Política | Actualidad

El pleno de la Diputación de Jaén analiza la inversión millonaria del Fondo de Cooperación

El ente provincial celebraba su último pleno ordinario del año donde se abordaban asuntos como este Fondo por el que se han otorgado 1,4 millones en préstamos sin intereses a nueve ayuntamientos de la provincia

Pleno en la Diputación Provincial de Jaén / Jose Gómez Garrido

Pleno en la Diputación Provincial de Jaén

Jaén

En concreto, a lo largo del ejercicio 2022, los ayuntamientos de Cambil, Villacarrillo, Arroyo del Ojanco, Jimena, Siles, Larva y Arquillos han sido beneficiarios de la concesión de préstamos sin intereses, que han destinado a la realización de obras en infraestructuras municipales como redes de abastecimiento, piscinas, cementerio municipal o instalaciones deportivas, así como a la adquisición de vehículos para la prestación de servicios. A estos ayuntamientos se les suman los de Jódar y Orcera que han solicitado acogerse a este fondo para operaciones de tesorería.

La vicepresidenta segunda de la Administración provincial y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, informaba que “el fondo de cooperación es un fondo de préstamos para los ayuntamientos, un fondo que cada día tiene más demanda porque ante la subida de los tipos de interés los Ayuntamientos encuentran en la Diputación Provincial un lugar donde poder solicitar esos préstamos. Estamos hablando de un máximo de 200.000 euros y que, además, se les concede a interés cero. Esta devolución que tiene que producirse, pues todo se trata de un préstamo, es a 10 años, a 7 o en 5. Siempre en función del número de habitantes de cada uno de los municipios”.

Un pleno de la Diputación de Jaén que no ha contado con mociones por parte de los partidos políticos representados en el ente provincial por acuerdo principalmente del PSOE y el PP. Precisamente el portavoz popular, Luis Mariano Camacho, definía el 2022 como un “año convulso y un año bastante difícil”. También considera que ha sido un mal año para la provincia de Jaén “con una despoblación enorme, grandes cifras de desempleo y con una subida de precios que ha atenazado a las familias jiennenses”. Aprovechaba para ir abriendo boca electoral para las municipales de mayo de 2023 asegurando que el PP logrará el gobierno de la Diputación.

“En el PP tenemos claro que este año se van a abrir las ventanas de esta casa. Este año va a entrar aire, porque va a haber un cambio en mayo. Es un año crucial para nosotros porque vamos a demostrarle a los jiennenses cómo se gobierna una Diputación Provincial, y cómo se hace en pro de las personas y no de las ideologías o los partidos. Ese es nuestro trabajo, lo tenemos muy claro. Estamos muy comprometidos en conseguir esta Diputación Provincial. Para desarrollar esta provincia no hay nada mejor que el PP llegue a ella”.

El portavoz del grupo de Ciudadanos en la Diputación Provincial de Jaén, Ildefonso Ruiz, también consideraba que el 2022 no había sido un buen año para los y las jiennenses. Aseguraba que el 2023 no tiene visos de ser mucho mejor que el año que ya se acaba, poniendo sobre todo el acento en la pésima campaña del olivar que se está produciendo por culpa de la sequía. Ha querido hacer balance de las acciones llevadas a cabo por el grupo naranja en el ente provincial, subrayando la importancia de sus proposiciones para los vecinos y vecinas del territorio jiennense.

“Tenemos que estar muy orgullosos del trabajo que hemos hecho. Yo creo que pocos daban por nosotros su apuesta para ser tan decisivos en muchas cuestiones que han pasado aquí en la Diputación. Hemos liderado debates que si no fuera por nosotros jamás hubieran estado en la agenda política. Yo creo que eso, siendo el grupo minoritario y siendo el grupo con menos recursos y capacidad para imponer su criterio en los plenos, yo creo que es para sentirse especialmente orgulloso”.

Además de abordar el Fondo de Cooperación, en el pleno ordinario de este jueves también se daba lectura a sendas declaraciones institucionales, una primera en homenaje a las personas de esta provincia que han fallecido en accidente laboral y una segunda en defensa de la ganadería extensiva y el pastoreo como medio de desarrollo económico y de generación de empleo en el medio rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00