Hoy por Hoy Matinal HuelvaHoy por Hoy Matinal Huelva
Sociedad | Actualidad

'Mirada y Presencia' trae a Huelva obras del exilio republicano que, por primera vez, cruzan el océano para ser contempladas en su patria

La exposición, comisariada por Karina Torres, ofrece una compilación de trabajos artísticos diversos de 26 artistas a los que el franquismo obligó a abandoar su tierra

Las personas que tuvieron que abandonar España por la Guerra Civil española nunca olvidaron sus raíces. La exposición 'Mirada y Presencia. Obras del exilio republicano español en México', resume ese sentimiento, plasmado a través del arte, de quienes se vieron obligados a dejar su tierra. La muestra ofrece una compilación de obras del rico acervo cultural que atesora el Ateneo mexicano, único en el mundo especializado en el exilio español, que han cruzado por primera vez el océano poder ser contempladas hasta el 28 de febrero en la Sala Provincial de la Diputación de Huelva.

La exposición, que reúne verdaderas joyas de la colección del Ateneo mexicano, está comisariada por Karina Torres, quien destaca la importancia de conocer "ese otro lado del legado que se hizo en el exilio republicano español en México. Un total de 40 obras de 26 artistas de estilo ecléctico, entre acuarelas, óleos, fotografías, apuntes, libros ilustrados y cartas, así como documentos de relevancia artística e histórica. La exposición contempla un apartado especial dedicado a los muchos exiliados de la provincia en México, así como a mujeres escritoras exiliadas. Entre ellos, el pintor nervense Demetrio Llordén, que se exilió a México.

'Mirada y presencia' dará a conocer la obra de estos 26 artistas a los que el franquismo obligó a abandonar su tierra, entre ellos nombres como Lucinda Urrusti, Ramón Gaya, Teresa Olabuenaga, José Bardasano, Josefina Ballester, Xavier de Oteiza, Cristóbal Ruiz, Fidel Cuesta Ruiz o Loty de la Granja. Algunos de ellos eran, además de pintores, arquitectos, cartelistas, ilustradores o profesores. "El retrato de Machado pintado por Cristóbal Ruiz en 1926 regresa a su patria por primera vez, remarca Karina Torres, quien explica que la muestra se divide en dos bloques: "de un lado la guerra y el éxodo y, de otro, el hogar en el exilio. Tratamos de cubrir que sea una muestra visual pero también sensorial".

Paralelamente, se ha organizado una serie de actividades como conferencias y charlas a cargo de expertos para profundizar en lo que supuso el exilio en todos sus ángulos. El ciclo de ponencias comenzó el martes 17 de enero, a las 19,00 horas, con la conferencia 'Pintura, escritura y memoria: el legado del exilio español de 1939', a cargo de José Luis Mora García, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid.

El jueves, 9 de febrero, también a las 19,00 horas, tendrá lugar la ponencia 'El exilio republicano onubense en México', a cargo de Jesús Ramírez Copeiro, doctor ingeniero de minas y apasionado de la investigación histórica. Detrás de cada obra hay una historia personal, explica Antonio Rus, coordinador del Comisionado de Memoria Democrática de la Diputación. "Siempre con la mirada puesta en hacer una reflexión acerca del momento que les tocó vivir. De lo que había ocurrido y por qué se habían tenido que marchar. La reflexión de memoria democrática e histórica partió de los exiliados", afirma Rus.

Asimismo, el 16 de febrero, a las 19,00 horas, finalizará este ciclo de ponencias con la denominada 'De desterradas a trasplantadas: escritoras españolas en y del exilio mexicano', a cargo de María Luz Bort Caballero, doctora de Lengua y Literatura española por la Universidad de Maryland (EE.UU.) y miembro de la Junta Directiva de la Asociación para el Estudio de los Exilios y Migraciones Ibéricas Contemporáneas. 'Mirada y presencia' cuenta con el apoyo del Ministerio de Memoria Democrática del Gobierno de España, la Fundación Kaluz y el propio Ateneo.

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00