas mínimamente invasivas, que "nos permiten reducir el daño con una rápida recuperación del paciente y las máximas garantías", a la par que la revolución tecnológica que está en auge con la llegada de la robótica a los quirófanos.
Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España el cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad. El número de diagnósticos de esta enfermedad en nuestro país ascendió el año 2022 a los 280.000 casos.
Hasta el 50% de los casos se podrían evitar si se siguiese un estilo de vida saludable y por ello, invertir en la raíz es fundamental. “Todo el trabajo que se haga en prevención está bien empleado”, añade Pedro Valero, “la prevención tiene que ser nuestra obsesión y es imprescindible darle formación al paciente en esta línea”. Se está trabajando en este sentido y prueba de ello es, como comenta el oncólogo, la vacuna del papiloma que empezará a administrarse a varones y ello es “un gran avance porque supone cortar la transmisión”.
Desde Quirónsalud el plan de seguimiento al paciente con cáncer es esencial. Para ello, han puesto en marcha la escuela de pacientes que contempla un programa específico de ejercicio físico, nutrición y ayuda psicológica para pacientes puesto que entienden que la actitud frente al cáncer, el entorno familiar y social, la alimentación o el estilo de vida pueden ser claves en la enfermedad. Según Valero, “puede influir entre un 40-50% en el cáncer”.