Crónica de la sexta sesión de preliminares del COAC 2023: Los tangos de Nandi, la valentía de Tino y las carcajadas patrocinadas por el Barrio de Santa María
Las modalidades de coro, comparsa y chirigota suman tres nuevos rivales en la lucha por los puestos más altos del Carnaval de Cádiz
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFR52XHIZNGGXC7I4NQ4ENX3ZA.jpg?auth=a7652765cffb03cd1443e3ee74444ae049fe62d0da04c60a5c7491f03be76153&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
MANUEL FERNANDEZ 31252730P
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFR52XHIZNGGXC7I4NQ4ENX3ZA.jpg?auth=a7652765cffb03cd1443e3ee74444ae049fe62d0da04c60a5c7491f03be76153)
Como era de esperar analizando el cartel de esta sexta sesión de preliminares, Nandi Migueles, Tino Tovar y la chirigota del Barrio de Santa María iban a poner el listón alto tanto a la noche clasificatoria como a sus modalidades. Sin embargo, hubo una sorpresa grata de esas que deja esta fase y que tanto se agradecen. La chirigota de Diego Letrán y Luis Rossi "Çembrando copla" dejó muy buenas sensaciones al respetable y a la crítica.
Coro Aquí no se rinde nadie
Con muchas ganas y mucha fuerza aparecía el coro de Nandi Migueles, qué alegría para los coristas y todos lo amantes de la fiesta. Con un tipo romano y con la actitud festiva que caracteriza a este coro volvieron a las tablas de sus amores.
Primer tango, a Rocío Hermida su componente recientemente desaparecida y a la que no pudieron dedicar una letra anteriormente por la ausencia de Migueles en el COAC. Un momento muy emotivo al final del tango porque su hermana Cristina y su madre Charo a la bandurria no pudieron aguantar la emoción. Es justo ahí cuando cobra más sentido que nunca el nombre del coro: "Aquí no se rinde nadie".
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F26%2F1674772817293_1674772925_video_1674772935.jpg?auth=231041e8af51728fc3747a09a16968b72462d2200016f3036fd735187766c556&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Segundo tango a Cádiz, entre el piropo y la crítica. Suena al coro de los niños, suena a tango de Cádiz. La tanda de cuplés simpática, a destacar el estribillo, precioso. La primera letra a la monarquía y la segunda a 'Kichi'. El popurrí emboba, te lleva de una manera alegre y a golpe de ritmo por la historia de Cádiz, por el tipo, por el habla. En fin, gaditanismo puro.
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comparsa Caminito del Falla
Una de las mejores noticias que ha recibido el aficionado con las inscripciones para el COAC 2023 es la decisión a última hora de Tino Tovar de participar con aquella idea del "Caminito del Falla". La presentación sonaba al autor, melodía, voces sencillas y esa pluma que pocos manejan como él.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F26%2F1674772902197_1674772965_video_1674773055.jpg?auth=decfe21ba80879b18fea2af26f6514c0d553d14b8fa35183249e9731d75f5d63&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
El primer pasodoble a sus treinta años de Carnaval de Cádiz. El segundo, sin medias tintas, una crítica contundente al pregonero Joaquín Quiñones. Tino Tovar dejaba claro así que su decisión de participar ha sido con todas las consecuencias. El comparsita gaditano ha venido al COAC 2023 a por todas.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F26%2F1674772873788_1674773040_video_1674773054.jpg?auth=7349382950575d52c6b7380d3bb620d552a3b4b7587246ffd4f976c646e59a79&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Los cuplés, simpáticos, de comparsa, de Tino. El estribillo muy bonito y sencillo. El popurrí se va meciendo entre melodías que te guían por ese Caminito del Falla que este año quizá apague el fuego que dejó "La Brigada" en la memoria de Tovar. Comparsa redonda, valiente, carnavalera. Gracias, Tino.
Comparsa Caminito del Falla Preliminares
25:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Chirigota Çembrando copla (la comparça del pueblo)
La chirigota de Diego Letrán y Luis Rossi lleva varios años demostrando que es una agrupación a tener en cuenta y ansiando un pase a cuartos que, siempre la primera vez, cuesta. Con unos trabajadores del campo que saben mucho de nuestro Carnaval se presentan con muy buen rollo y sonando muy bonito. Los pasodobles son Cádiz nada de "una comparsa de pueblo" pero sí "hecha con mucha ilusión" porque se nota. La primera letra de presentación y la segunda a los jóvenes que no han podido acceder a estudios académicos pero que son "un libro abierto". Pasodobles cortitos, que este año se echan un poco de menos.
Los cuplés muy simpáticos y el estribillo terminan de redondear las buenas sensaciones que deja la agrupación en su estreno. Esperemos que este año sí se pueda. Mientras, el disfrute no nos lo quita nadie y la modalidad en este COAC 2023 nos está ofreciendo mucho de esto.
Comparsa El costurero de la reina
Literalmente, costureros de la reina del mar. Desde la Isla de León llegaba esta agrupación trabajada, cuidada y que sonaba muy, muy bien. Primera letra al flamenco y la segunda a la homofobia. Primer cuplé de doble sentido, lo que tiene un recorrido un poco subido de tono acaba siendo un relato de cómo ensartar una aguja. El segundo le da la vuelta. Una comparsa correcta.
Chirigota Hotel resort Cádi, aquí tiene usted su casa
Verlos en el escenario ya insufla buenrollismo. De Cádi, Cádi, Cádi. La chirigota del Barrio este año se transforma en botones de un hotel que no trabaja en las mejores condiciones laborales y al que la gentrificación y el turismo masivo lo está haciendo polvo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F26%2F1674772918737_1674772953_video_1674773054.jpg?auth=9df90019fb6f61540cbe74d2c1d25fa69e110d13fa029acdf3a55962a101132c&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
"Si hasta el río más importante de Andalucía viene a Cádiz a morirse" cómo no estar enamorados de un territorio del que se enamoran los turistas y a veces no valora el propio gaditano. "Cádiz si una joya es tu ciudad, tu provincia es un tesoro" qué bonito recorrido por tierras gaditanas.
Y si los pasodobles gustaron, las piezas que deben ser la bandera de una chirigota no lo fueron menos. La tanda de cuplés hizo reír al respetable con una letra sobre un gas inapropiado soltado en un ascensor del hotel, "un viento de 13 años" con el que debió sentirse identificado alguno en el grupo porque el cuplé pegó. También lo hizo el segundo a las adicciones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2F20231%2F26%2F1674772859623_1674772936_video_1674773054.jpg?auth=273a6fc61d5af6b5da59dee548db5cc018cb99c36edb29d68da0f9b6077027c0&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
Pero que verdaderamente se terminó de meter al público en el bolsillo fue el popurrí. Es una pieza que con el aire canalla de esta chirigota, la poca vergüenza, el humor absurdo, negro y la interpretación del siempre fantástico Juanma Bocuñano, hacen un cócktel explosivo que pocas de su modalidad podrán conseguir.
Comparsa Sin Ohana
Mucho más discreta y con algunos problemas de interpretación fue la actuación de la comparsa de José Antonio Alvarado a quien se le agradece la fidelidad incondicional a este Concurso. Estos gitanos dedicaron sus dos pasodobles al amor, uno a Cádiz y otro al romántico. Los cuplés uno sobre viajes y otro escatológicos, flojos como el estribillo, el popurrí y el repertorio en general.
Comparsa "Las profetas"
Con una puesta en escena elegante, sencilla y bonita. Unas voces preciosas que defendieron el repertorio con energía a pesar de que el auditorio volvía a mostrar su peor aspecto minutos antes de la una de la madrugada. Primera letra a la doble maternidad, la segunda a los jóvenes de hoy. Estribillo bonito. El popurrí consiguió mantener al público metido en su historia. Buenas sensaciones en un momento difícil.