Hoy por Hoy Matinal Málaga
Economía y negocios | Actualidad

El buque Plastic Odyssey hace escala este sábado en el puerto de Málaga

Es una de sus 30 paradas en el mundo

Creado en 2016 por iniciativa de tres jóvenes franceses Simon Bernard , Alexandre Dechelotte y Bob Vrignaud, dos marineros y un ingeniero, el proyecto global de Plastic Odyssey se basa en una constatación: cada minuto se vierten 20 toneladas de plástico en el océano. Una vez en el mar, la mayor parte del plástico ya no es recuperable. / Plastic Odyssey

Creado en 2016 por iniciativa de tres jóvenes franceses Simon Bernard , Alexandre Dechelotte y Bob Vrignaud, dos marineros y un ingeniero, el proyecto global de Plastic Odyssey se basa en una constatación: cada minuto se vierten 20 toneladas de plástico en el océano. Una vez en el mar, la mayor parte del plástico ya no es recuperable.

Málaga

El buque Plastic Odyssey realizará desde el próximo sábado 14 una parada técnica en la marina de Málaga, en el marco de una expedición mundial contra la contaminación plástica

Plastic Odyssey es un buque de exploración científica de 40 metros, un antiguo buque oceanográfico, transformado en laboratorio para la lucha contra la contaminación. Está dotado de un pequeño centro de reciclaje y de un espacio móvil para realizar experimentos en tierra con la población local en cada escala.

Equipado con "pequeños motores poco contaminantes, está recorriendo el mundo durante tres años, convirtiendo los residuos plásticos en combustible. Invitada por IGY Málaga Marina, participada mayoritariamente por la española Ocean Capital Partners , el barco-laboratorio realizará una pausa clave en su recorrido para seguir desarrollando su taller de reciclaje a bordo y prepararse para cruzar el Atlántico"

30 paradas en todo el mundo

Las tres primeras escalas en Líbano, Egipto y Túnez han allanado el camino para una larga expedición.

El buque Plastic Odyssey emprenderá su camino hacia Tánger, Marruecos, antes de seguir por Senegal, Guinea y Cabo Verde en los próximos meses. Finalmente pondrá rumbo a Sudamérica.

En total, el buque de la lucha contra la contaminación por plásticos explorará 30 puertos en los próximos tres años alrededor de tres continentes, a un ritmo medio de una semana de navegación por cada tres semanas de escala.

En cada parada, el equipo de Plastic Odyssey selecciona y acoge a una docena de emprendedores para formarles en la puesta en marcha de un centro de reciclaje de plásticos.

El taller a bordo incluye siete máquinas capaces de reciclar residuos plásticos para convertirlos en nuevos objetos, materiales de construcción o combustible, y servirá de banco de pruebas para la formación y la creación de prototipos de productos reciclados.

El objetivo será crear a nivel local micro fábricas de transformación de residuos plásticos, gracias a una tecnología de bajo impacto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00