AEPA 2015 preocupada por el futuro de la Capilla del Asilo de San José
El presidente de la asociación, Roberto Godino, ha defendido el valor histórico y patrimonial de la Torre del Fraile
AEPA 2015 preocupada por el futuro de la Capilla del Asilo de San José
20:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Algeciras
Todo comenzó en el Centro de Educación Permanente Juan Ramón Jiménez y ya han pasado ocho años desde su constitución en asociación comprometida con el patrimonio de la ciudad, AEPA 2015. El martes mantenían reunión con la delegada de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, Pilar Pintor, y hoy está con nosotros su presidente Roberto Godino con quien hemos podido comentar algunas cuestiones relacionadas con el rico patrimonio de la ciudad.
Uno de los temas abordados en esta cita ha sido el relativo a la capilla del antiguo Asilo de San José. En este sentido, Pintor ha explicado que el compromiso del equipo de Gobierno municipal gira en torno a, sea cual sea el futuro del inmueble, el mantenimiento tanto del retablo como de las vidrieras existentes en estas dependencias.
Godino ha comentado que la capilla del Asilo es "nuestro ojito derecho. Llevamos tiempo preocupándonos por ella. Tiene valor artístico y también sentimental porque muchos algecireños se han casado allí. La capilla no tiene fachada porque la capilla se encuentra dentro del edificio. Entendemos que hay que hacer algo, Algeciras no tiene tantos edificios de gran valor arquitectónico".
El presidente de AEPA 2015 también se ha referido a la Torre del Fraile. "se trata de una edificación de 1580, tal vez sea el inmueble más antiguo de la ciudad y está muy deteriorado. Parece, según nos comunicaron, que se va a comenzar a restaurar. Es un edificio muy interesante y con un valor histórico".
Asimismo, desde AEPA 2015 se informó a la concejal Pilar Pintor de las gestiones que han emprendido para propiciar el hermanamiento de Algeciras con la localidad alicantina de Villajoyosa, en base a las relaciones humanas que unen a ambos municipios. "Algeciras y Villajoyosa son dos ciudades que comparten a un montón de personas nacidas en Villajoyosa o Algeciras. A partir de los años cuarenta vinieron del levante, sobre todo de Villajoyosa, a Algeciras por el tema de la pesca. Aquí se crearon muchas familias y hay muchos apellidos de aquella zona". De hecho muchos medios de comunicación del entorno de la ciudad alicantina, han publicado esta relación existente y el futuro hermanamiento de Algeciras y Villajoyosa.
Juan Manuel Dicenta
En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...