La Virgen del Rocío de La Redención, repuesta al culto tras la intervención de Miñarro
La cofradía del Lunes Santo se encuentra "exiliada" en la Parroquia de San Ildefonso por obras en su Iglesia de Santiago
Dos imágenes de la Virgen del Rocío tras la intervención de Juan Manuel Miñarro / @Hdad_Redencion
Sevilla
La Hermandad de La Redención ha anunciado este martes en sus redes sociales la reposición al culto en la Parroquia de San Ildefonso de María Santísima del Rocío tras la intervención llevada a cabo en las últimas semanas por el profesor Juan Manuel Miñarro López.
Retirada del culto el pasado 13 de enero, han sido en total 18 días en los que Miñarro ha llevado a cabo sobre la Dolorosa del Lunes Santo las labores de conservación y mantenimiento de la talla, tal y como se aprobó en el Cabildo Extraordinario del jueves 13 de octubre de 2022.
Las labores de mantenimiento y conservación sobre la imagen han consistido en la modificación de las articulaciones y muñecas, una limpieza y reintegración en las zonas de pérdidas de policromía, una copia en 3D y la colocación de un corpiño de cuero para evitar así los llamados alfilerazos.
Hay que recordar que, el pasado mes de noviembre, el propio Miñarro acometió la misma intervención conservativa sobre la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención.
Por obras en su Iglesia de Santiago, la Hermandad de La Redención se encuentra obligatoriamente "exiliada" en la Parroquia de San Ildefonso.
María Santísima del Rocío
María Santísima del Rocío, al igual que Ntro. Padre Jesús de la Redención, es obra de Antonio Castillo Lastrucci, realizándose en el año 1955 y con un coste de 8.000 pesetas (estaba ajustado el contrato por 10.000 pesetas, pero Castillo que era teniente de hermano de mayor honorario de la cofradía, cedió 2.000 pesetas como donativo a la corporación). La imagen fue bendecida el 4 de diciembre de 1955, en función solemne oficiada en Santa María la Blanca por el cardenal arzobispo Bueno Monreal, en la cual actuaron como padrinos de la ceremonia el gobernador civil Alfonso Orti y Meléndez Valdés y su esposa; además a dicho acto acudieron treinta y tres hermandades penitenciales de Sevilla.
La Virgen es una imagen en madera de pino de 174 cms. teniendo policromados el rostro y las manos. Tiene la cabeza en postura frontal y ligeramente inclinada hacia abajo con cejas arqueadas con un leve fruncido en el entrecejo, con una mirada baja y central, los ojos son de cristal de color marrón, llevando pestañas postizas en el párpado superior y pintadas en el inferior. Cinco lágrimas de cristal surcan su rostro; dos en su lado derecho y tres en el izquierdo formando un triangulo casi simétrico. La nariz es recta y levemente sonrosada en la punta, que con el enrojecimiento de los ojos da esa sensación de llanto continuado y aflicción. La boca se encuentra entreabierta mostrando los dientes superiores. La barbilla es redondeada y afilada, teniendo un rostro corazoidal. El cuello es delgado y muestra el hollito de las clavículas.
Las manos las tiene extendidas, en su mano derecha sus dedos cordial y anular los tiene ligeramente más próximos entre ellos y hacia dentro estando el índice y meñique ligeramente curvados; su mano izquierda tiene un tratamiento similar a la derecha, pero con el dedo meñique mucho mas separado.