La Guardia Civil de Córdoba mantiene más de 100 operaciones abiertas para esclarecer robos en el campo
Los grupos Roca reforzarán la vigilancia para erradicar la compraventa ilícita de aceituna y maquinaria sustraída en el campo, tras el aumento de robos en el campo durante 2022
![Entrevista con Emilio Muñoz, Jefe de Operaciones de la Guardia Civil de Córdoba sobre la actividad de los grupos Roca](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F20%2F1674207188936_1674207335_asset_still.jpeg?auth=7be119643b7bc19f1803f3de461811f717675441ca3e3e8dfa046bc628f4dccd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con Emilio Muñoz, Jefe de Operaciones de la Guardia Civil de Córdoba sobre la actividad de los grupos Roca
26:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Los grupos Roca de la Guardia Civil de Córdoba mantienen en este momento abiertas más de 100 operaciones en la provincia de Córdoba y durante el año pasado detuvieron o investigaron a cerca de 300 personas y resolvieron 246 infracciones penales
Estos son los principales datos de actividad con los que los Grupos Roca de la Guardia Civil en Córdoba han hecho frente al incremento en el número de robos en el campo que se produjo durante el año pasado hasta llegar a niveles similares a los que teníamos antes de la pandemia.
El teniente coronel Emilio Muñoz, el Jefe de Operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba una entrevista a Radio Córdoba que "tenemos la confianza y la seguridad de que esa cifra se estabilizará y vamos a trabajar para que en la medidas". Muñoz destaca "el gran trabajo realizado por los Grupos Roca en la provincia de Córdoba a lo largo de 2022" y resalta que el trabajo para detectar las compras de aceituna en las que se recepta aceituna robada y los itinerarios que sigue la maquinaria robada en el campo, van a priorizarse.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIUSG54XGNGANAQJRY3KDASHII.jpeg?auth=9505da0dcf016dc0d24dfb5249376751b107c1e94145fef363e23fa15eb70487&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Guardia Civil
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GIUSG54XGNGANAQJRY3KDASHII.jpeg?auth=9505da0dcf016dc0d24dfb5249376751b107c1e94145fef363e23fa15eb70487)
Guardia Civil
Para que se produzcan estos robos de frutos (especialmente aceituna) y de maquinaria en el campo, hacen falta personas que admitan esa mercancía robada y que la vendan aún conociendo su procedencia ilícita. Por eso la Guardia Civil mantendrá como prioridad este año la lucha contra las compras en las que se admite aceituna de personas que no pueden justificar la propiedad del producto, que ha de certificarse obligatoriamente mediante el DAT, el Documento de Acompañamiento al Transporte.
"En el caso de la maquinaria, la mayor parte de ella se vende "persona a persona" y en algunos casos a través de internet, lo que hace más complejo poder llegara a recuperarla", de ahí que Muñoz insista en que es fundamental "que los aperos y otros elementos de la explotación agraria que puedan ser susceptibles de robo, se marquen y que los robos se denuncien lo antes posible para que los objetos sustraídos puedan ser recuperados".
De hecho el responsable de operaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba recuerda que "la seguridad no es solo una cuestión que atañe a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado: es una cuestión de todos". Es muy importante "no dejar ni maquinaria, ni útiles, ni mucho menos cosecha o frutos en el campo una vez recogidos", que hasta hace poco tiempo era una práctica muy común que se lo ponía muy fácil a los amigos de lo ajeno.
La recomendación según el teniente coronel Muñoz es "que todos esos elementos estén protegidos al menos bajo llave, y si es posible con alguna medida adicional de seguridad y es fundamental también denunciar de forma inmediata para que los objetos robados puedan ser recuperados y devueltos a sus propietarios".
"La colaboración de los servicios de guardería privada y de los ciudadanos es fundamental, ellos son nuestros ojos en el campo" explica Muñoz, que recuerda que hay un teléfono abierto 24 horas para denunciar robos, ofrecer información de movimientos, vehículos o personas sospechosas y colaborar así al esclarecimiento de estos hechos delictivos. Ese teléfono es el 062.
En la provincia de Córdoba operan en este momento siete grupos Roca de la Guardia Civil. En los últimos meses se ha incorporado un equipo más a la zona norte, segregado del que ya estaba operando en esta zona de la provincia.
En total 21 agentes destinados a este servicio que trabajan en colaboración con el resto de efectivos de la provincia y con los vigilantes de servicios de guarderías privadas.
![María Eugenia Vílchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c7dcd09d-7aec-4464-a601-c8365d62a6b1.png)
María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...