La retirada del Ayuntamiento de Jaén en los procesos judiciales del Colce irá a pleno
La última sesión plenaria del año en la capital jiennense contará con un punto en el orden del día para solicitar a los grupos representados la retirada del consistorio en dichos procesos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKEQDOTHSFBJLMBTSDEAYHQGEQ.jpeg?auth=cf7a25f23bc3d718ecf37d20d5ab16786abe8f6e9972539f33a2474e6d7732b4&quality=70&width=650&height=487&focal=1024,280)
África Colomo, segunda teniente de alcalde de Jaén y concejala de presidencia en el Ayuntamiento / Jose Gómez Garrido
![África Colomo, segunda teniente de alcalde de Jaén y concejala de presidencia en el Ayuntamiento](https://cadenaser.com/resizer/v2/RKEQDOTHSFBJLMBTSDEAYHQGEQ.jpeg?auth=cf7a25f23bc3d718ecf37d20d5ab16786abe8f6e9972539f33a2474e6d7732b4)
Jaén
La retirada del Ayuntamiento de Jaén en los procesos judiciales del Plan Colce irá a pleno la próxima semana. La última sesión plenaria del año en la capital jiennense contará con un punto en el orden del día para solicitar a los grupos representados la retirada del consistorio en dichos procesos. Así lo ha dicho la segunda teniente de alcalde de Jaén y concejala de presidencia, África Colomo, durante una rueda de prensa. Será en un proceso muy similar a cuando, por el contrario, el pleno municipal decidió formar parte de los dos procesos judiciales en marcha para denunciar la adjudicación de la Base Militar del Plan Colce a Córdoba, cuando todo hacía pensar que sería para Jaén capital.
Evidentemente, la llegada del anuncio del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación que conllevará una inversión prevista superior a los 220 millones de euros para una infraestructura que generará aproximadamente 2.500 puestos de trabajo está detrás de esta retirada de los procesos judiciales del Colce, aunque niega rotundamente África Colomo que esto fuera condición sine qua non por parte del Ministerio para la adjudicación del CETEDEX a Jaén.
“Yo creo que cualquier persona mínimamente razonable puede comprender que no tiene sentido ninguno mantener acciones judiciales frente a las mismas instituciones y personas con las que estamos abordando un proyecto de la envergadura del CETEDEX. Y es que nos duele la boca al gobierno local, a los distintos miembros que lo conformamos, de decir que las bases de progresos de esta ciudad está en la búsqueda de consensos y en la lealtad institucional y no en el frentismo y en las salidas de tono constantes que atacan de base, los cimientos de cualquier relación institucional”.
Confían desde el equipo de gobierno en el consistorio de la capital jiennense en que el PP se acabe sumando a estas “inversión tractora” y que recapaciten en su estrategia de críticas sin fundamento "tomando el relevo de la señora Cantos". A Colomo las críticas del PP tan solo les parece "una rabieta y una pataleta" por un proyecto de gran envergadura que se anunció por sorpresa y sin que se supiera nada al respecto. Por cierto, sobre las dudas vertidas por el PP cuando decían que tan solo había “un protocolo de intenciones” en el documento del CETEDEX. África Colomo le recuerda a la oposición que el protocolo es exactamente el mismo que se firmó con el Colce. Critica que “la única diferencia aquí son las ganas de sembrar dudas por parte del PP”.
“La única diferencia entre uno y otro es que la Junta de Andalucía no aparece en esa foto y no aparecía el PP. Entonces parece que, de manera interesada, prefieren sembrar esas dudas cuando realmente todos los protocolos que se firman en este país tienen la misma vinculación jurídica, porque como su propio nombre indica son protocolos de voluntad, no son jurídicamente vinculantes. No estamos hablando de eso. Pero es el punto de partida para poder empezar a desarrollar las distintas actuaciones”.
Sobre este asunto, Radio Jaén Cadena SER ha tenido acceso precisamente a los protocolos generales de actuación tanto de la Base Logística en Córdoba como el CETEDEX en Jaén. En ambos se redacta literalmente que “el presente Protocolo General no es jurídicamente vinculante ni supone la formalización de compromisos jurídicos concretos y exigibles entre las partes”. Algo que, explican fuentes del Ayuntamiento de Jaén, es lo normal cuando se firman este tipo de documentos.