Crónica de la séptima sesión de preliminares del COAC 2023: Don Adolfo vuelve a poner en pie al público del Gran Teatro Falla
El coro de los estudiantes sirvió para abrir boca de una sesión en la que la comparsa de Manuel Cornejo hijo dejó grandes sensaciones al respetable
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWM3FXNJ4BB25GMZJLNDREXBNU.jpg?auth=f979c64ae32f37720466e2e7028e88021a1254b64028851019a2c52141d2ee40&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MANUEL FERNANDEZ 31252730P
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WWM3FXNJ4BB25GMZJLNDREXBNU.jpg?auth=f979c64ae32f37720466e2e7028e88021a1254b64028851019a2c52141d2ee40)
La séptima sesión de preliminares del Carnaval de Cádiz tuvo tres claros protagonistas: el coro de los estudiantes que llegó para defender su primer premio de 2022, la primera comparsa firmada por Manuel Cornejo y el regreso a Los Pabellones de la agrupación de Roberto Fabio Gómez y Juan José Pastrana.
Coro El día de mañana
El coro de los estudiante se presentaba en la séptima sesión del COAC 2023 con dos frentes importantes: defender su primer premio del año pasado e intentar revalidarlo. Al subir el telón el Gran Teatro Falla se convertía en una fiesta entre lo pasado y lo futuro. Pocos espectadores, oyentes, lectores, asistentes, aficionados en general, no se sentían identificado con la puesta en escena de "El día de mañana".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F27%2F1674852038095_1674852050_video_1674852133.jpg?auth=3805723810d1180251e942f01a66f9d35f02f2a00d507afb81135aa5509f4fa7&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Primer tango, obligado, a lo que sintieron y vivieron tras el primer premio. La segunda, debería ser obligada también, al papel femenino en el Carnaval de Cádiz. A destacar la falseta de los tangos. Los cuplés bien, el estribillo va cambiando y tanto letra como música enganchan. El popurrí de este coro, un año más, engancha.
Coro El día de mañana Preliminares
26:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comparsa Los tiritas
De Mairena del Alcor llegaba la segunda actuación de este viernes. "Los tiritas" eran la segunda apuesta del conocido en la localidad sevillana como "El garrapa". Completaron una actuación digna y propia de un amante de las coplas gaditanas.
Con algunos problemas de afinación y a veces un grupo poco compacto, dedicaron la primera letra a presentarse ante la afición gaditana, el Carnaval de Cádiz y el Gran Teatro Falla. El segundo pasodoble sobre el bulliyng a través de la historia de un niño que tiene que cambiarse de colegio. En los cuplés y el popurrí lo pasaron bien, disfrutaron y el público les animó hasta la última cuarteta.
Comparsa La conquista del pan
Qué bonito es que el Carnaval de Cádiz no tenga fronteras y grupos como el de Ceuta vengan cada año a mostrar su pasión por las coplas de gaditanas desde el respeto y desde el disfrute los amantes de la fiesta. A las letras de su pasodoble se le agradece la originalidad de la temática. La primera agradeciendo a la pareja de su exmujer que cuide bien a su hijo y la segunda a los desahucios. Los cumplés, bien, el estribillo correcto. Bien defendido el popurrí.
Chirigota Sin Perdón
No, no tienen perdón ni sumando el "sorry" de cada una de las camisetas de los componentes. Machismo, relaciones tóxicas, mal cantado, sin ensayo, tipo mal y ¿hemos dicho machistas? sí. Lo peor es que ninguno de los 15 ni de las personas que han escuchado el ensayo general o alguna de las letras antes de pisar Cádiz les ha parado los pies. Sin comentarios, esto no es Carnaval.
Comparsa ¡Cádiz de mi alma!
Para resarcirnos del mal sabor de boca de los malagueños, llegaba la primera comparsa bajo la autoría de Manuel Cornejo hijo. La sangre carnavalera se nota, qué alegría ver su puesta en escena y escuchar cada uno de sus acordes.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F28%2F1674862893602_1674862910_video_1674862933.jpg?auth=df305d329ffa396401abec289c93ead90b88ce69076ecf68f226b2121df9a70d&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Público en pie tras el primer pasodoble a Don Adolfo, al padre del autor en un homenaje siempre necesario, doblemente emocionante por venir de la pluma de quien viene y redondo en forma e interpretación. El segundo al dolor de las mujeres que sufren una violación. Una letra bonita que después de lo de la actuación anterior venía como un hilo de esperanza.
Comparsa Cádiz de mi alma Preliminares
24:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Buenos cuplés, bonito estribillo. Popurrí completo. Público en pie para despedirlos. Los volveremos a ver.
Chirigota ¡Dios mío qué tarde!
Y sonó el pasodoble de Pepito Martínez en la séptima sesión de preliminares. Estos padres agobiados mantenieron en tipo un repertorio con altibajos pero con ese soniquete a Cádiz y esa forma de hacer reír que a "La legionaria" le valió para las semifinales.
El primer pasodoble a lo que les ha llevado de nuevo a las tablas del Falla, el segundo a un profesor que sufre maltrato. En los cuplés juegan con los niños aunque alguna letra no sea muy apropiada para menores. El popurrí con altibajos.
Comparsa El rincón del veneno
Todo apuntaba a que tendría que ver con Los Pabellones y ese Rincón del Veneno. Qué bien cantan estas niñas. Exponiendo lo bueno y lo malo que es el veneno carnavalero se presentan sobre las tablas de un Concurso que esperan que este año les brinde la oportunidad que el año pasado le cortó a las puertas.
Primer pasodoble bonito homenaje a quienes le enseñaron el Carnaval. A ese amor a las coplas que han heredado de sus padres quienes siendo niñas siempre las animaron a formar parte activa del Carnaval de Cádiz y ahora "que nos toca a las mujeres" sus hijos vayan de la mano de su madre a vivir la fiesta gaditana.
El segundo es un relato sobre ese estigma que pesa sobre los andaluces de vagos y flojos en contraposición con la realidad de los de Despeñaperros para arriba a los que las altas temperaturas les provocan el estrés térmico suficiente como para no doblar el lomo. Un estrés térmico del que el andaluz y el gaditano no entienden mientras trabajan en el turismo o la industria.
Tanda de cuplés de comparsa, sin más. Estribillo bonito y llamamiento a que abran los Pabellones. Esperemos que tengan una segunda oportunidad en el COAC 2023.
Chirigota "Juanito manos verdes"
Con un aire festivo, que a las 1:25 de la mañana se agradecía para aguantar el último tirón, se presentaba la chirigota de Algeciras "Juanito manos verdes". Primer pasodoble a la búsqueda de una mujer, segunda a la familia real. Ninguno destacable, ambos con problemas de afinación y mascando tragedia en ciertos momentos.
Los cuplés flojitos, como la actuación en general. El popurrí carente de golpes. No entran en ninguna quiniela.