Hora 14 Málaga
Sociedad | Actualidad
infraestructuras

Salas: "La línea Algeciras-Bobadilla es una fuerte apuesta del Gobierno en transportes"

El subdelegado del Gobierno en Málaga admite que el tren litoral "es un clamor de hace mucho tiempo y el Ejecutivo es consciente de ello"

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en los estudios de SER Málaga / Cadena SER

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, en los estudios de SER Málaga

Málaga

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, considera que la gestión del PP en la Junta de Andalucía "normalmente se queda en titulares", poniendo como ejemplo el metro, una obra que ha calificado de "básica y necesaria para la ciudad" y en la que ha señalado que el actual Ejecutivo andaluz "puede implicarse más" en su desarrollo.

"En el metro de Málaga, el PSOE en la Junta de Andalucía hizo en 14 o 15 años dos líneas completas, nos faltó un parada; y el PP en cuatro años y medio no ha terminado esa parada exclusivamente y no ha hecho nada más, ahí se ve la gestión del PP en la Junta que normalmente se queda en titulares", ha manifestado Salas.

El sondeo, realizado sobre más de 2.000 viajeros, otorga además un nivel de confianza del 99,3 por ciento

El sondeo, realizado sobre más de 2.000 viajeros, otorga además un nivel de confianza del 99,3 por ciento / Metro Málaga

El sondeo, realizado sobre más de 2.000 viajeros, otorga además un nivel de confianza del 99,3 por ciento

El sondeo, realizado sobre más de 2.000 viajeros, otorga además un nivel de confianza del 99,3 por ciento / Metro Málaga

Así, en una entrevista concedida a SER Málaga, ha asegurado que el Gobierno de España "está implicado" con esta infraestructura, a la que "desde el principio hemos aportado ya 113 millones de euros"; mientras que ha cuestionado la implicación de la Junta de Andalucía.

"Es labor de todos atajar el aumento de los delitos sexuales y de odio" Javier Salas, subdelegado Gobierno Málaga

"Es labor de todos atajar el aumento de los delitos sexuales y de odio" Javier Salas, subdelegado Gobierno Málaga

32:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Salas ha recordado que el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, "en su campaña de 2018 dijo que lo iba a llevar a Campanillas en tres años y la Junta no ha movido un dedo para ello", considerando que son "muy necesarias" tanto la conexión con esa barriada, donde está el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), como con el Hospital Civil.

Más información

En cuanto al tren de Cercanías a Campanillas, ha dicho que "ya llega, se queda a escasos siete minutos del PTA --ahora Málaga TechPark", por lo que ha considerado que "lo suyo sería que el Ayuntamiento de Málaga pusiera una línea de autobús de la EMT lanzadera desde esa parada para acercar a los viajeros y trabajadores a Campanillas y al PTA".

Al respecto, el subdelegado ha lamentado que "a veces las conexiones de transportes no son como debieran debido a que dependen de distintas administraciones".

Vista aérea PTA

Vista aérea PTA / PTA

Vista aérea PTA

Vista aérea PTA / PTA

TREN LITORAL

Cuestionado por el tren litoral, Salas ha señalado que "está claro que es necesaria alguna infraestructura litoral en la provincia de Málaga; es un clamor de hace mucho tiempo y el Ejecutivo es consciente de ello", apuntando que "hasta ahora ningún gobierno ha afrontado esta situación".

Así, ha indicado que "hay encargados estudios al respecto" y que estuvo hablando con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, sobre este proyecto y es consiente de esta necesidad".

Vías del AVE de Granada en Bobadilla (Málaga). A izquierda y derecha se observa la salida y llegada del 'bypass' hacia y desde Málaga. Al frente, vías hacia Antequera-Santa Ana

Vías del AVE de Granada en Bobadilla (Málaga). A izquierda y derecha se observa la salida y llegada del 'bypass' hacia y desde Málaga. Al frente, vías hacia Antequera-Santa Ana / Rafael Troyano

Vías del AVE de Granada en Bobadilla (Málaga). A izquierda y derecha se observa la salida y llegada del 'bypass' hacia y desde Málaga. Al frente, vías hacia Antequera-Santa Ana

Vías del AVE de Granada en Bobadilla (Málaga). A izquierda y derecha se observa la salida y llegada del 'bypass' hacia y desde Málaga. Al frente, vías hacia Antequera-Santa Ana / Rafael Troyano

El subdelegado ha señalado que habrá que "valorar de forma concienzuda qué opción es la mejor", reseñando que últimamente ha surgido una plataforma "que aboga por ese tren hacia Marbella por el interior pasando por los dos Alhaurines, Coín y Monda", insistiendo en que habrá que "ver las distintas opciones".

No obstante, ha incidido en que "lo que está claro es que es una infraestructura muy ambiciosa, muy cara, pero necesaria para la provincia de Málaga".

También ha asegurado que "no se pueden hacer todas las infraestructuras que necesita España o esta provincia a la vez", precisando que el Gobierno central tiene actualmente una apuesta "fuerte" en materia de transporte y en concreto por la línea Algeciras-Bobadilla, que es "básica para España".

Se trata, ha defendido, de "un eje fundamental para el movimiento de mercancías, no solo en la provincia sino a nivel estratégico de España, porque sería la salida del puerto principal del país, Algeciras, por vía ferroviaria hacia el interior".

"Será un revulsivo enorme, que ya se está viendo en la comarca de Antequera como centro logístico, en parte gracias a esa infraestructura", ha dicho Salas, quien ha incidido en que "este Gobierno lo está afrontando".

Estacion Bobadilla

Estacion Bobadilla / Estacion Bobadilla

Estacion Bobadilla

Estacion Bobadilla / Estacion Bobadilla

Respecto al acceso norte al aeropuerto de Málaga, ha recordado que ya estaba adjudicada la obra en 2020 "cuando se tuvo que parar por un problema y empezar de cero" todas las administraciones, aunque ha indicado que ya se ha adjudicado la redacción del proyecto "y se irá avanzando, igual que hicimos con el acceso sur", esperando que "la competencia del Gobierno andaluz de la conexión de viales, también lo vaya haciendo".

EXPO 2027

Por otro lado, cuestionado por las posibilidades de Málaga para albergar la Exposición Universal de 2027, Salas ha dicho que "son serias e importantes", destacando el trabajo que se está haciendo desde el Gobierno, en concreto desde el Ministerio de Exteriores, en cuanto a las relaciones internacionales.

Al respecto, ha señalado que se han celebrado reuniones en las que se ha expuesto a los embajadores de otros países el proyecto y se ha instado también a los embajadores españoles a que lo presenten en sus países.

Recreación del proyecto de Málaga para la Expo de 2027.

Recreación del proyecto de Málaga para la Expo de 2027. / Ayuntamiento de Málaga

Recreación del proyecto de Málaga para la Expo de 2027.

Recreación del proyecto de Málaga para la Expo de 2027. / Ayuntamiento de Málaga

"La sensación en esas reuniones es que Málaga es una de las favoritas, está claro, por el proyecto y por la implicación total de las administraciones", ha asegurado el subdelegado, quien ha incidido en que "es muy importante que rememos todos a la par, porque es un trabajo de todos".

El representante del Gobierno en Málaga ha reiterado que por parte del Ejecutivo central "estamos trabajando en todo para que Málaga tenga este reconocimiento internacional a través de esta Expo, con financiación y con suelos".

Además, ha considerado que el tema elegido "es muy importante y creo que no debe quedarse solo en un lema", por eso ha pedido al Ayuntamiento "que navegue rumbo a ese objetivo de ciudad sostenible, ya sea con Expo o sin Expo".

En este punto, ha puesto como ejemplo la necesidad de la red de carriles bicis, parques o el bosque urbano en los antiguos terrenos de Repsol, "porque no tiene sentido unos rascacielos solo para recaudar dinero en uno de los distritos más densamente poblado y con menos zonas verdes de Europa".

BIBLIOTECA SAN AGUSTÍN Y BAÑOS DEL CARMEN

Asimismo, preguntado por la biblioteca de San Agustín, Salas ha indicado que se sigue trabajando en este proyecto que "es la apuesta principal del Gobierno de España en Málaga capital y va a ser un nuevo revulsivo para el centro de la ciudad". "Va a suponer un antes y un después", ha incidido.

"Siempre lo digo, con el PSOE en la Junta de Andalucía fue un revulsivo para Málaga el Museo Picasso y ahora la biblioteca va a ser un nuevo revulsivo, porque no es solo la recuperación del convento sino tener una biblioteca de primerísimo nivel, con una arquitectura que respeta lo antiguo pero a la vez muy moderna", ha dicho.

Fachada de San Agustín desde la calle Pedro de Toledo

Fachada de San Agustín desde la calle Pedro de Toledo / Cadena SER / Miguel Martín

Fachada de San Agustín desde la calle Pedro de Toledo

Fachada de San Agustín desde la calle Pedro de Toledo / Cadena SER / Miguel Martín

Asimismo, ha destacado la recuperación de los resto arqueológicos, señalando que acaba de concluir la fase de trabajo arqueológico y espera que en un par de meses se presentarán los resultados "que seguro que van a ser muy importantes".

Sobre el proyecto de regeneración de los baños del Carmen, el subdelegado ha explicado que en lo que corresponde al Gobierno "estamos en la tramitación de impacto ambiental" para recuperar la playa, lo que "suele ser lento porque los estudios son lentos".

No obstante, ha esperado que "el año que viene tengamos noticias positivas sobre esto", tras lo que se hará la licitación y adjudicación de la obra, apuntando que "hay un millón de euros en los Presupuestos Generales del Estado, con lo que si se destina dinero es que se piensa gastar en eso".

Vista aérea de los Baños del Carmen en Málaga

Vista aérea de los Baños del Carmen en Málaga / Cadena SER

Vista aérea de los Baños del Carmen en Málaga

Vista aérea de los Baños del Carmen en Málaga / Cadena SER

Respecto a la parte terrestre, que corresponde al Ayuntamiento, Salas ha pedido que "al menos escuchara a los vecinos, porque están bastante molestos con la propuesta municipal porque al parecer no destina a parte pública sino a privada más de lo que debiera y si va a ser un parque para los malagueños y la zona, que los escuche".

Recibe la Newsletter diaria de SER Málaga
Toda la información que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!
Jesús Sánchez Orellana

Jesús Sánchez Orellana

Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00