Picardo asume que Gibraltar depende de España para seguir conectado a la UE
Ve 'bien encaminadas' las negociaciones para un acuerdo sobre relaciones con la UE

Picardo en una imagen de archivo / EP

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha reconocido que durante estos tres últimos años no le ha quedado más remedio que asumir las consecuencias de un referéndum "mal planteado" sobre la salida de Reino Unido de la Unión Europea y confía en completar el "arduo camino" hacia la firma de un tratado definitivo sobre las relaciones futuras con la UE, en el que deberá reconocerse la "realidad geográfica".
"Dicho tratado regulará la fluidez de la circulación de personas y mercancías entre Gibraltar y el resto de la UE. Tendrá que reconocer que la nuestra interactuación con el resto de la UE es, geográfica y físicamente, a través de España, como nuestro Estado miembro vecino de la UE", ha dicho Picardo, en alusión al pacto que aún está en vías de negociación.
"Tenemos que ser realistas y comprender que a los políticos les pueden pedir muchas cosas las personas a las que sirven, pero lo único que no se nos puede pedir de forma realista es que cambiemos las realidades geográficas", ha añadido en un comunicado.
Uno de los principales puntos de fricción es precisamente cómo y quiénes controlarán las entradas hacia Gibraltar, condición indispensable para no romper con el espacio Schengen. El acuerdo sellado por Madrid y Londres el 31 de diciembre de 2020 situaba a España como responsable de garantizar los estándares de este espacio, aunque se ha planteado incorporar a Frontex.
Picardo ha afirmado que ese primer acuerdo permitía "allanar el largo y arduo camino hacia un tratado final", pendiente de resolución pero para el que las partes están "bien encaminadas". "Aún no hemos llegado, y puede que no lleguemos, pero estamos bien encaminados para que dicho tratado se convierta en una realidad positiva", ha añadido, sin descartar por tanto el 'no acuerdo'.
Asimismo, confía en que Gibraltar pueda alcanzar sus propios acuerdos con la UE, algo para lo cual "España también desempeña un papel fundamental".