La Junta retira 10 toneladas de residuos la isla de las toallitas y comienza su destrucción
Hoy por Hoy Córdoba ha visitado la zona

Cadena SER

Córdoba
La Junta de Andalucía, a través de la empresa pública Tragsa, está retirando la isla de sedimentos que se había formado en el Guadalquivir, junto al Puente Romano, de la que se han retirado ya 10 toneladas de toallitas y otros residuos.
Está previsto que mañana jueves concluyan los trabajos de retirada del islote de sedimentos, de un metro y medio de profundidad, y que se ha ido generando en los últimos 10 años.
Hoy por Hoy Córdoba ha visitado la zona para ser testigo de esos trabajos, y charlar con el delegado de Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez que ha explicado que esos restos "no están contaminados de suciedad ni son lesivos para los sotos de la Abolafia". El delegado también ha aprovechado para pedir a la población "concienciación y que no tiren las toallitas al inodoro".

La Junta de Andalucía limpia la isla de las toallitas del Guadalquivir
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cada año, Emacsa gasta un millón de euros en retirar estas toallitas de la red, que contienen micro plásticos y que no son biodegradables al cien por cien.