Licitadas las obras para regenerar la zona del castillo de Castellar
La inversión para el proyecto se sitúan en un importe de 746.667 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUKGWENDLNHPXBGFBO6CUCRTIQ.jpeg?auth=02dbccf58b51afd00fefa2c1b56660a516854337b9a6608c2dcf7e1ebc3a9355&quality=70&width=650&height=365&focal=354,184)
Obras en el Castillo de Castellar / Junta
![Obras en el Castillo de Castellar](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUKGWENDLNHPXBGFBO6CUCRTIQ.jpeg?auth=02dbccf58b51afd00fefa2c1b56660a516854337b9a6608c2dcf7e1ebc3a9355)
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Delegación Territorial en la provincia de Cádiz, ha licitado las obras correspondientes a la regeneración urbana de la zona del castillo de Castellar de la Frontera, por importe de 746.667 euros. La fecha límite de presentación de ofertas es el próximo 13 de enero.
De este modo, a través de esta actuación se mejorará la accesibilidad a la zona del castillo de Castellar, declarado Bien de Interés Cultural en 1949, con una intervención cofinanciada con fondos europeos Feder y planteada en dos grandes ejes. El primero de ellos consiste en la recuperación y puesta en valor de dos espacios emblemáticos del castillo, hoy en desuso, como el jardín y la plaza del aljibe, que se destinarán al desarrollo de la actividad económica y cultural.
El jardín, uno de los enclaves más singulares del castillo, actualmente presenta una situación de abandono derivada de una actuación previa inconclusa que dejó al descubierto unos restos arqueológicos. El proyecto aprobado permitirá no sólo realizar actuaciones de conservación y protección de estos restos, sino que también mejorará los accesos al jardín desde la plaza principal de la fortaleza y los espacios libres relacionados con un hotel próximo. Además, se acometerá una intervención para recuperar la vegetación interior con naranjos, alcornoques, olivos y lavanda, poniendo en valor un lugar con vistas panorámicas al parque natural de Los Alcornocales.
Asimismo, la intervención en el patio del aljibe se centra en buscar un acceso funcional con recorridos interiores y exteriores. Para ello se potenciará la recuperación de la fachada de la fortaleza, donde se acondicionarán los senderos existentes para conformar un espacio urbano ajardinado y aterrazado en relación directa con la zona residencial de extramuros.
Por otro lado, el segundo eje de la actuación se centra en las plazas de la Posada y del Salvador, inicio y final del recorrido dentro el conjunto histórico amurallado. La intervención pondrá en valor ambos espacios mejorando su accesibilidad, con la introducción de mobiliario adaptado, así como eliminando, en la medida de lo posible, las barreras arquitectónicas existentes.